Search
Now showing items 1-10 of 60
ICA Chitaga nueva variedad de papa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1982)
Características de la variedad de papa ICA Chitagá, resultante de una mutación de la variedad Diacol Monserrate, que fue la primera variedad mejorada de papa obtenida en el país. Se incluyen algunos datos sobre: almacenamiento, adaptabilidad y rendimiento, semilla y requerimientos del cultivo
Manejo integrado del cultivo de papa.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Los costos de producción del cultivo de la papa han sido determinantes del precio del producto de los últimos años. Se estima que el 27% de los costos corresponden a fertilizantes, mientras que el control de plagas y enfermedades representan el 15 por ciento.
Manihoica p-11 y p-12: dos nuevas variedades de yuca para Colombia.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1984)
La papa como alimento funcional.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
Además del aporte nutricional se ha sugerido que la papa puede ser un recurso importante de compuestos con actividad antioxidante, así como poseer propiedades prebióticas. En Colombia existen más de 30 variedades de papas cultivadas pero tan solo 10 de ellas cuentan con importancia comercial.
Asegure su cosecha de papa: controle bién la gota.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1984)
La gota se encuentra muy difundida por todos los cultivos de papa en todo el mundo. Por esto se le conoce con muchos nombres, según las regiones. Los nombres más corrientes son: gota, tizón tardío, mancha negra, añublo, y quemazón entre otros.
El cultivo de la papaya.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1969)
Consideraciones generales sobre el cultivo de la papaya: clima y suelo, obtención de semilla, variedades, preparación del terreno, sistemas y distancias de siembra, época de siembra, labores culturales, control de plagas y enfermedades, fertilización y cosecha
Prevenga y controle el cuero de sapo de la yuca.
(ICA, 2003)
La palomilla o polilla de la papa.
(Secretaría de Agricultura y Fomento de Antioquia, 1994)
La palomilla dela papa fue encontrada en el año 1978 en el departamento de Boyacá. A nivel mundial es considerada una de las plagas más importantes de la papa. El mayor daño ocurre en cultivos menores de 90 días.
Caracterización de sistemas de producción de papa en Cundinamarca y Boyacá.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
La caracterización de los sistemas de producción de papa de la Regional Uno (Cundinamarca y Boyacá}, ha permitido identificar a través del trabajo de los Programas Regionales de Sistemas de Producción y Transferencia de Tecnología como uno de los sistemas de mayor importancia, el denominado papa-pasto pequeño productor.
Siembra de papa en guachado.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
Como resultado del proyecto Caracterización del sistema de siembra de papa en surco o "guachado", realizado en fincas de cuatro municipios del sur de Nariño, en este plegable se describen específicamente las labores del "guachado" y se enuncian las ventajas de esta práctica.