• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-5 of 5

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Manejo integrado del cultivo de papa. 

Corzo Carrillo, Pedro J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Los costos de producción del cultivo de la papa han sido determinantes del precio del producto de los últimos años. Se estima que el 27% de los costos corresponden a fertilizantes, mientras que el control de plagas y enfermedades representan el 15 por ciento.
Thumbnail

Cómo controlar el gusano blanco de la papa con cultivos trampa. 

Peña, Luis A.; Alvarado, Luis Fernando (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Cultivos trampa es una área del cultivo que se siembra alrededor o en una pequeña parte de un lote antes de plantar el cultivo principal, con el fin de atraer allí plagas, para eliminarlas antes de que hagan daño al cultivo principal.
Thumbnail

Bancos digitales de germoplasma. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Santafé de Bogotá (Colombia). Subdirección Sistemas de Producción (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Los Recursos Genéticos Vegetales son los elementos constitutivos de la biodiversidad actual o potencial de las especies. En ellas se encuentra representada la variabilidad generada mediante procesos evolutivos durante milenios. Los Bancos de Germoplasma (semilla sexual y vegetativa) de recursos genéticos y las Bancos digitales que consignan la información, buscan preservar dicha variabilidad para su empleo en el ...
Thumbnail

La polilla guatemalteca de la papa y su control :ponga en práctica el Manejo Integrado de Plagas (MIP) 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Santafé de Bogotá (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
La polilla guatemalteca, también llamada "tomineja" o "polilla gigante", es un insecto originario de Centro América. Llegó a Colombia por primera vez en 1985, procedente de Venezuela y se ha diseminado a todas las zonas paperas del país, debido al comercio de semillas infectadas y al uso de empaques paperos de segunda mano. Actualmente, es una de las principales plagas del cultivo a nivel nacional. Antes de mencionar ...
Thumbnail

El gusano blanco de la papa y su control :ponga en práctica el Manejo Integrado de Plagas (MIP) 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Santafé de Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
El gusano blanco de la papa, también llamado "cucarrón" o "cusca", es una plaga que se conoce desde 1925. A pesar que los agricultores han convivido muchos años con esta plaga, se dice que las aplicaciones de insecticidas no la controlan con eficiencia, lo cual los hace perder tiempo y dinero. Esta falta de control se debe a que la mayoría de productores no conocen bien ni la biología ni el comportamiento de su enemigo.
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (5)SubjectRaíces y tubérculos (5)Permanentes (1)Transitorios (1)... View MoreProduction system
Papa-Solanum tuberosum (5)
Algodón-Gossypium herbaceum (1)Maíz-Zea mays (1)Plátano-Musa sapientum (1)Soya-Soja- Glycine max (1)AuthorAlvarado, Luis Fernando (1)Corzo Carrillo, Pedro J. (1)Peña, Luis A. (1)Publisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (5)
SENA (1)Date Issued1994 (2)1997 (2)1999 (1)TopicsPlagas de las plantas - H10 (3)Cultivo - F01 (1)Documentación e información - C30 (1)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (1)KeywordsSolanum tuberosum (5)Control de plagas (3)Lucha integrada (2)Plagas de plantas (2)Aplicación de abonos (1)Banco de genes (1)Bases de datos (1)Control de enfermedades (1)Cultivos trampa (1)Glycine max (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback