• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 16

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Leptospirosis :generalidades 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Manizales (Colombia); Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Manizales (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa, contagiosa causada por la bacteria leptospira. Afecta a diferentes animales domésticos, como bovinos, porcinos, equinos, ovinos, caprinos y caninos, silvestres, (ratas) y también al hombre.
Thumbnail

Opciones silvopastoriles para mejorar la sostenibilidad de la ganadería en el Caquetá / 

Escobar Acevedo, Carlos Julio; Zuluaga Peláez, John Jairo; Julesmar Gutiérrez, Albert; Yasno Cabrera, Carlos Arturo; Montealegre Ramírez, Luz Adriana (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
En la actualidad se reconoce que los sistemas tradicionales de uso del suelo están acelerando el deterioro de los recursos naturales que son la base ecológica de la productividad. En esta región por lo menos una parte de la sociedad lo admite, para la amazonia no es apropiado un desarrollo sin el concurso del recurso árbol como elemento esencial de los sistemas productivos. En consecuencia con lo anterior, los sistemas ...
Thumbnail

Ensilaje de cogollo de caña :una alternativa para la ceba de bovinos. 

García Gómez, Gustavo Octavio; Romero, Humberto; Sánchez Matta, Leonardo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Ensilaje, Saccharum officinarum, Proceso continuo, Consumo, Producción animal. Ensilaje de cogollo de caña :una alternativa para la ceba de bovinos.
Thumbnail

Novillo cruzados con criollo. 

Hernández Boada, Gustavo; Amador, G., Ignacio; Cortés G., Hernán; Gómez S., Juvenal; Vásquez R., Rodrigo; Martínez Sarmiento, Rodrigo; Ávila A., Omar (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
En los mercados o ferias de ganado en Colombia, tradicionalmente, se había Discriminado a los novillos cruzados Criollo x Cebú, aduciendo menores rendimientos en canal, en comparación con el Cebú blanco. Con base en estas características, se distinguen tres clases de novillos: extra, primera y segunda. Para la ganadería del país era necesario que, por medio de investigaciones confiables, se aclararan todos los supuestos ...
Thumbnail

Análisis de suelos, primer paso para el establecimiento de especies forrajeras :tome una buena muestra de suelos. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Ibagué (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Análisis de suelos, primer paso para el establecimiento de especies forrajeras :tome una buena muestra de suelos.
Thumbnail

Prevenga la leptospirosis. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Manizales (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
La leptospira, es un microorganismo causante de la enfermedad conocida como leptospirosis, tiene amplia distribución en el medio ambiente y se disemina parcialmente al mantenerse y eliminarse por orina de animales y humanos infectados.
Thumbnail

Los bloques multinutricionales: su elaboración y consumo en ganado bovino. 

David Hinestroza, H.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Thumbnail

Sistemas silvopastoriles: una alternativa para el manejo sostenible de la ganadería en la amazonia. 

Cipagauta Hernández, Matilde; Andrade, Hernán Jair (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Sistemas silvopastoriles, Arboles, Gramíneas, Leguminosas, Amazonia.
Thumbnail

El melote en la alimentación de cerdos y aves. 

García Gómez, Gustavo Octavio; Romero, Humberto; Albarracín, Luis Carlos; Sánchez Matta, Leonardo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
El melote o cachaza parcialmente deshidratada y su utilización como suplemento energético ofrece alternativas en los sistemas de producción de caña panelera para la alimentación de cerdos y aves, tradicionalmente basados en el uso exclusivo de concentrados.
Thumbnail

Alternativas de suplementación para bovinos: subproductos de la palma de aceite y pollinaza. 

Latorre Ramírez, Sergio; Mateus Echevarría, Henry (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
La palma de aceite es originaria del África Occidental. Este cultivo de adapta a zonas altas de temperatura con abundantes lluvias y gran iluminación. Colombia es el primer productor latinoamericano y el cuarto en el mundo. La mezcla de aceites con fuentes proteicas estimulan el consumo por parte de los animales y facilita el manejo del aceite. Mediante la mezcla de estas dos materias primas abundantes en la región ...
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (16)Subject
Ganadería y especies menores (16)
... View MoreProduction systemGanadería bovina (6)Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (2)Pastos y forrajes (2)Agroforestería-Agroforestales (1)Avicultura (1)Porcicultura (1)AuthorGarcía Gómez, Gustavo Octavio (2)Hernández Boada, Gustavo (2)Abad Arango, Gonzalo (1)Abuabara, Yesid (1)Albarracín, Luis Carlos (1)Amador, G., Ignacio (1)Andrade, Hernán Jair (1)Chamorro Viveros, Diego Rosendo (1)Cipagauta Hernández, Matilde (1)Cortés G., Hernán (1)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (16)
PRONATTA (2)COLCIENCIAS (1)FEDEGAN (1)FENALCE (1)Date Issued1997 (7)1999 (5)1996 (2)1994 (1)1998 (1)TopicsAlimentación animal - L02 (4)Cultivo - F01 (2)Enfermedades de los animales - L73 (2)Genética y mejoramiento animal - L10 (2)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)Composición de alimentos para animales - Q54 (1)Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 (1)Elaboración de productos forestales - K50 (1)Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 (1)Ganadería - L01 (1)... View MoreKeywordsAlimentación de los animales (3)Consumo (2)Control de enfermedades (2)Ensilaje (2)Forrajes (2)Ganadería (2)Leptospirosis (2)Producción animal (2)Acaricidas (1)Alimento ultra procesado (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback