Search
Now showing items 1-10 of 53
Conozca el perforador de la soya.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1970)
El cultivo del arroz bajo riego : control de plagas, enfermedades y malezas. /
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1968)
Las moscas de las frutas en Caldas.
(ICA, 2002)
La mosca de la fruta a la mayoría de especies puede ocasionar perdidas mediante el daño directo de las larvas o gusanos de los frutos y abecés otros órganos de la planta y de elevar los costos de control o erradicación, causantes de restricciones en el comercio hortofrutícola.
El virus del mosaico común del fríjol
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2001)
El virus del frijol es afectado por la enfermedad que algunos agricultores conocen como el "enroscamiento o crespera del fríjol" voluble, se encuentra distribuido en el oriente de Antioquia.
Almacenamiento seguro de plaguicidas
(Seguro Social; Asociación Nacional de Industriales - ANDI; Instituto Colombiano Agropecuario, 1996)
Defiéndase de la hormiga arriera.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1976)
La hormiga arriera es una plaga que se encuentra prácticamente en todas las zonas de climas medios y calientes de Colombia. Ataca el follaje de diferentes cultivos, como yuca, cacao, cítricos, ornamentales y otros, sin embargo la hormiga no come las hojas que corta si no que la usa para cultivar un hongo del cual se alimenta.
Descripción de las principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo de guayaba (Psidium guajava L.)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
Los nematodos son animales microscópicos multicelulares, tiene forma de gusano, normalmente viven en el suelo o en el agua, algunos son fitoparásitos, causan daño a las plantas, más específicamente a las raíces. No se pueden observar a simple vista, pero en las raíces de guayaba causan agallas o nubosidades, lo que conlleva a la obstrucción en la toma de nutrientes y agua; en estados avanzados causan la muerte de la planta.
La palomilla o polilla de la papa.
(Secretaría de Agricultura y Fomento de Antioquia, 1994)
La palomilla dela papa fue encontrada en el año 1978 en el departamento de Boyacá. A nivel mundial es considerada una de las plagas más importantes de la papa. El mayor daño ocurre en cultivos menores de 90 días.
Moscas de las frutas : reconocimiento, proceso de desarrollo, formas de control
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Las moscas de las frutas pertenecen a la familia
Tephritidae de los insectos y en esta familia
existen géneros comunes en nuestro medio como son: Anastrepha y Toxotrypana. Las species de Anastrepha causan serios daños a cultivos de café, ciruela, guayaba, mango, maracuyá y zapote, entre otros.
Controlemos a Caligo
(Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia - CENICAÑA, 1998)
La población de Caligo ilioneus se incrementan eventualmente en el área azucarera del valle del rio Cauca, El daño producido por ese insecto, comedor de follaje de la caña, puede tener consecuencias negativas sobre el peso del tallos cosechados y sobre el contenido de azúcar si no se controla en el momento oportuno.