logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 31

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Conozca el perforador de la soya. 

Saldarriaga Vélez, A.; Tróchez Parra, A.L.; Cárdenas Murillo, R. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1970)
Thumbnail

Avances en el diagnóstico del síndrome del tallo verde y retención foliar de la soya causado por el nematodo Aphelenchoides besseyi 

López Cardona, Nathali; Hernández Medina, Carlos A. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El síndrome de retención foliar y del tallo verde de la soya (RFTV) es comúnmente conocido como soya loca en Brasil y puede causar pérdidas en el rendimiento de la leguminosa de alrededor del 60 %. Hasta el presente, al síndrome RFTV se le atribuyen tres posibles causas; la primera, asociada a un desorden nutricional por deficiencia de potasio; la segunda, relacionada con un ataque severo de los chinches Nezara viridula, ...
Thumbnail

Corpoica Superior 6 :variedad de soya. 

Valencia Ramírez, R. A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
El Piedemonte Llanero es actualmente la subregion de Colombia con el mayor aporte nacional en soya, con un área sembrada de cerca de 18.000 has. Anuales, con un rendimiento promedio de 2.2 t/ha, y un potencial en suelos de vega aptos para el cultivo de la soya de 60.000 ha. Se constituye junto con al Altillanura colombiana en las regiones con mayores ventajas comparativas y competitivas para la producción de soya. ...
Thumbnail

Uso de abonos verdes y coberturas en los sistemas de producción de arroz, maíz y soya. 

Navas Ríos, Gloria E.; Bernal R., Jaime Humberto; Caicedo G., Samuel (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
Los suelos del trópico que han estado sometidos a un uso intensivo con disminución de los contenidos de materia orgánica y su productividad y los nuevos que se van a incorporar a la agricultura, requieren la implementación de prácticas conservacionistas de manejo como es la utilización de los arados de cincel en la preparación del suelo, la rotación de cultivos, el uso de coberturas y abonos verdes, tecnologías ...
Thumbnail

Soyica P-34 :nueva variedad mejorada para el Valle Geográfico del Río Cauca. 

Bastidas Ramos, G. (ICA, 1992)
Thumbnail

Roya suramericana de la soya 

Huertas Davey, Carlos; Salazar, Mauricio; Ortega Melo, Álvaro; V. de Agudelo, Francia; Buriticá Céspedes, Pablo; Gónzalez, Juan Gabriel; Sarria Villa, Greicy Andrea (ICA, 2004)
El cultivo de la soya es de gran importancia en el Valle del Cauca debido a que gran parte del área cultivada esta dedicada a la producción de la semilla certificada representa el 100% de semilla que se utiliza en todas las zonas soyeras de Colombia.
Thumbnail

Soyica Ariari-1: variedad resistente al desgrane y buena altura de carga para la cosecha directa. 

Caicedo Guerrero, Samuel; Carmen Carrillo, Horacio (Instituto Colombiano Agropecuario, 1989)
Soyica Ariari -1 es una variedad mejorada de soya obtenida por el programa nacional de leguminosas de grano y oleaginosas anuales del Instituto Colombiano Agropecuario. Esta variedad es apta para los suelos de vega de los Llanos Orientales y alcanza una excelente altura de carga (19 centímetros) para la cosecha directa.
Thumbnail

Soyica P-31 y Soyica P-32: nuevas variedades de soya. 

Bastidas Ramos, G. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1983)
Thumbnail

Usos alternativos del grano de soya en la alimentación humana :la soya contiene las proteínas más completas del mundo vegetal, tan nutritivas como las proteínas animales. 

Ostos Triana, Doris (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
La soya, considerada como el grano sagrado en la China, es rica en proteínas (3545%), carbohidratos (221G), grasas (18-2275), calcio, hierro, fósforo y vitaminas A, B y D. Ante la carencia mundial de proteína, la soya se constituye en una excelente alternativa de alimentación para la humanidad, por cuanto puede suplir la proteína animal y es de bajo costo.
Thumbnail

Variedad de soya CORPOICA superior 6 

Valencia Ramírez, Rubén Alfredo (COAGRO; ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
El Piedemonte Llanero es actualmente la subregión de colombia con el mayor aporte nacional en soya, con un área sembrada de cerca de 18.000 ha. anuales, con un rendimiento promedio de 2.2 t/ha, y un potencial en suelos de vega aptos para el cultivo de la soya de 60.000 ha. Se constituye junto con la Altillanura colombiana en las regiones con mayores ventajas comparativas y competitivas para la producción de soya.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (29)Artículo científico (1)Libro (1)SubjectTransitorios (29)Permanentes (2)Raíces y tubérculos (1)Transversal (1)... View MoreProduction system
Soya-Soja- Glycine max (31)
Maíz-Zea mays (5)Arroz-Oryza sativa (4)Algodón-Gossypium herbaceum (1)Palma-Elaeis guineensis (1)Papa-Solanum tuberosum (1)Plátano-Musa sapientum (1)Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor (1)AuthorValencia Ramírez, R. (5)Bastidas Ramos, G. (3)Caicedo Guerrero, S. (3)Bernal R., Jaime Humberto (2)Caicedo G., Samuel (2)Carmen Carrillo, Horacio (2)López Cardona, Nathali (2)Navas Rios, G. E. (2)Valencia Ramírez, Rubén A. (2)Varón Rodríguez, C.A. (2)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (20)ICA (5)Instituto Colombiano Agropecuario (4)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (2)SENA (2)COAGRO (1)Date Issued2020 - 2022 (2)2010 - 2019 (3)2000 - 2009 (12)1990 - 1999 (8)1980 - 1989 (5)1970 - 1979 (1)TopicsCultivo - F01 (11)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (8)Enfermedades de las plantas - H20 (4)Cultivo - F01 (3)Fertilización - F04 (2)Maquinaria y equipo agrícola - N20 (2)Alimentación animal - L02 (1)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)Biología del suelo - P34 (1)Construcciones agrícolas - N10 (1)... View MoreKeywordsSoya (14)Glycine max (10)Características agronómicas (6)Manejo del cultivo (5)Rendimiento de cultivos (5)Variedades (5)Cosecha (4)Enfermedades de las plantas (4)Soja (4)Caracteristicas agronomicas (3)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback