Search
Now showing items 1-7 of 7
Este es el convenio ICA-Holanda de Investigación y Divulgación para el Mejoramiento de la Industria Panelera: CIMPA ... a sus órdenes!
(CIMPA, 1987)
El convenio Ica-Holanda busca el mejoramiento de la industria de la panelera, cuya explotación principal es la caña con el fin de reducir costos y perdidas en la producción.
Recuperación y conservación de suelos ácidos degradados
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; PRONATTA, 1999)
El uso indiscriminado y manejo inadecuado de la
tierra, con sometimiento de los suelos a una
explotación permanente en zonas de economía
campesina donde se manejan sistemas que ejercen alta presión como es el mal manejo de cultivos limpios, el monocultivo, las prácticas de Deforestación y quemas, han originado el deterioro de este importante recurso, degradando sus propiedades químicas y perdiendo su capacidad de ...
Recomendaciones básicas para el buen manejo del cultivo de la caña panelera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; SENA, 1999)
El cultivo de la caña para la producción de panela es una de las principales actividades agroindustriales de la economía campesina del país. Su importancia de debe al área sembrada, a la generación de empleo rural y al uso de panela en la dieta alimenticia de los Colombianos. Los rendimientos de la caña panelera dependen de los siguientes factores: variedad, suelos, y ambiente de cultivos.
Como seleccionar y operar el molino panelero.
(ICA; CIMPA, 1989)
Uso de subproductos de la panela :una estrategia para reducción de costos de producción
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA, 1994)
La cachaza es un subproducto en forma de torta de color verde, obtenida por la acción de temperatura, tiempo y sustancias floculantes (vegetales o químicos) en el momento de la clarificación del jugo en el proceso de elaboración de panela. Se utiliza en la alimentación de animales. Y el melote es un derivado de la caña obtenido al deshidratar la cachaza por acción del calor, y se utiliza para la ceba de cerdos.
Recomendaciones básicas para el buen manejo del cultivo de la caña panelera
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA, 2005)
El cultivo de la caña de azúcar para la producción de panela es una de las principales actividades agroindustriales de la economía campesina del país. Su importancia se debe al área sembrada, a la generación de empleo rural y al uso de la panela en la dieta alimentaria de los colombianos.