• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 29

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Cuatro meses de trabajo para abrirle campo al campo :política de modernización agropecuaria y rural 1994-1998. 

Unknown author (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1994)
Thumbnail

Requerimientos hídricos del cultivo de soya en la Altillanura. 

Almanza Manrique, E. F. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
La región de la Orinoquía fundamenta su economía en el sector agropecuario y su desarrollo depende del aprovechamiento de sus recursos biofísicos. En la naturaleza, la reposición de agua al suelo no siempre se ajusta a las necesidades reales de los cultivos. El rendimiento de un cultivo se ve afectado directamente por el grado de humedad suministrado por el suelo a la planta. La producción y la calidad no dependen ...
Thumbnail

Eucalipto pellita (F.muell) :especie multipropósito al servicio al servicio de la ganadería en los Llanos Orientales. 

García Rubio, F.; Álvarez de León, M. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2007)
CORPOICA considera al eucalipto pellita como una especie promisoria para ser introducida en los sistemas de producción animal, principalmente en forma de cercas vivas y bosquetes productores de madera para construcciones rurales, como una forma de disminuir la presión sobre los frágiles bosques de galería y, al mismo tiempo, contribuir con el aumento de la rentabilidad económica del sistema ganadero. Esta especie ...
Thumbnail

CORPOICA, investiga y transfiere tecnología, en beneficio de Colombia. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Manizales (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Thumbnail

Qué es y qué hace el ICA. 

Instituto Colombiano Agropecuario, (Colombia) (ICA, 1996)
Thumbnail

CORPOICA: modelo de ciencia y tecnología con proyección futurista al servicio del desarrollo agropecuario. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Pasto (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1993)
Thumbnail

Red de asistentes técnicos agropecuarios :linkata 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Mosquera (Colombia); Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
Thumbnail

El cultivo de la caña panelera 

Marin S., Edgar (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Thumbnail

Incorporación de enmiendas y correctivos en la Altillanura para el cultivo de maíz. 

Bernal Riobo, J. H.; Arguello Tovar, O.; Caicedo Guerrero, S.; Almanza Manrique, E. F. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
Los suelos ácidos de la Altillanura Plana presentan altos contenidos de aluminio intercambiable, bajo pH y bajos contenidos de nutrientes en todo el perfil del suelo. El aluminio limita el desarrollo radicular de los cultivos impidiendo el normal crecimiento y producción de especies, tales como: el maíz, soya, algodón y arroz. Se sabe que cuando la saturación de aluminio se reduce a través de la incorporación de cales ...
Thumbnail

Importancia del programa de certificación como medida para controlar la calidad sanitaria y varietal de los cítricos en Colombia 

Ríos Castaño, Danilo; Caicedo Arana, Alvaro; Martínez, Mauricio; Corrales, Diego Mauricio; Murcia Riaño, Nubia (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
  • 1
  • 2
  • 3

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typePlegable (23)SubjectTransversal (15)Transitorios (8)Ganadería y especies menores (2)Frutales (1)Permanentes (1)... View MoreProduction systemSoya-Soja- Glycine max (3)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (2)Ajo-Allium sativum (1)Arroz-Oryza sativa (1)Maíz-Zea mays (1)AuthorAlmanza Manrique, E. F. (4)García Bernal, H.R. (2)Almansa M., Edgar F. (1)Almanza Nanrique, Edgar Fernando (1)Arguello Tovar, O. (1)Argüello T., Orlando (1)Baquero P., Euripides (1)Bastidas Ramos, G. (1)Bernal Riobo, J. H. (1)Bernal, Jaime H. (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (21)ICA (5)CIMPA (1)Instituto Colombiano Agropecuario (1)Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (1)Date Issued2010 - 2017 (2)2000 - 2009 (10)1990 - 1999 (7)1980 - 1989 (3)1973 - 1979 (1)TopicsInvestigación agropecuaria - A50 (9)Investigación agropecuaria - A50 (8)Economía y políticas de desarrollo - E14 (7)Economía y políticas de desarrollo - E14 (6)Cultivo - F01 (2)Cultivo - F01 (2)Fertilidad del suelo - P35 (2)Química y física del suelo - P33 (2)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)... View MoreKeywords
Investigación (29)
Transferencia de tecnologia (7)Suelo (5)Transferencia de tecnología (5)Instituciones de investigación (4)Soya (3)Analisis del suelo (2)Asistencia técnica (2)Centros de investigación (2)Conservación de suelos (2)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback