Search
Now showing items 1-10 of 175
ICA yuma, variedad mejorada de sorgo granífero recomendada para el departamento del Huila.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1992)
ICA H 211: el mejor híbrido de maíz en clima cálido.
(ICA, 1979)
Se describen las principales características agronómicas de este híbrido entregado por el ICA en el primer semestre de 1979. Se menciona su rango de adaptabilidad y algunas recomendaciones para su cultivo y cosecha
Tecnologías de labranza de conservación :para la producción de arroz en el Piedemonte Araucano.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
La producción tradicional de arroz como su monocultivo ha generado problemas de
degradación y compactación) de suelo por la
práctica intensiva de preparación, alta presencia de malezas, uso excesivo de agroquímicos que aumentan los costos de producción y con el agravante de que se involucra nuevas áreas mediante la tumba y quema del bosque. Con la introducción de la tecnología de labranza
de conservación y la rotación ...
Soya orinoquia-3: nueva variedad para el Piedemonte Llanero.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Soya Orinoquía 3, desarrollada en C.I. La Libertad, como producto de investigación en mejoramiento genético, la cual se adapta a altitudes entre 360 y 1.200 m.s.n.m. Es el resultado de procesos de selección de progenies (selección individual) de cruzamiento simple de las líneas SMOT 19 por LSY3, realizado en el C.I. Palmira, a partir del cual se generó en 1995 la línea 1001 en el CI La Libertad y posteriormente evaluada ...
Seleccione la semilla de su maíz.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1973)
Se explica, en forma ilustrada, los distintos pasos a seguir para la selección adecuada de semilla de maíz, en el caso de no disponer de semilla mejorada
Avances en la estrategia de control de la macana del fique.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
En Colombia el cultivo de fique se realiza principalmente en los departamentos de Cauca y Nariño con una participación nacional del 70.3%; siendo el Cauca el mayor productor con más de 7.700 toneladas anuales y un rendimiento de 1.116 Kg/ha. De la planta se obtiene principalmente fibra de fique (cabuya), además de subproductos como residuos sólidos, bagazo y jugos.
Purifique el agua, haga un buen filtro.
(ICA, 1977)
Conozca el perforador de la soya.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1970)
Recomendaciones de manejo para los cultivos de maíz, arroz y soya :de los pequeños productores del bajo y medio Ariari.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La región de Ariari con un área total de 1'134.375
hectáreas, presenta 233.600 ha aptas para los
cultivos de pan coger, entre ellos plátano, yuca,
arroz, maíz y soya. Según ICAC (1996) citado por CORPOICA (1998) en la región del Ariari existen 1.644 pequeños productores (86% de la población), que pueden mejorar la competitividad y sostenibilidad de su sistema de producción, si aplican juiciosamente prácticas sencillas ...