Search
Now showing items 1-10 of 14
Plátano :propagación rápida de semilla
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1998)
En Colombia, el cultivo del plátano se ha constituido en un renglón de gran importancia socioeconómica, desde el punto de vista de seguridad alimentaria y generación de empleo, también ha pertenecido a la economía campesina donde ha sido utilizado fundamentalmente en la dieta alimenticia y como cultivo capitalizador de dicha economía, igualmente como sombrío transitorio del cultivo del cacao. En el país más de la mitad ...
Leptospirosis humana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1999)
Insecticidas biologicos :opcion sostenible para el manejo integrado del acaro blanco tropical de la papaya (Polyphagotarsonemus latus)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 2001)
Control biológico, microbiológico y físico del gusano cogollero del maíz.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1999)
El gusano cogollero del maíz Spodoptera Frugiperda (J.E. - Smith) (Lepidoptera, Noetuidae) es el principal causante de pérdidas en los rendimientos del maíz y otros cultivos como sorgo, arroz, pastos, algodón. El control biológico natural de la plaga integrado al uso de parasitoidea de huevos, a la aplicación de microorganismos entomopátogenos como el hongo Nomuraea rileyi (Nomuraea), la bacteria Bacillus thuringiensis, ...
Como producir semilla sana para cultivos sanos
(PRONATTA, 2011)
El virus del mosaico comun del frijol
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 2001)
Corpoica Provinciano: variedad mejorada de Fríjol Caupí de grano grande tipo cabecita negra para el Caribe seco.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1999)
Fermente bien su cacao: el tambor rotatorio una buena opción.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTAUIS, 1998)
Treinta y ocho mil toneladas anuales de cacao se producen en nuestro país, con un valor que supera los ochenta mil millones de pesos, y como el consumo del producto aumenta en los países desarrollados, la agroindustria nacional se ve favorecida, permitiéndole ofrecer nuevas alternativas de mercado para materia prima y productos que acrediten en el mercado una excelente demanda. Es muy importante para producir un cacao ...