Search
Now showing items 1-10 of 13
Suplementación de vacas en lactancia con cáscara de cacao.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Estudio realizado para evaluar 2 niveles de cáscara de cacao como parte de un suplemento suministrado diariamente a vacas lactantes en sistema de semiestabulación. Se utilizaron 3 tratamientos: tratamiento 1, forraje a voluntad mas suplemento con 15 por ciento de cáscara de cacao, tratamiento 2, forraje a voluntad mas suplemento con 12 por ciento de cáscara de cacao, tratamiento 3, forraje a voluntad mas suplemento sin ...
Cómo usar semilla de trigo de buena calidad.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Para obtener buenas cosechas de trigo, utilice siempre semilla certificada, la cual garantiza buena población de plantas, buena uniformidad y vigor, resistencia a enfermedades, buena producción y calidad.
Uso de subproductos de la panela :una estrategia para reducción de costos de producción
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA, 1994)
La cachaza es un subproducto en forma de torta de color verde, obtenida por la acción de temperatura, tiempo y sustancias floculantes (vegetales o químicos) en el momento de la clarificación del jugo en el proceso de elaboración de panela. Se utiliza en la alimentación de animales. Y el melote es un derivado de la caña obtenido al deshidratar la cachaza por acción del calor, y se utiliza para la ceba de cerdos.
Los bloques multinutricionales: su elaboración y consumo en ganado bovino.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Manejo integrado del cultivo de papa.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Los costos de producción del cultivo de la papa han sido determinantes del precio del producto de los últimos años. Se estima que el 27% de los costos corresponden a fertilizantes, mientras que el control de plagas y enfermedades representan el 15 por ciento.
Cómo controlar el gusano blanco de la papa con cultivos trampa.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Cultivos trampa es una área del cultivo que se siembra alrededor o en una pequeña parte de un lote antes de plantar el cultivo principal, con el fin de atraer allí plagas, para eliminarlas antes de que hagan daño al cultivo principal.
ICA-Bachué :variedad de fríjol arbustivo para clima frío
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Se describe la variedad de frijol arbustivo ICA Bachué para clima frío, su origen, rango de adaptación y las características de la planta y el grano. Se dan recomendaciones para el manejo del cultivo, en relación con suelos y fertilización, sistema de siembra y cantidad de semilla, el control de malezas y el manejo integrado de plagas. Se relacionan las enfermedades más comunes del cultivo
ICA-Tominé: variedad de arveja voluble para clima frío.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
ICA TOMINE es una variedad mejorada de arveja voluble (Pisum sativum) de buen potencial de rendimiento, se adapta a climas fríos entre los 2.000 y 2.800 metros sobre el nivel del mar. Produce bien en cultivo solo o tutorado y en asociaciones con maíz, o papa, su cicló de vida oscila entre los 105 y 130 días a vaina verde y 160 días a grano seco, dependiendo de la altitud, es resistente a las principales enfermedades ...
Control del cucarro en arroz.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Las primeras poblaciones de cucarro, aparecen en 1979 en el Caquetá, causando daños en praderas naturales y cultivos tradicionales en los municipios de Caguán y Puerto Rico. Para 1982 todas las zonas agrícolas de los llanos presentaban altas poblaciones de esta plaga. En Sabana de Torres (Santander) se empiezan a observar poblaciones de importancia en 1988, causando daños en el cultivo de arroz, especialmente bajo el ...
La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
La disminución marcada en el rendimiento y calidad de los forrajes durante las épocas secas y el potencial nutritivo de los residuos de cosecha, ha hecho necesaria la búsqueda de sistemas que mejoren el valor nutritivo de dichos residuos, para que puedan ser utilizados en la alimentación de rumiantes, especialmente en las épocas de baja disponibilidad forrajera. Generalmente en el trópico de altura los tamos de cereales ...