• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 25

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Soya orinoquia-3: nueva variedad para el Piedemonte Llanero. 

Agudelo Delgado, O.; Valencia Ramírez, R.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Soya Orinoquía 3, desarrollada en C.I. La Libertad, como producto de investigación en mejoramiento genético, la cual se adapta a altitudes entre 360 y 1.200 m.s.n.m. Es el resultado de procesos de selección de progenies (selección individual) de cruzamiento simple de las líneas SMOT 19 por LSY3, realizado en el C.I. Palmira, a partir del cual se generó en 1995 la línea 1001 en el CI La Libertad y posteriormente evaluada ...
Thumbnail

Leptospirosis :generalidades 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Manizales (Colombia); Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Manizales (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa, contagiosa causada por la bacteria leptospira. Afecta a diferentes animales domésticos, como bovinos, porcinos, equinos, ovinos, caprinos y caninos, silvestres, (ratas) y también al hombre.
Thumbnail

Opciones silvopastoriles para mejorar la sostenibilidad de la ganadería en el Caquetá / 

Escobar Acevedo, Carlos Julio; Zuluaga Peláez, John Jairo; Julesmar Gutiérrez, Albert; Yasno Cabrera, Carlos Arturo; Montealegre Ramírez, Luz Adriana (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
En la actualidad se reconoce que los sistemas tradicionales de uso del suelo están acelerando el deterioro de los recursos naturales que son la base ecológica de la productividad. En esta región por lo menos una parte de la sociedad lo admite, para la amazonia no es apropiado un desarrollo sin el concurso del recurso árbol como elemento esencial de los sistemas productivos. En consecuencia con lo anterior, los sistemas ...
Thumbnail

Novillo cruzados con criollo. 

Hernández Boada, Gustavo; Amador, G., Ignacio; Cortés G., Hernán; Gómez S., Juvenal; Vásquez R., Rodrigo; Martínez Sarmiento, Rodrigo; Ávila A., Omar (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
En los mercados o ferias de ganado en Colombia, tradicionalmente, se había Discriminado a los novillos cruzados Criollo x Cebú, aduciendo menores rendimientos en canal, en comparación con el Cebú blanco. Con base en estas características, se distinguen tres clases de novillos: extra, primera y segunda. Para la ganadería del país era necesario que, por medio de investigaciones confiables, se aclararan todos los supuestos ...
Thumbnail

Consuma panela el vigor del campo en su boca. 

Calle Hoyos, L. M.; Rodríguez Borray, Gonzalo; Villamizar Quiñones, César (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La panela se procesa artesanalmente en los trapiches paneleros de las fincas cañeras. En estas unidades de trabajo, un grupo de campesinos transforma la miel de la caña en panela, paca el deleite de los consumidores. Este producto conserva todas las propiedades de la caña de azúcar, por lo que es considerado un alimento natural e integral. Las ventajas de la panela surgen de su elaboración, ya que en ella no se ...
Thumbnail

VERDE - 1: primer clon promisorio de achira seleccionado en Colombia. 

Torres Cantor, L.J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La achira o sagú (Canna indica) es una planta originaria de Suramérica, en Colombia, su producción se desarrolla en los departamentos de Cundinamarca, Huila y Nariño. El problema que mas limita este cultivo en la actualidad es la falta de conocimiento, por parte de los productores, sobre su manejo agronómico y su procesamiento, además, existe una baja producción de almidón debido a la mezcla de materiales que siembran.
Thumbnail

Manejo agronómico de la variedad de maíz blanco ICA-157 para la zona de Urabá. 

Delgado Coranado, R. G. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Thumbnail

Prevenga la leptospirosis. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Manizales (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
La leptospira, es un microorganismo causante de la enfermedad conocida como leptospirosis, tiene amplia distribución en el medio ambiente y se disemina parcialmente al mantenerse y eliminarse por orina de animales y humanos infectados.
Thumbnail

El proceso de mercadeo y transformación del plátano en el Caquetá. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Se denomina mercadeo a la serie de movimientos que conllevan al traslado de un producto desde la empresa o centro de producción hasta el consumidor. En este proceso intervienen una serie de agentes entre el productor y el consumidor final, los cuales se clasifican en tres categorías principales : Productores, Intermediario acopiador, Intermediario mayorista.
Thumbnail

Recuperación y conservación de suelos ácidos degradados 

Gómez Santos, Raúl (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; PRONATTA, 1999)
El uso indiscriminado y manejo inadecuado de la tierra, con sometimiento de los suelos a una explotación permanente en zonas de economía campesina donde se manejan sistemas que ejercen alta presión como es el mal manejo de cultivos limpios, el monocultivo, las prácticas de Deforestación y quemas, han originado el deterioro de este importante recurso, degradando sus propiedades químicas y perdiendo su capacidad de ...
  • 1
  • 2
  • 3
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (25)SubjectTransitorios (13)Ganadería y especies menores (5)Transversal (3)Frutales (2)Permanentes (2)Cacao (1)Raíces y tubérculos (1)... View MoreProduction systemMaíz-Zea mays (5)Soya-Soja- Glycine max (4)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (3)Plátano-Musa sapientum (3)Ganadería bovina (2)Achira-Canna indica (1)Ajo-Allium sativum (1)Algodón-Gossypium herbaceum (1)Arroz-Oryza sativa (1)Cacao-Theobroma cacao (1)... View MoreAuthorVillamizar Quiñones, César (2)Abuabara, Yesid (1)Agudelo Delgado, O. (1)Amador, G., Ignacio (1)Arcila G., Velen (1)Aristizabal Quintero, J.D. (1)Arrieta Pico, Guillermo R. (1)Bastidas P., Silvio (1)Becerra Campiño, J.J. (1)Caicedo Guerrero, S. (1)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (25)
PRONATTA (6)SENA (4)CIMPA (2)Date Issued
1999 (25)
TopicsCultivo - F01 (7)Cultivo - F01 (4)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (4)Alimentación animal - L02 (3)Enfermedades de los animales - L73 (3)Comercio, mercado y distribución - E70 (1)Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 (1)Documentación e información - C30 (1)Elaboración de productos forestales - K50 (1)Erosión, conservación y recuperación del suelo - P36 (1)... View MoreKeywordsManejo del cultivo (7)Variedades (6)Control de enfermedades (4)Alimentación de los animales (3)Aplicación de abonos (3)Glycine max (3)Leptospirosis (3)Zea mays (3)Analisis economico (2)Características agronómicas (2)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback