Search
Now showing items 1-10 of 16
Corpoica Superior 6 :variedad de soya.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
El Piedemonte Llanero es actualmente la subregion de Colombia con el mayor aporte nacional en soya, con un área sembrada de cerca de 18.000 has. Anuales, con un rendimiento promedio de 2.2 t/ha, y un potencial en suelos de vega aptos para el cultivo de la soya de 60.000 ha. Se constituye junto con al Altillanura colombiana en las regiones con mayores ventajas comparativas y competitivas para la producción de soya. ...
Usos alternativos del grano de soya en la alimentación humana :la soya contiene las proteínas más completas del mundo vegetal, tan nutritivas como las proteínas animales.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Roya suramericana de la soya
(ICA, 2004)
Corpoica La Libertad 4 :variedad de soya para los sistemas de producción de la Altillanura Colombiana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Alternativas genéticas para las sabanas ácidas de la Orinoquia Colombiana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1998)
Los Llanos Orientales de Colombia abarcan cerca de 26 millones de hectáreas de los cuales un 53% pertenecen a la Orinoquía bien drenada, comprendida por las terrazas aluviales, altillanura plana y altillanura disectada. Un gran potencial agropecuario, lo constituyen cerca de 4.6 millones de hectáreas de las terrazas y altillanura plana. Actualmente subutilizados en una ganadería extensiva, con pastos de baja calidad ...
Cosecha de soya a granel en los Llanos Orientales.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
La recolección de soya se a recolectado en bultos, lo cual incrementa los costos y las perdidas de cosecha (16 por ciento), por ello se han ajustado nuevas tecnologías con el uso combinadas modernas con plataformas flexibles y cilindro de trilla de barras los cuales reducen los costos entre 23 y 30 por ciento y perdidas de cosecha inferiores al 1.43 por ciento, debido a la disminución de empaquetado y mano de obra. ...
4 productos clave :entregando innovación y tecnología al campo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Requerimientos hídricos del cultivo de soya en la Altillanura.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
La región de la Orinoquía fundamenta su economía en el sector agropecuario y su desarrollo depende del aprovechamiento de sus recursos biofísicos. En la naturaleza, la reposición de agua al suelo no siempre se ajusta a las necesidades reales de los cultivos. El rendimiento de un cultivo se ve afectado directamente por el grado de humedad suministrado por el suelo a la planta. La producción y la calidad no dependen ...
Soya orinoquia-3: nueva variedad para el Piedemonte Llanero.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Soya Orinoquía 3, desarrollada en C.I. La Libertad, como producto de investigación en mejoramiento genético, la cual se adapta a altitudes entre 360 y 1.200 m.s.n.m. Es el resultado de procesos de selección de progenies (selección individual) de cruzamiento simple de las líneas SMOT 19 por LSY3, realizado en el C.I. Palmira, a partir del cual se generó en 1995 la línea 1001 en el CI La Libertad y posteriormente evaluada ...