• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 13

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Suplementación de vacas en lactancia con cáscara de cacao. 

Moreno Hoyos, O.; Pedraza, C.; Nossa Hernández, M.O. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Estudio realizado para evaluar 2 niveles de cáscara de cacao como parte de un suplemento suministrado diariamente a vacas lactantes en sistema de semiestabulación. Se utilizaron 3 tratamientos: tratamiento 1, forraje a voluntad mas suplemento con 15 por ciento de cáscara de cacao, tratamiento 2, forraje a voluntad mas suplemento con 12 por ciento de cáscara de cacao, tratamiento 3, forraje a voluntad mas suplemento sin ...
Thumbnail

Cómo usar semilla de trigo de buena calidad. 

Campuzano D., Luis Fernando; Merchancano R., José D.; Bolaños A., Antonio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Para obtener buenas cosechas de trigo, utilice siempre semilla certificada, la cual garantiza buena población de plantas, buena uniformidad y vigor, resistencia a enfermedades, buena producción y calidad.
Thumbnail

Uso de subproductos de la panela :una estrategia para reducción de costos de producción 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Barbosa (Colombia); Convenio ICA-Holanda de Investigación para el Mejoramiento de la Industria Panelera, Barbosa (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA, 1994)
La cachaza es un subproducto en forma de torta de color verde, obtenida por la acción de temperatura, tiempo y sustancias floculantes (vegetales o químicos) en el momento de la clarificación del jugo en el proceso de elaboración de panela. Se utiliza en la alimentación de animales. Y el melote es un derivado de la caña obtenido al deshidratar la cachaza por acción del calor, y se utiliza para la ceba de cerdos.
Thumbnail

Los bloques multinutricionales: su elaboración y consumo en ganado bovino. 

David Hinestroza, H.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Thumbnail

Manejo integrado del cultivo de papa. 

Corzo Carrillo, Pedro J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Los costos de producción del cultivo de la papa han sido determinantes del precio del producto de los últimos años. Se estima que el 27% de los costos corresponden a fertilizantes, mientras que el control de plagas y enfermedades representan el 15 por ciento.
Thumbnail

Cómo controlar el gusano blanco de la papa con cultivos trampa. 

Peña, Luis A.; Alvarado, Luis Fernando (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Cultivos trampa es una área del cultivo que se siembra alrededor o en una pequeña parte de un lote antes de plantar el cultivo principal, con el fin de atraer allí plagas, para eliminarlas antes de que hagan daño al cultivo principal.
Thumbnail

ICA-Bachué :variedad de fríjol arbustivo para clima frío 

Vargas A, Alberto; Chaparro P, Julio; Ligarreto, Gustavo Adolfo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Se describe la variedad de frijol arbustivo ICA Bachué para clima frío, su origen, rango de adaptación y las características de la planta y el grano. Se dan recomendaciones para el manejo del cultivo, en relación con suelos y fertilización, sistema de siembra y cantidad de semilla, el control de malezas y el manejo integrado de plagas. Se relacionan las enfermedades más comunes del cultivo
Thumbnail

ICA-Tominé: variedad de arveja voluble para clima frío. 

Ligarreto Moreno, G.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
ICA TOMINE es una variedad mejorada de arveja voluble (Pisum sativum) de buen potencial de rendimiento, se adapta a climas fríos entre los 2.000 y 2.800 metros sobre el nivel del mar. Produce bien en cultivo solo o tutorado y en asociaciones con maíz, o papa, su cicló de vida oscila entre los 105 y 130 días a vaina verde y 160 días a grano seco, dependiendo de la altitud, es resistente a las principales enfermedades ...
Thumbnail

Control del cucarro en arroz. 

Pabón Guerrero, F.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Las primeras poblaciones de cucarro, aparecen en 1979 en el Caquetá, causando daños en praderas naturales y cultivos tradicionales en los municipios de Caguán y Puerto Rico. Para 1982 todas las zonas agrícolas de los llanos presentaban altas poblaciones de esta plaga. En Sabana de Torres (Santander) se empiezan a observar poblaciones de importancia en 1988, causando daños en el cultivo de arroz, especialmente bajo el ...
Thumbnail

La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha 

Medrano L., Jorge; Pulido H., José (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
La disminución marcada en el rendimiento y calidad de los forrajes durante las épocas secas y el potencial nutritivo de los residuos de cosecha, ha hecho necesaria la búsqueda de sistemas que mejoren el valor nutritivo de dichos residuos, para que puedan ser utilizados en la alimentación de rumiantes, especialmente en las épocas de baja disponibilidad forrajera. Generalmente en el trópico de altura los tamos de cereales ...
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (13)SubjectTransitorios (4)Transversal (3)Frutales (2)Raíces y tubérculos (2)Cacao (1)Ganadería y especies menores (1)... View MoreProduction systemCaña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (2)Papa-Solanum tuberosum (2)Arveja-Pisum sativum (1)Cacao-Theobroma cacao (1)Fríjol-Phaseolus vulgaris (1)Ganado de leche-Ganadería leche (1)Plátano-Musa sapientum (1)Trigo-Triticum aestivu (1)AuthorMarín Sánchez, E. (2)Alvarado, Luis Fernando (1)Bolaños A., Antonio (1)Campuzano D., Luis Fernando (1)Chaparro P, Julio (1)Corzo Carrillo, Pedro J. (1)David Hinestroza, H.A. (1)Ligarreto Moreno, G.A. (1)Ligarreto, Gustavo Adolfo (1)Marin S., Edgar (1)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (13)
CIMPA (1)Date Issued
1994 (13)
TopicsCultivo - F01 (5)Alimentación animal - L02 (4)Cultivo - F01 (2)Plagas de las plantas - H10 (2)Composición de alimentos para animales - Q54 (1)Economía y políticas de desarrollo - E14 (1)Procesamiento de desechos agrícolas - Q70 (1)Producción y tratamiento de semillas - F03 (1)KeywordsAplicación de abonos (4)Alimentación de los animales (3)Control de plagas (3)Escarda (3)Variedades (3)Ciclo vital (2)Clima (2)Cosecha (2)Enfermedades de las plantas (2)Insectos dañinos (2)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback