Search
Now showing items 1-10 of 29
Algunas recomendaciones para el manejo de suelos en cultivo de citricos en los LLanos Orientales de Colombia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
El cultivo de los cítricos ha sido una de las especies con mayor dinamismo de los últimos años en los Llanos Orientales con incremento de área de 300 hectáreas anuales desde 1996. Actualmente se tienen establecidas cerca de 4.500 hectáreas en el Piedemonte del Meta y Casanare, siendo una de las regiones del país con las mayores ventajas comparativas para la producción de naranja Valencia, mandarina, tangelo y lima ácida ...
Cómo cultivar papa con más provecho.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1979)
La broca tambien se controla durante la cosecha.
(ICA, 2005)
ICA-Bachué :variedad de fríjol arbustivo para clima frío
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Se describe la variedad de frijol arbustivo ICA Bachué para clima frío, su origen, rango de adaptación y las características de la planta y el grano. Se dan recomendaciones para el manejo del cultivo, en relación con suelos y fertilización, sistema de siembra y cantidad de semilla, el control de malezas y el manejo integrado de plagas. Se relacionan las enfermedades más comunes del cultivo
Limón para la altillanura
(SENA, 1990)
ICA-Tominé: variedad de arveja voluble para clima frío.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
ICA TOMINE es una variedad mejorada de arveja voluble (Pisum sativum) de buen potencial de rendimiento, se adapta a climas fríos entre los 2.000 y 2.800 metros sobre el nivel del mar. Produce bien en cultivo solo o tutorado y en asociaciones con maíz, o papa, su cicló de vida oscila entre los 105 y 130 días a vaina verde y 160 días a grano seco, dependiendo de la altitud, es resistente a las principales enfermedades ...
El cultivo del cacao.
(ICA, 1967)
Híbrido interespecífico O×G Corpoica Elmira de palma de aceite: una alternativa de producción para zonas afectadas por pudrición del cogollo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En el presente plegable se explica acerca de las semillas del híbrido interespecífico OxG producidas mediante cruzamientos controlados entre madres de palmas americanas de aceite tipo Cereté, con polen de palmas africanas de aceite tipo Dura Deli y Pisífera Yangambi, sus ventajas y aspectos a tener en cuenta para la siembra.