Search
Now showing items 1-10 of 77
Cómo obtener semillas sanas de plátano o banano.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1980)
Marañon (Anacardium occidentale) alternativa agroindustrial para el LLano :proceso agroindustrial del marañon.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
Anacardium occidentale, también conocido como cayú, nuez de la India, anacardo, merey, cajú, castaña de cajú, marañón, cajuil, caguil, pepa o merey, es un árbol originario de Centroamérica, del nordeste de Brasil, costa de Colombia y sur de Venezuela. En los Llanos Orientales de Colombia es la región con mayor potencial de desarrollo empresarial del marañon.
Las moscas de las frutas en Caldas.
(ICA, 2002)
La mosca de la fruta a la mayoría de especies puede ocasionar perdidas mediante el daño directo de las larvas o gusanos de los frutos y abecés otros órganos de la planta y de elevar los costos de control o erradicación, causantes de restricciones en el comercio hortofrutícola.
ASOFRUSABAR Asociación de Fruticultores de Santa Bárbara :todo por la calidad
(Asofrusabar, 2003)
Biofertilización del cultivo de la uchuva
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
La fertilización biológica consiste en la aplicación de productos que tienen microorganismos capaces de transformar importantes elementos nutricionales de estados no disponibles a formas disponibles para las plantas a través de procesos biológicos.
Sistema de laboreo en franjas alternas :para el establecimiento de cítricos en los Llanos Orientales.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La citricultura llanera se inició en la década del 60 y en la actualidad existen en el Piedemonte de Casanare y Meta alrededor de 4.500 hectáreas plantadas que generan 1 .000 empleos directos y producen 60 a B0 mil toneladas de fruta por año. La época de producción (octubre-marzo) es complementaria a la producción de las regiones citrícolas de la zona andina.
Mecanización de la siembra en el cultivo del plátano para suelos del Piedemonte Llanero.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
El plátano siempre ha sido un cultivo característico de la economía campesina en el piedemonte Llanero. Sin embargo, debido a los problemas económicos que se han presentado en los últimos años con los cultivos anuales (arroz, maíz, sorgo y soya) y por la rentabilidad del cultivo, éste está comenzando a ser tomado por la economía empresarial. Es así como donde e agricultor posee maquinaria agrícola e implementos que ...
Principales enfermedades en el cultivo de mora de Castilla
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Las principales enfermedades de la mora de castilla son:
Tuna negra, secadera, tusa o peronospora, crespera, cenicilla o churrusquera, moho gris o pudrición del fruto.
Lulo La Selva ICA-CORPOICA.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
El Lulo (Solanum quitoense L.) es una de las frutas andinas con mayor potencialidad, dada su amplia aceptación en los mercado nacionales, por la calidad de sus frutos, valor nutritivo y múltiples usos en la agroindustria. Igualmente la fruta ha sido considerada como un producto promisorio para los mercados internacionales.