Search
Now showing items 1-10 of 134
El ICA y su Regional 6.
(ICA, 2011)
El ICA es un establecimiento público de orden nacional, adscrito al ministerio de Agricultura y al servicio de la comunidad. Tiene como fin realizar investigaciones y actividades de transferencia de tecnología y de fomento y servicios con miras al aumento de la producción agropecuaria.
Centro de diagnóstico vegetal suelos-agua servicios y actividades.
(ICA, 2002)
El Centro de diagnostico vegetal ofrece los servicio de análisis de suelo, tejido foliar y agua para riego con funcionarios idóneos y equipo altamente calificado.
ICA-CORPOICA Rovirense, variedad mejorada de fríjol arbusto para clima medio.
(ICA, 1994)
Esta variedad de fríjol arbustivo, proviene de la selección de un material regional denominado Radical, el cual fue evaluado desde 1988, en diferentes pruebas de adaptación y rendimiento en las zonas productoras de García Rovira, con materiales mejorados del Programa de leguminosas de Grano del ICA y del CIAT.
Maíz.
(ICA, 1982)
Guía para la producción de apio.
(ICA, 1971)
Recomendaciones generales sobre el cultivo respecto a clima y suelo, variedades recomendadas, siembra, fertilizantes, control de plagas y enfermedades, cosTecha y rotación de cultivos
ICA V 304: primera variedad mejorada de maíz amarillo harinoso de clima medio.
(ICA, 1983)
Se describen las características agronómicas y fisiológicas de esta variedad, resultado de los cruzamientos del maíz criollo Socavano con los maíces ICA H-302 e ICA V-303. Además, se incluye información relacionada con la siembra, control de malezas, fertilización y control de plagas
Enfermedades ovinas :síntomas, diagnóstico, transmisión, prevención y control.
(ICA, 2007)
Paratuberculosis también llamada enfermedad de Johne. Es producida por la bacteria mycobacterium avium, subespecie paratuberculosis, y afecta principalmente bovinos ovinos y caprinos.
Qué es el ICA.
(ICA, 1973)
Las moscas de las frutas en Caldas.
(ICA, 2002)
La mosca de la fruta a la mayoría de especies puede ocasionar perdidas mediante el daño directo de las larvas o gusanos de los frutos y abecés otros órganos de la planta y de elevar los costos de control o erradicación, causantes de restricciones en el comercio hortofrutícola.