logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 289

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Acacia mangium (Wild) :árbol multiprósito para los LLanos Orientales de Colombia. 

García Rubio, Fernando; Álvarez de León, Mauricio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2007)
La incorporación del árbol en la producción animal está orientada hacia la generación de ámbitos productivos más amigables, al incremento de la producción y al aumento de los márgenes de rentabilidad de la empresa ganadera, por el reemplazo de materiales de construcción rurales, el reciclaje de nutrientes y la conservación del hábitat para la flora y la fauna. En el Centro de Investigación Carimagua se evalúan diferentes ...
Thumbnail

Tecnologías de labranza de conservación :para la producción de arroz en el Piedemonte Araucano. 

Caicedo Guerrero, Samuel; Navas R., Gloria E.; Bernal, Jaime Humberto; Salamanca Solís, Carmen Rosa (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
La producción tradicional de arroz como su monocultivo ha generado problemas de degradación y compactación) de suelo por la práctica intensiva de preparación, alta presencia de malezas, uso excesivo de agroquímicos que aumentan los costos de producción y con el agravante de que se involucra nuevas áreas mediante la tumba y quema del bosque. Con la introducción de la tecnología de labranza de conservación y la rotación ...
Thumbnail

Soya orinoquia-3: nueva variedad para el Piedemonte Llanero. 

Agudelo Delgado, O.; Valencia Ramírez, R.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Soya Orinoquía 3, desarrollada en C.I. La Libertad, como producto de investigación en mejoramiento genético, la cual se adapta a altitudes entre 360 y 1.200 m.s.n.m. Es el resultado de procesos de selección de progenies (selección individual) de cruzamiento simple de las líneas SMOT 19 por LSY3, realizado en el C.I. Palmira, a partir del cual se generó en 1995 la línea 1001 en el CI La Libertad y posteriormente evaluada ...
Thumbnail

Sistema de laboreo en franjas alternas para el establecimiento de cítricos en los Llanos orientales 

Monroy L., Hernán J.; Orduz Rodríguez, Javier Orlando (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
En 1996 en el Centro de Investigación La Libertad de CORPOICA se iniciaron los trabajos de investigación con cítricos como naranja, mandarina y tangelo en suelos clase IV. Los resultados obtenidos permiten recomendar el sistema de laboreo de franjas alternas para el establecimiento de cítricos en los suelos de las terrazas altas del Piedemonte llanero.
Thumbnail

Avances en la estrategia de control de la macana del fique. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
En Colombia el cultivo de fique se realiza principalmente en los departamentos de Cauca y Nariño con una participación nacional del 70.3%; siendo el Cauca el mayor productor con más de 7.700 toneladas anuales y un rendimiento de 1.116 Kg/ha. De la planta se obtiene principalmente fibra de fique (cabuya), además de subproductos como residuos sólidos, bagazo y jugos.
Thumbnail

Leptospirosis :generalidades 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Manizales (Colombia); Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Manizales (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa, contagiosa causada por la bacteria leptospira. Afecta a diferentes animales domésticos, como bovinos, porcinos, equinos, ovinos, caprinos y caninos, silvestres, (ratas) y también al hombre.
Thumbnail

Laboratorio de suelos y aguas, Centro de Investigación Palmira 41 años :servicios de análisis de suelos, aguas para riego y tejido vegetal. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Palmira (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA, cuenta con equipos modernos de alta precisión y personal especializado, que garantiza la eficiencia y rapidez de los servicios que presta el Programa Nacional Manejo Integrado de Suelos y Aguas, a través de los laboratorios ubicados en sus regionales para satisfacer la demanda de los usuarios en las siguientes especialidades: Análisis químico del ...
Thumbnail

Opciones silvopastoriles para mejorar la sostenibilidad de la ganadería en el Caquetá / 

Escobar Acevedo, Carlos Julio; Zuluaga Peláez, John Jairo; Julesmar Gutiérrez, Albert; Yasno Cabrera, Carlos Arturo; Montealegre Ramírez, Luz Adriana (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
En la actualidad se reconoce que los sistemas tradicionales de uso del suelo están acelerando el deterioro de los recursos naturales que son la base ecológica de la productividad. En esta región por lo menos una parte de la sociedad lo admite, para la amazonia no es apropiado un desarrollo sin el concurso del recurso árbol como elemento esencial de los sistemas productivos. En consecuencia con lo anterior, los sistemas ...
Thumbnail

Recomendaciones de manejo para los cultivos de maíz, arroz y soya :de los pequeños productores del bajo y medio Ariari. 

Navas Ríos, Gloria E.; Caicedo G., Samuel; Bernal R., Jaime Humberto; León M., Guillermo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La región de Ariari con un área total de 1'134.375 hectáreas, presenta 233.600 ha aptas para los cultivos de pan coger, entre ellos plátano, yuca, arroz, maíz y soya. Según ICAC (1996) citado por CORPOICA (1998) en la región del Ariari existen 1.644 pequeños productores (86% de la población), que pueden mejorar la competitividad y sostenibilidad de su sistema de producción, si aplican juiciosamente prácticas sencillas ...
Thumbnail

Problemática y recomendaciones sobre malezas asociadas con la ola invernal en cultivos de pastos en la sabana de Bogotá . 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
Los eventos asociados con la ola invernal han agudizado la problemática de malezas en estos sistemas, caracterizada por los cambios de composición de malezas y la presencia de especies vegetales no reportadas anteriormente en pastos. Por su producción elevada de semillas resistentes a diferentes herbicidas y su alto contenido de alcaloides, que ocasionan toxicidad al ganado.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 29
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (288)Folleto (1)SubjectTransitorios (76)Transversal (71)Frutales (46)Ganadería y especies menores (42)Raíces y tubérculos (29)Cacao (11)Hortalizas y plantas aromáticas (10)Permanentes (9)... View MoreProduction systemMaíz-Zea mays (21)Papa-Solanum tuberosum (20)Soya-Soja- Glycine max (20)Ganadería bovina (17)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (12)Cacao-Theobroma cacao (11)Plátano-Musa sapientum (11)Fríjol-Phaseolus vulgaris (10)Yuca-Mandioca - Manihot esculenta (9)Arroz-Oryza sativa (7)... View MoreAuthorCaicedo Guerrero, Samuel (5)Caicedo Guerrero, S. (4)Roncallo Fandiño, Belisario A. (4)Almanza Manrique, Edgar F. (3)Arango Wiesner, Laura V. (3)Barros Henríquez, Justo (3)Caicedo Arana, Alvaro (3)Caicedo G., Samuel (3)Cotes, Alba Marina (3)Cuartas, Paola (3)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (289)
PRONATTA (13)SENA (7)CIMPA (4)CIAT (3)COAGRO (2)COLCIENCIAS (2)Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS (2)Productora de árboles frutales - PROFRUTALES (2)Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo - CIMMYT (1)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (41)2000 - 2009 (160)1990 - 1999 (86)TopicsCultivo - F01 (72)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (30)Plagas de las plantas - H10 (20)Cultivo - F01 (18)Enfermedades de las plantas - H20 (17)Alimentación animal - L02 (15)Fertilización - F04 (13)Investigación agropecuaria - A50 (12)Economía y políticas de desarrollo - E14 (11)Producción y tratamiento de semillas - F03 (11)... View MoreKeywordsVariedades (37)Control de plagas (23)Cultivo (21)Investigación (21)Aplicación de abonos (19)Manejo del cultivo (18)Producción (18)Cosecha (17)Enfermedades de las plantas (16)Siembra (16)... View MoreTechnology offerLulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia (2)Variedad mejorada de papa AGROSAVIA Mary (2)Adecuación química de Oxisoles de la Orinoquia para el establecimiento del cultivo de cítricos y frutales perennes; y manejo de la nutrición mineral (1)Baculovirus Corpoica para el control de la polilla guatemalteca de la papa en condiciones de almacenamiento (1)Clon de cacao TCS (Theobroma Corpoica La Suiza) 01 (1)Corpoica Froilán: variedad de frijol tipo radical para clima medio para las subregiones naturales Montaña Santandereana y Valle de los ríos Chicamocha, Suárez y Fonce (1)Corpoica radical Jijí “Nueva variedad de frijol arbustivo para clima medio" (1)Corpoica V-114: Variedad de Maíz de grano dulce de color amarillo (1)Diseño y aplicación del sistema agrosilvopastoril, basados en ceiba roja (Pachira quinata), para mejorar la productividad de empresas ganaderas en el Cesar. (1)Dr. agro. Un aliado para el campo colombiano. (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback