• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 21

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Recomendaciones de manejo para los cultivos de maíz, arroz y soya :de los pequeños productores del bajo y medio Ariari. 

Navas Ríos, Gloria E.; Caicedo G., Samuel; Bernal R., Jaime Humberto; León M., Guillermo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La región de Ariari con un área total de 1'134.375 hectáreas, presenta 233.600 ha aptas para los cultivos de pan coger, entre ellos plátano, yuca, arroz, maíz y soya. Según ICAC (1996) citado por CORPOICA (1998) en la región del Ariari existen 1.644 pequeños productores (86% de la población), que pueden mejorar la competitividad y sostenibilidad de su sistema de producción, si aplican juiciosamente prácticas sencillas ...
Thumbnail

El baculovirus de Spodoptera frugiperda su amigo en el control del cogollero del maíz. 

Gómez, Juliana; Barrera, Gloria; Guevara, Judith; Cuartas, Paola; López Ávila, Aristóbulo; Cotes, Alba Marina; Mesa, Claudia; Benito, Javier; Aldana, Karwally; Rojas, Consuelo; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
Thumbnail

Bioplagucida a base de nucleopoliedrovirus para el control del gusano cogollero del maíz. 

Cotes, Alba Marina; Guevara, Judith; Espinel, Carlos; Gómez, Martha; Gómez, Juliana; Cuartas, Paola; Barrera, Gloria; Cruz, Mauricio; Santos, Adriana; Castro, Omar; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
El presente plegable da a conocer el producto biológico inocuo para la salud y el ambiente, a base de nucleopoliedrovirus para el control del gusano cogollero del maíz, permitiendo manejar la plaga sin afectar al planeta.
Thumbnail

Alternativas genéticas para las sabanas ácidas de la Orinoquia Colombiana. 

Leal Monsalve, D.; Valencia Ramírez, R.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1998)
Los Llanos Orientales de Colombia abarcan cerca de 26 millones de hectáreas de los cuales un 53% pertenecen a la Orinoquía bien drenada, comprendida por las terrazas aluviales, altillanura plana y altillanura disectada. Un gran potencial agropecuario, lo constituyen cerca de 4.6 millones de hectáreas de las terrazas y altillanura plana. Actualmente subutilizados en una ganadería extensiva, con pastos de baja calidad ...
Thumbnail

Manejo agronómico de la variedad de maíz blanco ICA-157 para la zona de Urabá. 

Delgado Coranado, R. G. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Thumbnail

4 productos clave :entregando innovación y tecnología al campo. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria , Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
El híbrido CORPOICA ALTILLANURA H-lll presta una bueno adaptación a lo subregión de los llanos orientales. Este híbrido se encuentra desarrollado a partir de tres poblaciones de maíz del Programa Suramericano del CIMMYT: SA3, SA4 y SAS, que lo hace altamente eficiente en su capacidad de utilizar los bajos niveles de fósforo disponibles en los suelos ácidos. El material de palma de aceite TÉNERA CORPOICA EL MIRA ...
Thumbnail

Maiz hibrido Corpoica H-108 :rentabilidad y eficiencia para el Llano. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Cali (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
El maíz Corpoica híbrido H-108 tolera hasta el 70% de saturación de aluminio, con requerimientos de fosforo (P) superiores a 6 ppm. Por lo anterior se recomienda su siembra en suelos ácidos de sabana, como componente de sistema de producción sustentable a partir de una labranza de conservación, que involucre cultivos de rotación como soya, arroz, uso de coberturas y abonos verdes, para terminar con una pradera mejorada.
Thumbnail

Semillas de maíz 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia)
El híbrido de maíz CORPOICA H-108 tolera hasta un 70% de saturación de aluminio con requerimiento de Fósforo, superiores a 6 ppm. Por lo anterior se recomienda su siembra en suelos ácidos de sabana, así mismo como componente del sistema de producción rentable a partir de una labranza de conservación, que involucre cultivos de rotación como soya y arroz. El híbrido de maíz CORPOICA H-108 es el primer híbrido de maíz en ...
Thumbnail

CORPOICA V.306 ICA-CORPOICA. 

Díaz Amaris, Carlos (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
El desarrollo de la actividad agropecuaria del país en el clima medio (1.200-1.800 m,s.n.m), se distingue por características naturales que la hacen en Ia mayoría de los casos ineficiente. Las condiciones de relieve con pendientes fuertes, suelos de baja fertilidad y distribución irregular de lluvias son los elementos más determinantes en esta zona.
Thumbnail

Maíz (Zea mays L.) siembra de maíz para pequeños productores del departamento del Cauca. 

Cárdenas, Jaime; Tabares, María Consuelo; Trejos, Ana María; Carabalí, Arturo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El maíz (Zea mays L.), es uno de los alimentos básicos en el departamento del Cauca. Se utiliza para consumo humano y animal, se siembra de manera tradicional en todos los pisos térmicos, siendo de amplio uso en diferentes preparaciones, desde su estado lechoso hasta seco. También, se utiliza en la industria como materia prima para la elaboración de aceites, alcoholes y harinas.
  • 1
  • 2
  • 3
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document type
Plegable (21)
SubjectTransitorios (20)Permanentes (2)Raíces y tubérculos (1)Transversal (1)... View MoreProduction system
Maíz-Zea mays (21)
Soya-Soja- Glycine max (5)Arroz-Oryza sativa (3)Algodón-Gossypium herbaceum (1)Palma-Elaeis guineensis (1)Papa-Solanum tuberosum (1)Plátano-Musa sapientum (1)Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor (1)AuthorCaicedo Guerrero, S. (3)Barrera, Gloria (2)Benito, Javier (2)Cotes, Alba Marina (2)Cuartas, Paola (2)Guevara, Judith (2)Gómez, Juliana (2)Mesa, Claudia (2)Narro, L. (2)Rojas, Consuelo (2)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (21)
SENA (2)CIMMYT (1)PRONATTA (1)Date Issued2010 - 2013 (3)2000 - 2009 (10)1997 - 1999 (7)TopicsCultivo - F01 (7)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (6)Cultivo - F01 (3)Enfermedades de las plantas - H20 (2)Producción y tratamiento de semillas - F03 (2)Alimentación animal - L02 (1)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)Documentación e información - C30 (1)Maquinaria y equipo agrícola - N20 (1)Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20 (1)... View MoreKeywordsZea mays (8)Maíz (6)Maiz (5)Híbridos (4)Manejo del cultivo (4)Siembra (4)Variedades (4)Control de plagas (3)Hibridos (3)Alimentación de los animales (2)... View MoreTechnology offerCorpoica V-114: Variedad de Maíz de grano dulce de color amarillo (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback