Search
Now showing items 1-10 of 25
Estación experimental el Nus :investigación y transferencia de tecnología para clima cálido y medio en zonas de ladera
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -CORPOICA, 2009)
La Estación Experimental El Nus es un campo de investigación de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA. Se ha consolidado como estación piloto en el desarrollo de procesos de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria, con énfasis en la producción de ganado bovino de carne y doble propósito, e integrados dentro de las cadenas productivas de la carne y la leche con una visión ...
Tuberculosis bovina: prevención, control y erradicación.
(ICA, 2002)
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, que evoluciona hacia la forma crónica, de riesgo para la salud animal y potencialmente para la salud pública, por lo que se considera una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse al hombre.
La vacuna próxima y sus cuidados.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1982)
Críe terneros al aire libre.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1997)
En el sistema de crianza al aire libre se ha comprobado experimentalmente que se pueden criar mejores terneros, que bajo techo en una sola salacuna.
Usted puede criar sus terneros con una higiene adecuada y alimentación en la forma que usted quiera siempre y cuando siga las normas de manejo y alimentación básica.
Ganado Romosinuano.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1986)
La solución ecológica y permanente para las ranillas del ganado.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Anabasan es una vacuna viva trivalente moderada atenuada, que inmuniza de por vida con una sola dosis a los bovinos, enfermedades ocasionadas en Colombia por anaplasma marginale, babesia, bovis y babesia bigemina. Esta vacuna es la terminación de un proceso de mas de treinta años de investigación del ICA, LIMOR Y CORPOICA.
La vaca lechera del campesino.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1972)
Novillo cruzados con criollo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
En los mercados o ferias de ganado en Colombia, tradicionalmente, se había Discriminado a los novillos cruzados Criollo x Cebú, aduciendo menores rendimientos en canal, en comparación con el Cebú blanco. Con base en estas características, se distinguen tres clases de novillos: extra, primera y segunda.
Para la ganadería del país era necesario que, por medio de investigaciones confiables, se aclararan todos los supuestos ...
Novillos cruzados con criollo /
(ICA, 1999)