logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 16

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Guía de manejo de semillas vegetativas de alta calidad de yuca, ñame, batata, piña, papa, banano y plátano 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Mosquera (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
La producción de semilla vegetativa limpia, parte de materiales iniciales certificados, generados por técnicas de multiplicación in vitro, constituyendo una importante alternativa para la producción de materiales de siembra de alta calidad. El presente plegable explica el manejo que se debe dar a la semilla de acuerdo a su procedencia.
Thumbnail

Plátano :propagación rápida de semilla 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Florencia (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1998)
En Colombia, el cultivo del plátano se ha constituido en un renglón de gran importancia socioeconómica, desde el punto de vista de seguridad alimentaria y generación de empleo, también ha pertenecido a la economía campesina donde ha sido utilizado fundamentalmente en la dieta alimenticia y como cultivo capitalizador de dicha economía, igualmente como sombrío transitorio del cultivo del cacao. En el país más de la mitad ...
Thumbnail

Establecimiento tecnificado del cultivo del plátano 

Aguilar Herrera, Saúl Bernardo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
En nuestro país el plátano es un producto esencial en la canasta familiar y son, además, muchas las familias que dependen económicamente del cultivo, lo cual resalta más su importancia. Del manejo adecuado del cultivo, depende su productividad. Desde la selección del terreno, análisis de suelo, siembra y demás pr9cticas culturales, hasta la cosecha y mercadeo, son actividades necesarias para el óptimo desarrollo ...
Thumbnail

El moko o maduraviche del plátano: conozcalo y contrólelo. 

Echeverry, G. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1975)
El moko o maduraviche es una enfermedad muy contagiosa que ataca al platano y banano en casi todas las regiones del mundo. Se presentan las características externas de la planta enferma, indicaciones de como se propaga la enfermedad, como combatir la enfermedad
Thumbnail

El proceso de mercadeo y transformación del plátano en el Caquetá. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Se denomina mercadeo a la serie de movimientos que conllevan al traslado de un producto desde la empresa o centro de producción hasta el consumidor. En este proceso intervienen una serie de agentes entre el productor y el consumidor final, los cuales se clasifican en tres categorías principales : Productores, Intermediario acopiador, Intermediario mayorista.
Thumbnail

Evaluación de tierras para el ordenamiento productivo de Cundinamarca :plátano, caña panelera, frijol 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Cundinamarca (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)
Plegable divulgativo con información sobre el manual de interpretación para evaluación de tierras, herramienta que busca disponer de forma pedagógica la cartografía que se generó en el proceso, con el fin de que se obtenga una mejor comprensión de los criterios que conforman cada uno de los componentes.
Thumbnail

Mecanización de la siembra en el cultivo del plátano para suelos del Piedemonte Llanero. 

Becerra Campiño, J.J.; Martínez Garnica, A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
El plátano siempre ha sido un cultivo característico de la economía campesina en el piedemonte Llanero. Sin embargo, debido a los problemas económicos que se han presentado en los últimos años con los cultivos anuales (arroz, maíz, sorgo y soya) y por la rentabilidad del cultivo, éste está comenzando a ser tomado por la economía empresarial. Es así como donde e agricultor posee maquinaria agrícola e implementos que ...
Thumbnail

Plátano hartón enano. 

Herrera Murgas, A. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1987)
Thumbnail

Plátano :propagación rápida de semilla 

Palencia Calderón, Gildardo E.; Gómez Santos, Raúl; Marín S., José E.; Díaz A., Nelson H. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
En Colombia, el cultivo del plátano se ha constituido en un renglón de gran importancia socioeconómica, desde el punto de vista de seguridad alimentaria y generación de empleo; también, ha pertenecido a la economía campesina donde ha sido utilizado, fundamentalmente en la dieta alimenticia y como cultivo capitalizador de dicha economía, igualmente, como sombrío transitorio del cultivo del cacao. En el país, más de ...
Thumbnail

Cómo obtener semillas sanas de plátano o banano. 

Ramírez A, B.; Echeverri Rodríguez, J.H. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1980)
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (16)SubjectFrutales (14)Permanentes (2)Raíces y tubérculos (2)Transitorios (2)... View MoreProduction system
Plátano-Musa sapientum (16)
Papa-Solanum tuberosum (2)Algodón-Gossypium herbaceum (1)Banano- Musa acuminata - Musa paradisiaca (1)Batata-Ipomoea batatas (1)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (1)Maíz-Zea mays (1)Piña-Ananas comosus (1)Soya-Soja- Glycine max (1)Yuca-Mandioca - Manihot esculenta (1)... View MoreAuthorEcheverry, G. (2)Aguilar Herrera, Saúl Bernardo (1)Arévalo, Elias (1)Becerra Campiño, J.J. (1)Becerra, Julio Jairo (1)Díaz A., Nelson H. (1)Díaz Diez, Cipriano Arturo (1)Echeverri Rodríguez, J.H. (1)Fernández L., Jaime Efrain (1)García, Sara (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (11)Instituto Colombiano Agropecuario (4)SENA (2)ICA (1)PRONATTA (1)Date Issued2010 - 2018 (2)2000 - 2009 (2)1990 - 1999 (8)1980 - 1989 (2)1975 - 1979 (2)TopicsCultivo - F01 (6)Producción y tratamiento de semillas - F03 (3)Cultivo - F01 (2)Comercio, mercado y distribución - E70 (1)Documentación e información - C30 (1)Economía de la tierra y política fundiaria - E11 (1)Economía de la tierra y política fundiaria  - E10 (1)Enfermedades de las plantas - H20 (1)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (1)Preparación del suelo - F07 (1)... View MoreKeywordsCultivo (4)Musa (platanos) (4)Semillas (4)Musa (plátanos) (3)Plátano (3)Siembra (3)Control de enfermedades (2)Control de plagas (2)Escarda (2)Manejo del cultivo (2)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback