• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 16

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Corpoica Superior 6 :variedad de soya. 

Valencia Ramírez, R. A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
El Piedemonte Llanero es actualmente la subregion de Colombia con el mayor aporte nacional en soya, con un área sembrada de cerca de 18.000 has. Anuales, con un rendimiento promedio de 2.2 t/ha, y un potencial en suelos de vega aptos para el cultivo de la soya de 60.000 ha. Se constituye junto con al Altillanura colombiana en las regiones con mayores ventajas comparativas y competitivas para la producción de soya. ...
Thumbnail

Usos alternativos del grano de soya en la alimentación humana :la soya contiene las proteínas más completas del mundo vegetal, tan nutritivas como las proteínas animales. 

Ostos Triana, Doris (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Thumbnail

Roya suramericana de la soya 

Huertas Davey, Carlos; Salazar, Mauricio; Ortega Melo, Álvaro; V. de Agudelo, Francia; Buriticá Céspedes, Pablo; Gónzalez, Juan Gabriel; Sarria Villa, Greicy Andrea (ICA, 2004)
Thumbnail

Corpoica La Libertad 4 :variedad de soya para los sistemas de producción de la Altillanura Colombiana. 

Valencia Ramírez, R A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Thumbnail

Alternativas genéticas para las sabanas ácidas de la Orinoquia Colombiana. 

Leal Monsalve, D.; Valencia Ramírez, R.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1998)
Los Llanos Orientales de Colombia abarcan cerca de 26 millones de hectáreas de los cuales un 53% pertenecen a la Orinoquía bien drenada, comprendida por las terrazas aluviales, altillanura plana y altillanura disectada. Un gran potencial agropecuario, lo constituyen cerca de 4.6 millones de hectáreas de las terrazas y altillanura plana. Actualmente subutilizados en una ganadería extensiva, con pastos de baja calidad ...
Thumbnail

Cosecha de soya a granel en los Llanos Orientales. 

Caicedo Guerrero, S.; Camacho Tamayo, J.H.; Botero O, R.J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
La recolección de soya se a recolectado en bultos, lo cual incrementa los costos y las perdidas de cosecha (16 por ciento), por ello se han ajustado nuevas tecnologías con el uso combinadas modernas con plataformas flexibles y cilindro de trilla de barras los cuales reducen los costos entre 23 y 30 por ciento y perdidas de cosecha inferiores al 1.43 por ciento, debido a la disminución de empaquetado y mano de obra. ...
Thumbnail

4 productos clave :entregando innovación y tecnología al campo. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria , Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Thumbnail

Requerimientos hídricos del cultivo de soya en la Altillanura. 

Almanza Manrique, E. F. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
La región de la Orinoquía fundamenta su economía en el sector agropecuario y su desarrollo depende del aprovechamiento de sus recursos biofísicos. En la naturaleza, la reposición de agua al suelo no siempre se ajusta a las necesidades reales de los cultivos. El rendimiento de un cultivo se ve afectado directamente por el grado de humedad suministrado por el suelo a la planta. La producción y la calidad no dependen ...
Thumbnail

Soya orinoquia-3: nueva variedad para el Piedemonte Llanero. 

Agudelo Delgado, O.; Valencia Ramírez, R.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Soya Orinoquía 3, desarrollada en C.I. La Libertad, como producto de investigación en mejoramiento genético, la cual se adapta a altitudes entre 360 y 1.200 m.s.n.m. Es el resultado de procesos de selección de progenies (selección individual) de cruzamiento simple de las líneas SMOT 19 por LSY3, realizado en el C.I. Palmira, a partir del cual se generó en 1995 la línea 1001 en el CI La Libertad y posteriormente evaluada ...
Thumbnail

Soyica M-11 variedad de soya para el semestre algodonero del Caribe seco. 

Arrieta Pico, G.R. (ICA, 1989)
  • 1
  • 2

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typePlegable (13)Libro (1)SubjectTransitorios (2)... View MoreProduction system
Soya-Soja- Glycine max (16)
Arroz-Oryza sativa (1)Maíz-Zea mays (1)Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor (1)AuthorValencia Ramírez, R.A. (3)Agudelo Delgado, O. (1)Almanza Manrique, E. F. (1)Arrieta Pico, G.R. (1)Bastidas Ramos, G. (1)Botero O, R.J. (1)Buriticá Céspedes, Pablo (1)Caicedo Guerrero, S. (1)Camacho Tamayo, J.H. (1)Garzón Albarracín, V. (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (12)ICA (4)SENA (1)Date Issued2010 - 2012 (1)2000 - 2009 (7)1990 - 1999 (4)1983 - 1989 (2)TopicsCultivo - F01 (7)Cultivo - F01 (5)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (4)Enfermedades de las plantas - H20 (2)Alimentación animal - L02 (1)Biología del suelo - P34 (1)Construcciones agrícolas - N10 (1)Fertilidad del suelo - P35 (1)Fertilización - F04 (1)Fertilización - F04 (1)... View MoreKeywordsSoya (9)Glycine max (5)Caracteristicas agronomicas (4)Enfermedades (3)Manejo del cultivo (3)Alimentación humana (2)Plagas (2)Rendimiento de cultivos (2)Roya (2)Variedad (2)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback