Search
Now showing items 1-8 of 8
Alternativas tecnológicas para el productor de cacao.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1997)
En Colombia, el área cultivada de cacao es de 112.000 has, con una producción de 56.000 ton/año, siendo Santander el de mayor producción, con 32.000 has cultivadas que producen 19.000 ton. Los problemas de mayor importancia están relacionados con las bajas producciones debido a la carencia de material genético, presencia de enfermedades, mal manejo de las plantaciones y condiciones de baja fertilidad de los suelos y ...
Centro de Investigación La Libertad :pilar del desarrollo tecnológico agropecuario para la orinoquia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1998)
Limón para la altillanura
(SENA, 1990)
Bancos digitales de germoplasma.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Mecanización de la siembra en el cultivo del plátano para suelos del Piedemonte Llanero.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
El plátano siempre ha sido un cultivo característico de la economía campesina en el piedemonte Llanero. Sin embargo, debido a los problemas económicos que se han presentado en los últimos años con los cultivos anuales (arroz, maíz, sorgo y soya) y por la rentabilidad del cultivo, éste está comenzando a ser tomado por la economía empresarial. Es así como donde e agricultor posee maquinaria agrícola e implementos que ...
Nutrición del cacao en poblaciones híbridas.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
El presente plegable da a conocer las recomendaciones obtenidas en el proceso de investigación sobre nutrición en poblaciones híbridas de las zonas productoras de Santander cuyos resultados pueden ser extrapolados a otras zonas de condiciones climáticas similares y de suelos en donde el cultivo de cacao tiene importancia de alguna relevancia en la economía regional.
Recomendaciones básicas para el buen manejo del cultivo de la caña panelera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIACIMPASENA, 1999)
Alternativas genéticas para las sabanas ácidas de la Orinoquia Colombiana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1998)
Los Llanos Orientales de Colombia abarcan cerca de 26 millones de hectáreas de los cuales un 53% pertenecen a la Orinoquía bien drenada, comprendida por las terrazas aluviales, altillanura plana y altillanura disectada. Un gran potencial agropecuario, lo constituyen cerca de 4.6 millones de hectáreas de las terrazas y altillanura plana. Actualmente subutilizados en una ganadería extensiva, con pastos de baja calidad ...