logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 71

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

ICA H 211: el mejor híbrido de maíz en clima cálido. 

Vargas Sánchez, J.E.; Arboleda Rivera, F. (ICA, 1979)
Se describen las principales características agronómicas de este híbrido entregado por el ICA en el primer semestre de 1979. Se menciona su rango de adaptabilidad y algunas recomendaciones para su cultivo y cosecha
Thumbnail

Sistema de laboreo en franjas alternas para el establecimiento de cítricos en los Llanos orientales 

Monroy L., Hernán J.; Orduz Rodríguez, Javier Orlando (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
En 1996 en el Centro de Investigación La Libertad de CORPOICA se iniciaron los trabajos de investigación con cítricos como naranja, mandarina y tangelo en suelos clase IV. Los resultados obtenidos permiten recomendar el sistema de laboreo de franjas alternas para el establecimiento de cítricos en los suelos de las terrazas altas del Piedemonte llanero.
Thumbnail

Avances en la estrategia de control de la macana del fique. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
En Colombia el cultivo de fique se realiza principalmente en los departamentos de Cauca y Nariño con una participación nacional del 70.3%; siendo el Cauca el mayor productor con más de 7.700 toneladas anuales y un rendimiento de 1.116 Kg/ha. De la planta se obtiene principalmente fibra de fique (cabuya), además de subproductos como residuos sólidos, bagazo y jugos.
Thumbnail

El cultivo de la coliflor. 

Higuita Muñoz, F.; Rodríguez Z, E.A. (ICA, 1968)
Aspectos relacionados con el cultivo de esta hortaliza: clima y suelo, variedades recomendadas, preparación y siembra del semillero, preparación del terreno, cantidad de semilla, distancias de siembra, fertilizantes, control de plagas y enfermedades, blanqueo, labores culturales, cosecha y rotaciones
Thumbnail

Lineamientos técnicos para el cultivo del tomillo (Thymus vulgaris) bajo invernadero en condiciones de la sabana de Bogotá. 

Arce, Blanca (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
El tomillo ha sido muy apreciado como hierba condimentaría, para dar sabor y preservar carnes, salsas y verduras En la actualidad se hace uso del tomillo en la industria cosmética y su cultivo se ha tornado interesante en el mercado de plantas aromáticas del país.
Thumbnail

El cultivo del fríjol de arbolito. 

Suárez Chaparro, Luis E.; Mesa M, Ignacio (Instituto Colombiano Agropecuario, 1983)
Explica en forma clara y sencilla todas las técnicas recomendadas para el cultivo exitoso de esta leguminosa así: preparación del terreno, la semilla, variedades de fríjol arbustivo, clima, siembra, control de plagas, control de malezas, abonamiento, enfermedades, control, cosecha, almacenamiento
Thumbnail

ICA V 453: variedad sintética de maíz para zonas frías moderadas. 

Díaz Amaris, C.; Rivera Gómez, J.A. (ICA, 1977)
Se describen las características agronómicas y fisiológicas de esta variedad sintética de maíz, obtenida en la Estación Experimental La Selva, en Rionegro (Antioquia). Se anotan aspectos relacionados con su cultivo, producción y manejo de la semilla
Thumbnail

Oryzica Sabana 6: variedad mejorada de arroz para sistemas sostenibles de producción en suelos de sabana. 

Leal Monsalve, D. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1991)
Thumbnail

ICA Ambalá: nueva variedad de ajonjolí 

Muñoz Betancourt, Dorancé; Varón Rodríguez, Carlos Arturo (Instituto Colombiano Agropecuario, 1981)
Describe los aspectos relacionados con el cultivo de esta nueva variedad, características, clima y suelos, siembra, control químico de malezas, fertilización, riego, plagas, control de plagas, enfermedades y cosecha
Thumbnail

El cultivo del tomate. 

Rodríguez Z, E.A.; Higuita Muñoz, F. (ICA, 1968)
Se presentan las actividades aconsejables en el cultivo del tomate con el propósito de orientar y guiar en forma técnica a los cultivadores. Se trata del clima y del suelo, con la recomendación de que no se debe sembrar tomate, en el mismo lugar, más de 2 veces. Variedades recomendadas para distintas alturas, preparación y siembra de semilleros, preparación del terreno, época de siembra, fertilizantes, control de plagas ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 8
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (70)Artículo científico (1)SubjectTransitorios (32)Frutales (12)Hortalizas y plantas aromáticas (12)Raíces y tubérculos (8)Transversal (3)Ganadería y especies menores (2)Cacao (1)Permanentes (1)... View MoreProduction systemMaíz-Zea mays (12)Papa-Solanum tuberosum (5)Arroz-Oryza sativa (4)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (4)Plátano-Musa sapientum (4)Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor (4)Yuca-Mandioca - Manihot esculenta (3)Ajonjolí-Sésamo - Sesamum indicum (2)Avena-Avena sativa (2)Horticultura (2)... View MoreAuthorHiguita Muñoz, F. (6)Arboleda Rivera, F. (5)Rodríguez Z, E.A. (5)Torregroza Castro, M.A. (4)Díaz Amaris, C. (3)Vargas Sánchez, J.E. (3)Caicedo Guerrero, S. (2)Rios Castaño, D. (2)Rivera Gómez, J.A. (2)Torres Monedero, R. (2)... View MorePublisherICA (25)Instituto Colombiano Agropecuario (21)‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (21)CIAT (1)CIMPA (1)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (1)Federación Nacional de Arroceros - FEDEARROZ (1)FNC (1)Granja Santa Anita (1)Instituto Colombiano Agropecuario - ICA (1)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (7)2000 - 2009 (20)1990 - 1999 (13)1980 - 1989 (12)1970 - 1979 (9)1967 - 1969 (10)TopicsCultivo - F01 (34)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (18)Cultivo - F01 (14)Enfermedades de las plantas - H20 (6)Alimentación animal - L02 (2)Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 (2)Fertilización - F04 (2)Producción y tratamiento de semillas - F03 (2)Agroindustria - E21 (1)Agroindustria - E21 (1)... View MoreKeywords
Cultivo (71)
Caracteristicas agronomicas (16)Variedades (15)Zea mays (9)Siembra (6)Control de plagas (5)Cosecha (5)Escarda (5)Control de enfermedades (4)Variedades de rendimiento elevado (4)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback