Search
Now showing items 1-6 of 6
Soyica Ariari-1: variedad resistente al desgrane y buena altura de carga para la cosecha directa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1989)
Soyica Ariari -1 es una variedad mejorada de soya obtenida por el programa nacional de leguminosas de grano y oleaginosas anuales del Instituto Colombiano Agropecuario. Esta variedad es apta para los suelos de vega de los Llanos Orientales y alcanza una excelente altura de carga (19 centímetros) para la cosecha directa.
Cosecha de soya a granel en los Llanos Orientales.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
La recolección de soya se a recolectado en bultos, lo cual incrementa los costos y las perdidas de cosecha (16 por ciento), por ello se han ajustado nuevas tecnologías con el uso combinadas modernas con plataformas flexibles y cilindro de trilla de barras los cuales reducen los costos entre 23 y 30 por ciento y perdidas de cosecha inferiores al 1.43 por ciento, debido a la disminución de empaquetado y mano de obra. ...
Tecnologías de labranza de conservación :para la producción de arroz en el Piedemonte Araucano.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
La producción tradicional de arroz como su monocultivo ha generado problemas de
degradación y compactación) de suelo por la
práctica intensiva de preparación, alta presencia de malezas, uso excesivo de agroquímicos que aumentan los costos de producción y con el agravante de que se involucra nuevas áreas mediante la tumba y quema del bosque. Con la introducción de la tecnología de labranza
de conservación y la rotación ...
La recolección a granel: una práctica eficiente y competitiva para los Llanos Orientales.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La recolección a granel consiste en la utilización de equipo apropiado o acondicionado para la cosecha de cultivos anuales como arroz, maíz, soya, cambiando la práctica tradicional en bultos, por manejo directo del grano, haciendo más ágil y eficiente el proceso. Este sistema esta difundido por todo el mundo, en América Latina sólo hay tres países que no lo practican, entre ellos Colombia.
Incorporación de enmiendas y correctivos en la Altillanura para el cultivo de maíz.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
Los suelos ácidos de la Altillanura Plana presentan altos contenidos de aluminio intercambiable, bajo pH y bajos contenidos de nutrientes en todo el perfil del suelo. El aluminio limita el desarrollo radicular de los cultivos impidiendo el normal crecimiento y producción de especies, tales como: el maíz, soya, algodón y arroz. Se sabe que cuando la saturación de aluminio se reduce a través de la incorporación de cales ...
Híbrido de maíz amarillo Corpoica Altillanura H-111.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
El híbrido de maíz CORPOICA ALTILLANURA H-111, es el resultado del convenio cooperación CORPOICA y CIMMYT, obtenido a través de la utilización de los métodos mas modernos de Fitomejoramiento por tolerancia a la toxicidad de aluminio y baja disponibilidad de fósforo. La utilización de esta nueva semilla híbrida garantiza al agricultor de sabanas la obtención de altos rendimientos de grano y gran estabilidad debido a sus ...