Search
Now showing items 1-6 of 6
Plátano :propagación rápida de semilla
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1998)
En Colombia, el cultivo del plátano se ha constituido en un renglón de gran importancia socioeconómica, desde el punto de vista de seguridad alimentaria y generación de empleo, también ha pertenecido a la economía campesina donde ha sido utilizado fundamentalmente en la dieta alimenticia y como cultivo capitalizador de dicha economía, igualmente como sombrío transitorio del cultivo del cacao. En el país más de la mitad ...
Establecimiento tecnificado del cultivo del plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
En nuestro país el plátano es un producto
esencial en la canasta familiar y son,
además, muchas las familias que dependen
económicamente del cultivo, lo cual
resalta más su importancia.
Del manejo adecuado del cultivo, depende
su productividad. Desde la selección del terreno,
análisis de suelo, siembra y demás pr9cticas
culturales, hasta la cosecha y mercadeo,
son actividades necesarias para el óptimo desarrollo ...
El proceso de mercadeo y transformación del plátano en el Caquetá.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Se denomina mercadeo a la serie de movimientos que conllevan al traslado de un producto desde la empresa o centro de producción hasta el consumidor. En este proceso intervienen una serie de agentes entre el productor y el consumidor final, los cuales se clasifican en tres categorías principales :
Productores, Intermediario acopiador, Intermediario mayorista.
Mecanización de la siembra en el cultivo del plátano para suelos del Piedemonte Llanero.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
El plátano siempre ha sido un cultivo característico de la economía campesina en el piedemonte Llanero. Sin embargo, debido a los problemas económicos que se han presentado en los últimos años con los cultivos anuales (arroz, maíz, sorgo y soya) y por la rentabilidad del cultivo, éste está comenzando a ser tomado por la economía empresarial. Es así como donde e agricultor posee maquinaria agrícola e implementos que ...
Bancos digitales de germoplasma.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Los Recursos Genéticos Vegetales son los elementos constitutivos de la biodiversidad actual o potencial de las especies. En ellas se encuentra representada la variabilidad generada mediante procesos evolutivos
durante milenios. Los Bancos de Germoplasma (semilla sexual y vegetativa) de recursos genéticos y las Bancos digitales que consignan la información, buscan preservar dicha variabilidad para su empleo en el ...
Produzca más plátano.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)