Search
Now showing items 1-10 of 24
Servicios tecnológicos para el agro colombiano.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
El laboratorio integral de servicios para el sector agroalimentario "Lissa" articula con un solo laboratorio comercial la capacidad analítica de Corpoica orientada en la prestación de servicios. Este laboratorio esta enmarcado dentro del plan estratégico corporativo contribuyendo a las líneas de mercado conocimientos, tecnologías y metodologías por la corporación.
Qué es el ICA.
(ICA, 1973)
Programa Nacional de Biometría.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
El programa nacional de Biometría tiene como objeto básico generar y adaptar metodologías y estadísticas que permitan a Corpoica obtener información de alta calidad para sus procesos de investigación y transferencia de tecnología que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Esta es la Estación Experimental San Jorge ... a sus órdenes!
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1978)
Integración de servicios.
(ICA, 1977)
Quienes somos y qué hacemos.
(ICA, 2003)
Somos un establecimiento público del orden nacional adscrito al ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, apoya las políticas nacionales de ciencia y tecnología de protección sanitaria a la producción agropecuaria y control.
Tiene la tarea de prevenir el riesgo de ingreso de enfermedades exóticas y aquellas de interés nacional.
El cuarto de moldeo en la producción de panela
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Con el propósito de producir una panela con mayor vida útil y las características microbiológicas requeridas por un
alimento de consumo humano, CORPOICA en su Estación experimental CIMPA propone el diseño del cuarto de moldeo el cual permite ejercer un mejor control higiénico del producto y restringe el acceso de personal no autorizado, animales o insectos.
El Creced del Magdalena Medio Antioqueño.
(ICA, 1989)
El Creced es la forma de organización del Ica a nivel local, que permite la descentralización técnico-administrativa, integra sus funciones de generación. difusión de tecnología y prestación de servicios y facilita la participación de la comunidad en toma de decisiones que conduzcan a la solución de su problemática agropecuaria.
Plan de ajuste y transferencia de tecnología panelera en Cundinamarca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Dentro del acuerdo Marco de Cooperación Técnica firmado por los gobiernos de Colombia y Holanda en el año 86, se estableció el Convenio de Investigación y Divulgación para el mejoramiento de la industria panelera en Colombia.
Estrategias de innovación tecnológicas para el sector agrícola :producción de materiales de siembre de alta calidad
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2006)
En los nuevos mercados globalizados es fundamental la incorporación de nuevas acciones tecnológicas que permitan mejorar la competitividad y la sostenibilidad ambiental de los sistemas productivos agrícolas. Corpoica actualmente trabaja con estrategias de innovación tecnológica basadas en la vinculación de productos tecnológicos de alta calidad.