Search
Now showing items 1-10 of 38
Controle el gusano blanco de la papa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1981)
Programa para la producción de tubérculos - semilla de papa (Solanum tuberosum).
(Universidad Católica de Oriente, 1993)
Guía de manejo de semillas vegetativas de alta calidad de yuca, ñame, batata, piña, papa, banano y plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
La producción de semilla vegetativa limpia, parte de materiales iniciales certificados, generados por técnicas de multiplicación in vitro, constituyendo una importante alternativa para la producción de materiales de siembra de alta calidad. El presente plegable explica el manejo que se debe dar a la semilla de acuerdo a su procedencia.
Cosecha y clasificación de la papa.
(Servicio Nacional de Aprendizaje, 1986)
Caracterización de sistemas de producción de papa en Cundinamarca y Boyacá.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
La caracterización de los sistemas de producción de papa de la Regional Uno (Cundinamarca y Boyacá}, ha permitido identificar a través del trabajo de los Programas Regionales de Sistemas de Producción y Transferencia de Tecnología como uno de los sistemas de mayor importancia, el denominado papa-pasto pequeño productor.
Papas nativas de colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2009)
Las variedades de papas domesticas, seleccionadas y conservadas por los antiguos habitantes de la zona Andina Colombiana se denominan papas nativas. Estas variedades hacen parte de una valiosa herencia de nuestras comunidades indígenas y de nuestros campesinos durante siglos las seleccionaron, usaron y conservaron por su agradable sabor, color y resistencia a las condiciones adversas de los climas fríos y muy fríos ...
El amarillamiento de las venas de la papa afecta la producción y ocasiona graves pérdidas.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1987)
Cómo cultivar papa con más provecho.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1979)
ICA-Mutiscua: una variedad de papa de alto rendimiento.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1984)
Manejo integrado del cultivo de papa.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Los costos de producción del cultivo de la papa han sido determinantes del precio del producto de los últimos años. Se estima que el 27% de los costos corresponden a fertilizantes, mientras que el control de plagas y enfermedades representan el 15 por ciento.