logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 129

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Suplementación mineral en bovinos y equinos. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). División de Insumos Pecuarios (Instituto Colombiano Agropecuario,, 1998)
La nutrición inadecuada en la producción ganadera afecta la salud animal y los niveles de producción. Los desbalances de minerales en el suelo o en pastos han sido una de las causas de la baja producción de leche y carne.
Thumbnail

El pasto puntero. 

Lotero Cadavid, J. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1970)
Trata varios aspectos relacionados con el cultivo de esta gramínea forrajera, a saber Ñ adaptación; características morfológicas; uso; métodos de siembra y propagación; control de malezas; fertilización; riego; manejo; producción de forraje y carne; y producción de semilla. INcluye datos de análisis químico de este pasto en diferentes estados de desarrollo
Thumbnail

Enfermedades ovinas :síntomas, diagnóstico, transmisión, prevención y control. 

Instituto Colombiano Agropecuario (Colombia) (ICA, 2007)
Paratuberculosis también llamada enfermedad de Johne. Es producida por la bacteria mycobacterium avium, subespecie paratuberculosis, y afecta principalmente bovinos ovinos y caprinos.
Thumbnail

Estación experimental el Nus :investigación y transferencia de tecnología para clima cálido y medio en zonas de ladera 

Unknown author (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -CORPOICA, 2009)
La Estación Experimental El Nus es un campo de investigación de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA. Se ha consolidado como estación piloto en el desarrollo de procesos de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria, con énfasis en la producción de ganado bovino de carne y doble propósito, e integrados dentro de las cadenas productivas de la carne y la leche con una visión ...
Thumbnail

Crotalaria, una alternativa sostenible 

Sánchez Roncancio, Martha Jazmín; Gómez Caicedo, Luis Eduardo; Herrera Vivas, Pedro Pablo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
La implementación de abonos verdes como la crotalaria se constituye una alternativa sostenible para la recuperación de los suelos en zonas de intensa actividad agropecuaria de Colombia, especialmente en cultivos bajo riego como arroz y de secano como algodón, sorgo, maíz y yuca.
Thumbnail

Tuberculosis bovina: prevención, control y erradicación. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) (ICA, 2002)
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, que evoluciona hacia la forma crónica, de riesgo para la salud animal y potencialmente para la salud pública, por lo que se considera una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse al hombre.
Thumbnail

Controle la brucelosis. 

Pérez Franco, José J.; Jiménez, José María; Paredes, Ignacio (Instituto Colombiano Agropecuario, 1979)
Esta enfermedad causada por una bacteria denominada Brucella Abortus, esta difundida por muchas regiones del país y ocasiona inmensas perdidas a la industria ganadera que puede estimarse en varios millones de pesos al año.
Thumbnail

Aprendamos a manejar la carne. 

Castro Hernández, Álvaro (Instituto Colombiano Agropecuario, 1970)
En Colombia, debido al mal manejo que tiene la carne desde el productor hasta el consumidor y a un desconocimiento de sus calidades y atributos, el consumidor recibe un producto antihigiénico, de mala calidad y a un costo recargado. Si se mejoran las condiciones de manejo de carne y su clasifican sus cualidades será posible una carne aceptable e higiénica.
Thumbnail

Enfermedades aviares newcastle :diagnóstico y control. 

Mossos Campos, Néstor Alfonso (ICA; FENAVI; FONAV, 2003)
Frecuentemente la enfermedad se caracteriza por una presentación aguda, asociada con signos clínicos, respiratorios y nerviosos en aves de cualquier edad. La morbilidad y mortalidad pueden ser altas dependiendo de la cepa del virus actuante.
Thumbnail

Desempeño agronómico del nuevo híbrido de Brachiaria cultivar mulato II en las sabanas de Córdoba, Sucre y el Bajo Cauca 

Cuadrado, Hugo; Torregloza, Lino; Argel, Pedro; Santana, Martha (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
El Brachiaria híbrido cultivar mulato II es el resultado de tres generación de cruzamientos y selecciones, realizado por el proyecto de forrajes tropicales del CIAT en Cali Colombia.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 13
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (127)Artículo científico (1)Libro (1)Subject
Ganadería y especies menores (129)
... View MoreProduction systemGanadería bovina (40)Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (13)Ganado de leche-Ganadería leche (10)Avicultura (9)Porcicultura (8)Salud animal (7)Pastos y forrajes (6)Agroforestería-Agroforestales (4)Ganado de carne-Ganadería carne (4)Ovinos-Ganado ovino - Ovis aries (3)... View MoreAuthorAmador, G., Ignacio (2)Atencio Solano, Liliana Margarita (2)Barros Henríquez, Justo (2)Buitrago Albarado, Claudia Patricia (2)Cepeda Granados, Mónica (2)Flórez Díaz, Hernando (2)Gómez S., Juvenal (2)Hernández Boada, G. (2)Jiménez, José (2)Mullenax, Charles H. (2)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (42)Instituto Colombiano Agropecuario (37)ICA (28)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (6)PRONATTA (3)Cooperativa de Lácteos de Antioquia - COLANTA (2)FEDEGAN (2)Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2)UNILLANOS (2)COLCIENCIAS (1)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (21)2000 - 2009 (44)1990 - 1999 (31)1980 - 1989 (11)1970 - 1979 (15)1965 - 1969 (6)TopicsEnfermedades de los animales - L73 (34)Ganadería - L01 (21)Alimentación animal - L02 (18)Genética y mejoramiento animal - L10 (12)Cultivo - F01 (9)Ciencias veterinarias e higiene aspectos generales - L70  (7)Plagas de los animales - L72 (5)Educación - C10 (4)Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 (3)Enfermedades de las plantas - H20 (3)... View MoreKeywordsGanado bovino (23)Control de enfermedades (19)Enfermedades de los animales (13)Ganadería (12)Alimentación de los animales (9)Fiebre aftosa (9)Forrajes (8)Síntomas (8)Brucelosis (7)Ganado (7)... View MoreTechnology offerDiseño y aplicación del sistema agrosilvopastoril, basados en ceiba roja (Pachira quinata), para mejorar la productividad de empresas ganaderas en el Cesar. (1)Gestión del pastoreo y la suplementación estratégica para incrementar la producción de leche en sistemas silvopastoriles en el sur del departamento del Atlántico. (1)Manejo Integrado de Varroa destructor en sistemas de producción apícola (1)Modelo de producción de carne para el caribe húmedo (1)Protocolo para las buenas prácticas apícolas - BPAp y mejoramiento genético para la producción de miel y polen (1)Rumitec (1)Servicio de determinación de calidad higiénica, composicional y sanitaria de leche cruda (1)Tecnología NIRS para el análisis rápido y confiable de la composición química de forrajes tropicales (1)Variedad de Sorgo dulce forrajero JJT-18 (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback