• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 108

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Cultivemos bien el trigo 

Tanque, Takeyoshi; Vallejo, Raul Alfredo (ICA, 1981)
Thumbnail

Manejo integrado del cultivo de papa. 

Corzo Carrillo, Pedro (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Thumbnail

Como producir semilla sana para cultivos sanos 

Betancourth, Rodelfi; Vivas R., Rodrigo H. (PRONATTA, 2011)
Thumbnail

Sistema de laboreo en franjas alternas :para el establecimiento de cítricos en los Llanos Orientales. 

Orduz Rodriguez, Javier Orlando (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Thumbnail

Maiz hibrido Corpoica H-108 :rentabilidad y eficiencia para el Llano. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Cali (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Thumbnail

ICA V.155: variedad de maíz para climas cálidos. 

Gómez Barros, G.; Mejía Chamorro, J.E.; Arboleda Rivera, F. (ICA, 1988)
Thumbnail

Mecanización de la siembra en el cultivo del plátano para suelos del Piedemonte Llanero. 

Becerra Campiño, J.J.; Martínez Garnica, A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
El plátano siempre ha sido un cultivo característico de la economía campesina en el piedemonte Llanero. Sin embargo, debido a los problemas económicos que se han presentado en los últimos años con los cultivos anuales (arroz, maíz, sorgo y soya) y por la rentabilidad del cultivo, éste está comenzando a ser tomado por la economía empresarial. Es así como donde e agricultor posee maquinaria agrícola e implementos que ...
Thumbnail

Marañon (Anacardium occidentale) alternativa agroindustrial para el LLano :proceso agroindustrial del marañon. 

Arango Wiesner, L. V. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
Thumbnail

Corpoica Superior 6 :variedad de soya. 

Valencia Ramírez, R. A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
El Piedemonte Llanero es actualmente la subregion de Colombia con el mayor aporte nacional en soya, con un área sembrada de cerca de 18.000 has. Anuales, con un rendimiento promedio de 2.2 t/ha, y un potencial en suelos de vega aptos para el cultivo de la soya de 60.000 ha. Se constituye junto con al Altillanura colombiana en las regiones con mayores ventajas comparativas y competitivas para la producción de soya. ...
Thumbnail

Arroz Corpoica Llanura 11 :variedad mejorada de alta precocidad para los sistemas productivos de la altillanura plana 

Caicedo G., Samuel; Baquero P., José E.; Ospina, Yolima; Guimaraes, Elcio; Chatel, Marc; Tapiero O., Anibal L. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIACIAT, 2003)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 11

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typePlegable (88)Cartilla (1)SubjectFrutales (5)Transitorios (4)Hortalizas y plantas aromáticas (2)Raíces y tubérculos (2)... View MoreProduction systemMaíz-Zea mays (10)Papa-Solanum tuberosum (8)Soya-Soja- Glycine max (7)Fríjol-Phaseolus vulgaris (5)Achira-Canna indica (3)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (3)Lulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodium (3)Plátano-Musa sapientum (3)Arroz-Oryza sativa (2)Coco-Cocos nucifera (2)... View MoreAuthorArboleda Rivera, F. (5)Higuita Muñoz, F. (5)Rodríguez Z, E.A. (4)Barros Henríquez, J. (3)Caicedo Guerrero, S. (3)Roncallo Fandiño, B. A. (3)Silva Zakuk, J. (3)Arango W., Laura V. (2)Baquero P., José E. (2)Insuasty B., Orlando (2)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (62)ICA (26)Instituto Colombiano Agropecuario (13)SENA (3)CIMPA (2)CONALGODON (2)CORPOICA (2)CENICAFE (1)CIAT (1)CIMMYT (1)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (4)2000 - 2009 (39)1990 - 1999 (20)1980 - 1989 (11)1970 - 1979 (10)1967 - 1969 (8)Topics
Cultivo - F01 (101)
Cultivo - F01 (74)
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (5)Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 (4)Alimentación animal - L02 (3)Enfermedades de las plantas - H20 (2)Ganadería - L01 (2)Plagas de las plantas - H10 (2)Producción y tratamiento de semillas - F03 (2)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)... View MoreKeywordsVariedades (30)Manejo del cultivo (26)Cultivo (25)Caracteristicas agronomicas (22)Siembra (17)Cosecha (16)Producción (13)Control de plagas (11)Rendimiento de cultivos (10)Aplicación de abonos (9)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback