• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 17

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

CORPOICA Froilan: variedad de fríjol tipo radical para clima medio. 

León Moreno, C.E.; Fuentes Cárdenas, C.E.; Moreno Quintero, H.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
El sistema de producción fríjol presenta el mayor auge de explotación en los últimos 10 años en las Provincias de Guanentina y Comunera ubicadas al suroriente del departamento de Santander. La variedad de fríjol CORPOICA FROILAN, del tipo arbustivo se adapta muy bien en zonas localizadas entre los 900 y 1900 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta un período vegetativo entre 90 y 95 días, rendimientos promedios, ...
Thumbnail

ICA-CORPOICA obando 1, ICA-CORPOICA obando 2: variedades con alta calidad de proteina, secado uniforme y alto potencial de rendimiento para el valle del río Cauca. 

Carmen Carrillo, H.; Bastidas Ramos, G.; Agudelo Delgado, O. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; COAGRO, 1996)
ICA-CORPOICA obando 1, ICA-CORPOICA obando 2: variedades con alta calidad de proteina, secado uniforme y alto potencial de rendimiento para el valle del río Cauca.
Thumbnail

Recuperación y conservación de suelos ácidos degradados 

Gómez Santos, Raúl (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; PRONATTA, 1999)
El uso indiscriminado y manejo inadecuado de la tierra, con sometimiento de los suelos a una explotación permanente en zonas de economía campesina donde se manejan sistemas que ejercen alta presión como es el mal manejo de cultivos limpios, el monocultivo, las prácticas de Deforestación y quemas, han originado el deterioro de este importante recurso, degradando sus propiedades químicas y perdiendo su capacidad de ...
Thumbnail

Algunos criterios para rehabilitar los suelos Amázonicos degradados por el uso agropecuario. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Florencia (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La acción de la rehabilitación de los suelos degradados por el uso agropecuario deberá fundamentarse sobre dos ejes conceptuales: el primero será la generación de información de carácter tecnológico sobre causas, grado y severidad de la degradación de los suelos y las correspondientes prácticas de manejo y conservación que puedan adelantarse, de acuerdo con las potencialidades de la región. El segundo será la transferencia ...
Thumbnail

Centro de Investigación La Libertad :pilar del desarrollo tecnológico agropecuario para la Orinoquia. 

Jaramillo Salazar, César Augusto; Cubillos Quintero, Nora (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1998)
El Centro de Investigación La Libertad, se encuentra" localizado a 4º 6' de latitud norte y 73º 34' de longitud oeste, a 336 m.s.n.m con una precipitación anual promedio de 2.700 mm, tempera promedio de 27ºC y humedad relativa del 79%; en la Región natural Orinoquia colombiana subregión Piedemonte Llanero con zonas agroecológicas clasificadas corno Kcl, Kf, y Kh, representativo de la formación ecológica: Bosque Húmedo ...
Thumbnail

Bioabonos 

Acevedo Escobar, Carlos Julio; Zuluaga Peláez, John Jairo; Páez, Daniel; Franco, Luis Antonio; Colorado Gasca, Gladys; Criollo Cruz, Dagoberto; Montealegre R., Luz Adriana (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
El biabono es un fertilizante orgánico mineral que contiene sales solubles con elementos nutrientes, también puede tener microorganismos como hongos micorriticos, bacterias fijadoras de nitrógeno y agentes bioquímicos fisiológicamente activos.
Thumbnail

ICA-Bachué :variedad de fríjol arbustivo para clima frío 

Vargas A, Alberto; Chaparro P, Julio; Ligarreto, Gustavo Adolfo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Se describe la variedad de frijol arbustivo ICA Bachué para clima frío, su origen, rango de adaptación y las características de la planta y el grano. Se dan recomendaciones para el manejo del cultivo, en relación con suelos y fertilización, sistema de siembra y cantidad de semilla, el control de malezas y el manejo integrado de plagas. Se relacionan las enfermedades más comunes del cultivo
Thumbnail

ICA-Tominé: variedad de arveja voluble para clima frío. 

Ligarreto Moreno, G.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
ICA TOMINE es una variedad mejorada de arveja voluble (Pisum sativum) de buen potencial de rendimiento, se adapta a climas fríos entre los 2.000 y 2.800 metros sobre el nivel del mar. Produce bien en cultivo solo o tutorado y en asociaciones con maíz, o papa, su cicló de vida oscila entre los 105 y 130 días a vaina verde y 160 días a grano seco, dependiendo de la altitud, es resistente a las principales enfermedades ...
Thumbnail

Bioabonos :alternativa para desarrollar una agricultura sostenible 

Zuluaga Pelaez, John Jairo; Paez, Daniel; Franco, Luis Antonio; Colorado Gasca, Gladys; Escobar Acevedo, Carlos; Zuluaga Peláez, John Jairo; Criollo Cruz, Dagoberto; Montalegre R., Luz Adriana (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
EL bioabono es un fertilizante orgánico- mineral que contiene sales solubles con elementos nutrientes (N,P,K,Ca, Mg S+ menores) ; también puede tener microorganismos como hongos micorríticos, bacterias fijadoras de nitrógeno y agentes bioquímicos fisiológicamente activos como enzimas, hormonios, ácidos húmicos y aminoácidos entre otros, que pueden acelerar la toma de los nutrientes por las plantas y/o absorverlos ...
Thumbnail

La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha 

Medrano L., Jorge; Pulido H., José (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
La disminución marcada en el rendimiento y calidad de los forrajes durante las épocas secas y el potencial nutritivo de los residuos de cosecha, ha hecho necesaria la búsqueda de sistemas que mejoren el valor nutritivo de dichos residuos, para que puedan ser utilizados en la alimentación de rumiantes, especialmente en las épocas de baja disponibilidad forrajera. Generalmente en el trópico de altura los tamos de cereales ...
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (17)Subject
Transversal (17)
... View MoreProduction systemFríjol-Phaseolus vulgaris (2)Arveja-Pisum sativum (1)Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor (1)AuthorCriollo Cruz, Dagoberto (2)Zuluaga Peláez, John Jairo (2)Acevedo Escobar, Carlos Julio (1)Agudelo Delgado, O. (1)Bastidas Ramos, G. (1)Carmen Carrillo, H. (1)Castañeda Beltrán, H. (1)Chaparro P, Julio (1)Colorado Gasca, Gladys (1)Colorado Gasca, Gladys (1)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (17)
PRONATTA (2)CIMPA (1)COAGRO (1)SENA (1)Date Issued1997 (4)1994 (3)1996 (3)1999 (3)1995 (2)1993 (1)1998 (1)TopicsEconomía y políticas de desarrollo - E14 (4)Investigación agropecuaria - A50 (4)Cultivo - F01 (3)Alimentación animal - L02 (2)Cultivo - F01 (2)Fertilidad del suelo - P35 (2)Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 (1)Enfermedades de los animales - L73 (1)Erosión, conservación y recuperación del suelo - P36 (1)Erosión. conservación y recuperación del suelo - P36 (1)... View MoreKeywordsTransferencia de tecnología (5)Cosecha (3)Enfermedades de las plantas (3)Escarda (3)Investigación (3)Variedades (3)Abonos orgánicos (2)Alimentación de los animales (2)Aplicación de abonos (2)Caracteristicas agronomicas (2)... View MoreTechnology offerCorpoica Froilán: variedad de frijol tipo radical para clima medio para las subregiones naturales Montaña Santandereana y Valle de los ríos Chicamocha, Suárez y Fonce (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback