Search
Now showing items 1-10 of 27
Especies vegetales utilizadas como aglutinantes o floculantes en la agroindustria panelera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
ICA citara :nueva variedad de fríjol arbustivo para clima medio cafetero.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1990)
Enfermedad del caucho, raya negra o chancro estriado.
(ICA, 2003)
Los departamentos del Caquetá, Meta, Guaviare, Santander, Putumayo, y Antioquia, en su orden son los mayores productores de caucho a nivel nacional, con un área aproximada de 5.729 hectáreas convirtiéndose en estos departamentos la actividad heveicola en un renglón muy importante dentro del sector agrícola, ya que son una fuente de ingresos económicos para los pequeños agricultores.
La roya del cafeto puede viajar con usted.
(ICA, 1977)
ICA Girón: nueva variedad mejorada de tabaco negro.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1991)
Renovación de cafetales en el Caquetá.
(ICA, 2004)
Arboles sanos empiezan en plántulas sanas.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1978)
Híbrido OxG Corpoica EL MIRA
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El hibrido Corpoica EL MIRA presenta alta tolerancia a la pudrición del cogollo (PC). Exhibe un crecimiento lento de 25 cm año-1, que extiende la vida útil de cosecha de un lote bien manejado más allá de los 40 años. Se recomienda una densidad de siembra de 115 palmas ha-1 a una distancia de 10 m entre palmas, al tresbolillo. Es conveniente establecerlo en lotes independientes de otros híbridos para facilitar su manejo ...
Guía de manejo de semillas vegetativas de alta calidad de yuca, ñame, batata, piña, papa, banano y plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
La producción de semilla vegetativa limpia, parte de materiales iniciales certificados, generados por técnicas de multiplicación in vitro, constituyendo una importante alternativa para la producción de materiales de siembra de alta calidad. El presente plegable explica el manejo que se debe dar a la semilla de acuerdo a su procedencia.
Plan estratégico regional de agoforesteria 2000 - 2004.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Realizar la investigación y la transferencia de tecnología para el mejoramiento de los sistemas de producción actuales y el desarrollo de sistemas agroforestales en los cuales se recupere y preserve un manejo apropiado de los recursos naturales para dar solución a los problemas claves que presenta la Amazonia.