Search
Now showing items 1-10 of 24
Las sales mineralizadas mejoran sus ganados, úselas.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1976)
Alternativas de conservación y uso de la caña panelera para la alimentación animal en el Piedemonte LLanero.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
El uso de suplementos alimenticios es una alternativa necesaria para intensificar los niveles de producción bovina. Sin embargo, este tipo de tecnologías son costosas y afectan la rentabilidad de las explotaciones, por lo que se deben buscar sistemas de alimentación eficiente y económica que permitan reducir los costos sin que se afecten las respuestas productivas. El cultivo de caña se convierte en una excelente ...
La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
La disminución marcada en el rendimiento y calidad de los forrajes durante las épocas secas y el potencial nutritivo de los residuos de cosecha, ha hecho necesaria la búsqueda de sistemas que mejoren el valor nutritivo de dichos residuos, para que puedan ser utilizados en la alimentación de rumiantes, especialmente en las épocas de baja disponibilidad forrajera. Generalmente en el trópico de altura los tamos de cereales ...
Regla forrajera. Una herramienta para la toma de decisiones en pasturas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
Los datos utilizados para el ajuste de la regla forrajera provienen de ejercicios experimentales de evaluación de crecimiento del pasto kikuyo en predios dedicados a la ganadería de leche, en diez municipios de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, ubicados entre los 2500 y 2900 m s. n. m., durante los años 2015 a 2019. La regla forrajera tiene dos caras que presentan el rango de cantidad de forraje menor y mayor, ...
Producción de ensilaje de millo criollo, una opción competitiva para la alimentación de bovinos durante la época de sequía
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Durante los periodos de sequía prolongados los forrajes son escasos y de baja calidad, por tanto los rumiantes se ven sometidos a una drástica disminución del consumo voluntario, reduciendo la producción de leche y carne hasta en un 50% en relación con el periodo de lluvia y afectado negativamente el comportamiento productivo y reproductivo.
Los raigrases: pastos para ganado de leche.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1983)
El cultivo de la avena Cajicá y su ensilaje.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1988)
División de Ciencias Animales.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1982)
Utilización de árboles forrajeros para la alimentación de ganado en el piedemonte llanero
(UNILLANOS, 1989)
Se realizó un experimento con los animales
fistulados en rumen, se estudiaron tres
especies: Hibiscus sp, Erythrina glauca
y Erythrina poeppigiana. Esto con el fin
de determinar el comportamiento digestivo
de estas especies y con base en estos
resultados se estableceran las pruebas de
comportamiento productivo con animales de
carne o leche.