Search
Now showing items 1-10 of 26
Avances en el diagnóstico del síndrome del tallo verde y retención foliar de la soya causado por el nematodo Aphelenchoides besseyi
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El síndrome de retención foliar y del tallo verde de la soya (RFTV) es comúnmente conocido como soya loca en Brasil y puede causar pérdidas en el rendimiento de la leguminosa de alrededor del 60 %. Hasta el presente, al síndrome RFTV se le atribuyen tres posibles causas; la primera, asociada a un desorden nutricional por deficiencia de potasio; la segunda, relacionada con un ataque severo de los chinches Nezara viridula, ...
Principales enfermedades en el cultivo de mora de Castilla
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Las principales enfermedades de la mora de castilla son:
Tuna negra, secadera, tusa o peronospora, crespera, cenicilla o churrusquera, moho gris o pudrición del fruto.
Híbrido OxG Corpoica EL MIRA
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El hibrido Corpoica EL MIRA presenta alta tolerancia a la pudrición del cogollo (PC). Exhibe un crecimiento lento de 25 cm año-1, que extiende la vida útil de cosecha de un lote bien manejado más allá de los 40 años. Se recomienda una densidad de siembra de 115 palmas ha-1 a una distancia de 10 m entre palmas, al tresbolillo. Es conveniente establecerlo en lotes independientes de otros híbridos para facilitar su manejo ...
Flash-Explosion: una tecnología innovadora para la obtención de puré de fruta de alta calidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Flash-Explosion es un proceso térmico acoplado a una despulpadora que trabaja con presión al vacío y un sistema de envasado aséptico. El proceso Flash-Explosion permite la obtención de puré o pulpa de fruta de alta calidad en un solo paso. Esto quiere decir que esta tecnología integra diversas operaciones para obtener un puré de fruta libre de microorganismos patógenos, al tiempo que se conservan las propiedades de ...
BAC, Siembra y Linkata: sistemas de información al servicio del sector agropecuario colombiano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Los sistemas de información administrados por AGROSAVIA, al servicio del sector agropecuario, son herramientas en entornos digitales y presenciales, que promueven el uso y la apropiación de la información en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria Agropecuaria (CTIA) facilitan la gestión del conocimiento, prestan servicios especializados y facilitan la interacción entre los actores del Sistema Nacional ...
Biblioteca digital agropecuaria de Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La Biblioteca agricola de Colombia recopila información producida por la corporación colombiana de investigación agricola y otras instituciones del sector, así como información intyernacional escrita sobre Colombia
Banco de Germoplasma Vegetal de la Nación Colombiana (BGV)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
En Colombia, las colectas de especies con potencial agrícola iniciaron en el año 1942 con el fin de crear colecciones de trabajo para que los mejoradores del país pudieran hacer nuevos cruzamientos y crear nuevas variedades. Posteriormente, entre 1962 hasta 1994, estas colecciones fueron administradas por el ICA. En 1994, se funda la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica, ahora AGROSAVIA) con ...
Indicaciones de uso de una unidad modular de fermentación y secado de grano de cacao
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
En este plegable se entregan las principales recomendaciones de uso de la unidad modular de fermentación y secado de grano de cacao. Se trata de una herramienta diseñada por agrosavia en el Centro de Investigación La Suiza, bajo el marco del proyecto BPIN 20013000100255 “Investigación, desarrollo e innovación de cacaos especiales bajo sistemas agroforestales” con recursos de Sistema General de Regalías de los departamentos ...
Microfiltración tangencial: una tecnología innovadora para la obtención de jugos de fruta de alta calidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La microfiltración por membranas (también conocida como microfiltración tangencial - MFT) es una técnica de estabilización “en frío” que permite la separación de los microrganismos para elaborar jugos estériles, de forma que se conserve el aroma original de las frutas y los compuestos bioactivos. Esta tecnología es adaptable a pequeña escala para la producción de jugos y ofrece varias ventajas sobre los procesos de ...