logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 26

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Avances en el diagnóstico del síndrome del tallo verde y retención foliar de la soya causado por el nematodo Aphelenchoides besseyi 

López Cardona, Nathali; Hernández Medina, Carlos A. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El síndrome de retención foliar y del tallo verde de la soya (RFTV) es comúnmente conocido como soya loca en Brasil y puede causar pérdidas en el rendimiento de la leguminosa de alrededor del 60 %. Hasta el presente, al síndrome RFTV se le atribuyen tres posibles causas; la primera, asociada a un desorden nutricional por deficiencia de potasio; la segunda, relacionada con un ataque severo de los chinches Nezara viridula, ...
Thumbnail

Principales enfermedades en el cultivo de mora de Castilla 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Las principales enfermedades de la mora de castilla son: Tuna negra, secadera, tusa o peronospora, crespera, cenicilla o churrusquera, moho gris o pudrición del fruto.
Thumbnail

Híbrido OxG Corpoica EL MIRA 

Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El hibrido Corpoica EL MIRA presenta alta tolerancia a la pudrición del cogollo (PC). Exhibe un crecimiento lento de 25 cm año-1, que extiende la vida útil de cosecha de un lote bien manejado más allá de los 40 años. Se recomienda una densidad de siembra de 115 palmas ha-1 a una distancia de 10 m entre palmas, al tresbolillo. Es conveniente establecerlo en lotes independientes de otros híbridos para facilitar su manejo ...
Thumbnail

Flash-Explosion: una tecnología innovadora para la obtención de puré de fruta de alta calidad 

Rodríguez Fonseca, Pablo Emilio; Vaillant Barka, Fabrice; Arias, Claudia Janeth; Ortega Villalba, Karen Johana; Madroñero Solarte, Inés Amelia; Soto Vega, Iris Leidy (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Flash-Explosion es un proceso térmico acoplado a una despulpadora que trabaja con presión al vacío y un sistema de envasado aséptico. El proceso Flash-Explosion permite la obtención de puré o pulpa de fruta de alta calidad en un solo paso. Esto quiere decir que esta tecnología integra diversas operaciones para obtener un puré de fruta libre de microorganismos patógenos, al tiempo que se conservan las propiedades de ...
Thumbnail

BAC, Siembra y Linkata: sistemas de información al servicio del sector agropecuario colombiano 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Los sistemas de información administrados por AGROSAVIA, al servicio del sector agropecuario, son herramientas en entornos digitales y presenciales, que promueven el uso y la apropiación de la información en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria Agropecuaria (CTIA) facilitan la gestión del conocimiento, prestan servicios especializados y facilitan la interacción entre los actores del Sistema Nacional ...
Thumbnail

Biblioteca digital agropecuaria de Colombia 

Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La Biblioteca agricola de Colombia recopila información producida por la corporación colombiana de investigación agricola y otras instituciones del sector, así como información intyernacional escrita sobre Colombia
Thumbnail

Banco de Germoplasma Vegetal de la Nación Colombiana (BGV) 

Cerón Souza, Ivania; Reyes Herrera, Paula Helena; Martínez Camelo, Fabián Enrique (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
En Colombia, las colectas de especies con potencial agrícola iniciaron en el año 1942 con el fin de crear colecciones de trabajo para que los mejoradores del país pudieran hacer nuevos cruzamientos y crear nuevas variedades. Posteriormente, entre 1962 hasta 1994, estas colecciones fueron administradas por el ICA. En 1994, se funda la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica, ahora AGROSAVIA) con ...
Thumbnail

Estrategias de innovación tecnológicas para el sector agrícola: producción de materiales de siembra de alta calidad 

Unknown author
Thumbnail

Indicaciones de uso de una unidad modular de fermentación y secado de grano de cacao 

Rodriguez Silva, Lucero Gertrudis; Roa Rodríguez, Mario; Coronado Silva, Roberto Antonio; Montealegre Bustos, Felipe; Solarte Gómez, Miller German (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
En este plegable se entregan las principales recomendaciones de uso de la unidad modular de fermentación y secado de grano de cacao. Se trata de una herramienta diseñada por agrosavia en el Centro de Investigación La Suiza, bajo el marco del proyecto BPIN 20013000100255 “Investigación, desarrollo e innovación de cacaos especiales bajo sistemas agroforestales” con recursos de Sistema General de Regalías de los departamentos ...
Thumbnail

Microfiltración tangencial: una tecnología innovadora para la obtención de jugos de fruta de alta calidad 

Rodríguez Fonseca, Pablo Emilio; Vaillant Barka, Fabrice; Zuluaga Narváez, Juan Diego; Madroñero Solarte, Inés Amelia; Soto Vega, Iris Leidy (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La microfiltración por membranas (también conocida como microfiltración tangencial - MFT) es una técnica de estabilización “en frío” que permite la separación de los microrganismos para elaborar jugos estériles, de forma que se conserve el aroma original de las frutas y los compuestos bioactivos. Esta tecnología es adaptable a pequeña escala para la producción de jugos y ofrece varias ventajas sobre los procesos de ...
  • 1
  • 2
  • 3
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (25)Folleto (1)SubjectGanadería y especies menores (6)Raíces y tubérculos (5)Transversal (5)Frutales (3)Transitorios (3)Cacao (2)Permanentes (2)... View MoreProduction systemGanado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (3)Apicultura-abejas (2)Cacao-Theobroma cacao (2)Papa-Solanum tuberosum (2)Soya-Soja- Glycine max (2)Yuca-Mandioca - Manihot esculenta (2)Acelga-Remolacha de hoja, Beta vulgaris var. Cicla (1)Caucho natural-Ficus elastica (1)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (1)Mora-Rubus ulmifolius (1)... View MoreAuthorAtencio Solano, Liliana Margarita (3)Suárez Paternina, Emiro (3)Buitrago Albarado, Claudia Patricia (2)Cepeda Granados, Mónica (2)López Cardona, Nathali (2)Madroñero Solarte, Inés Amelia (2)Mejía Kerguelén, Sergio (2)Ortega Flórez, Nelly Carolina (2)Preciado Mongui, Ingrid Marcela (2)Rodríguez Fonseca, Pablo Emilio (2)... View MorePublisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (26)
Date Issued2020 - 2022 (24)2010 - 2019 (1)2003 - 2009 (1)TopicsCultivo - F01 (7)Alimentación animal - L02 (4)Enfermedades de las plantas - H20 (3)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (2)Investigación agropecuaria - A50 (2)Plagas de las plantas - H10 (2)Producción y tratamiento de semillas - F03 (2)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)Documentación e información - C30 (1)Enfermedades de los animales - L73 (1)... View MoreKeywordsEnfermedades de las plantas (4)Alimentación de ganado vacuno (3)Apicultura (2)Aplicación de abonos (2)Ensilaje (2)Frutales (2)Investigación (2)Papa (2)Semilla (2)Semillas (2)... View MoreTechnology offerBaculovirus Corpoica para el control de la polilla guatemalteca de la papa en condiciones de almacenamiento (1)Gestión del pastoreo y la suplementación estratégica para incrementar la producción de leche en sistemas silvopastoriles en el sur del departamento del Atlántico. (1)Leguminosa arbustiva Cratylia argentea cv. veranera para la alimentación de bovinos en sistemas ganaderos de la Orinoquia colombiana. (1)Manejo Integrado de Varroa destructor en sistemas de producción apícola (1)Minitubérculos de papa (1)Modelo de producción de carne para el caribe húmedo (1)Protocolo para las buenas prácticas apícolas - BPAp y mejoramiento genético para la producción de miel y polen (1)Recomendaciones de leguminosa arbustiva Cratylia argentea cv (1)Rumitec (1)Servicio de análisis de componentes en alimentos (carnes) (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback