• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 46

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Desgranador de maíz. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Santafé de Bogotá (Colombia). Centro de Tecnología Apropiada (ICA, 1990)
Thumbnail

ICA H 211: el mejor híbrido de maíz en clima cálido. 

Vargas Sánchez, J.E.; Arboleda Rivera, F. (ICA, 1979)
Se describen las principales características agronómicas de este híbrido entregado por el ICA en el primer semestre de 1979. Se menciona su rango de adaptabilidad y algunas recomendaciones para su cultivo y cosecha
Thumbnail

Bioplagucida a base de nucleopoliedrovirus para el control del gusano cogollero del maíz. 

Cotes, Alba Marina; Guevara, Judith; Espinel, Carlos; Gómez, Martha; Gómez, Juliana; Cuartas, Paola; Barrera, Gloria; Cruz, Mauricio; Santos, Adriana; Castro, Omar; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
El presente plegable da a conocer el producto biológico inocuo para la salud y el ambiente, a base de nucleopoliedrovirus para el control del gusano cogollero del maíz, permitiendo manejar la plaga sin afectar al planeta.
Thumbnail

Corpoica Palmira H-262 :híbrido de maíz blanco 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia)
El material se selecciono de un grupo de 17 híbridos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo CIMMYT, sometidos a evaluaciones en seis localidades de la zona plana del Valle del Cauca, durante cuatro semestres comprendidos entre el segundo semestre de 2001 y el primero de 2003. El híbrido seleccionado mostró mejor comportamiento en cuanto a características agronómicas, calidad de grano, reacción a ...
Thumbnail

Maíz ICA V-156, variedad blanca de altos rendimientos para tierra caliente. 

Arboleda Rivera, F.; Giraldo Pineda, H.
Thumbnail

ICA H-558, híbrido precoz de maíz para los climas fríos colombianos, recomendado para ensilaje. 

Moreno Mendoza, J.D.
Thumbnail

ICA V 505 variedad mejorada de maíz para la zona fría de Boyacá. 

Arias Fandiño, E.; Díaz Amaris, C.; Torregroza Castro, M.A. (ICA, 1973)
Se describe la variedad mejorada de maíz ICA V-505 producida por el Programa Nacional de Maíz y Sorgo ICA. La principal característica es su prolificidad, produce 170 mazorcas por 100 plantas. Especial para cosechar en choclo a los 5 meses aproximadamente. En grano rinde en promedio 6 t/ha en 8 meses. Se recomienda para tierra fria (2400 a 2800 metros). Es de granos harinosos, amarillos, grandes y redondos, plantas de ...
Thumbnail

Híbrido de maíz amarillo Corpoica Altillanura H-111. 

Narro, L.; Torres Arias, L. g.; Caicedo Guerrero, S.; De León, C. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
El híbrido de maíz CORPOICA ALTILLANURA H-111, es el resultado del convenio cooperación CORPOICA y CIMMYT, obtenido a través de la utilización de los métodos mas modernos de Fitomejoramiento por tolerancia a la toxicidad de aluminio y baja disponibilidad de fósforo. La utilización de esta nueva semilla híbrida garantiza al agricultor de sabanas la obtención de altos rendimientos de grano y gran estabilidad debido a sus ...
Thumbnail

Control biológico, microbiológico y físico del gusano cogollero del maíz. 

Mósquera E., Ana Teresa; Vargas S., Carlos A.; Rojas A., Liliana; García Roa, Fulvia A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1999)
El gusano cogollero del maíz Spodoptera Frugiperda (J.E. - Smith) (Lepidoptera, Noetuidae) es el principal causante de pérdidas en los rendimientos del maíz y otros cultivos como sorgo, arroz, pastos, algodón. El control biológico natural de la plaga integrado al uso de parasitoidea de huevos, a la aplicación de microorganismos entomopátogenos como el hongo Nomuraea rileyi (Nomuraea), la bacteria Bacillus thuringiensis, ...
Thumbnail

Incorporación de enmiendas y correctivos en la Altillanura para el cultivo de maíz. 

Bernal Riobo, J. H.; Arguello Tovar, O.; Caicedo Guerrero, S.; Almanza Manrique, E. F. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
Los suelos ácidos de la Altillanura Plana presentan altos contenidos de aluminio intercambiable, bajo pH y bajos contenidos de nutrientes en todo el perfil del suelo. El aluminio limita el desarrollo radicular de los cultivos impidiendo el normal crecimiento y producción de especies, tales como: el maíz, soya, algodón y arroz. Se sabe que cuando la saturación de aluminio se reduce a través de la incorporación de cales ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 5

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typePlegable (40)SubjectTransitorios (43)Transversal (3)Permanentes (2)Raíces y tubérculos (1)... View MoreProduction system
Maíz-Zea mays (46)
Soya-Soja- Glycine max (4)Arroz-Oryza sativa (2)Algodón-Gossypium herbaceum (1)Palma-Elaeis guineensis (1)Papa-Solanum tuberosum (1)Plátano-Musa sapientum (1)Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor (1)AuthorArboleda Rivera, F. (8)Rivera Gómez, J.A. (4)Torregroza Castro, M.A. (4)Vargas Sánchez, J.E. (4)Barrera, Gloria (2)Benito, Javier (2)Caicedo Guerrero, S. (2)Cotes, Alba Marina (2)Cuartas, Paola (2)Díaz Amaris, C. (2)... View MorePublisherICA (20)‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (20)Instituto Colombiano Agropecuario (5)SENA (2)CIAT (1)CIMMYT (1)FENALCE (1)FNC (1)PRONATTA (1)Date Issued2010 - 2013 (4)2000 - 2009 (9)1990 - 1999 (7)1980 - 1989 (11)1970 - 1979 (8)TopicsCultivo - F01 (17)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (14)Cultivo - F01 (9)Producción y tratamiento de semillas - F03 (4)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (2)Enfermedades de las plantas - H20 (2)Producción y tratamiento de semillas - F03 (2)Alimentación animal - L02 (1)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)Documentación e información - C30 (1)... View MoreKeywordsZea mays (23)Caracteristicas agronomicas (14)Cultivo (12)Maiz (11)Manejo del cultivo (9)Maíz (9)Variedades (8)Semillas (6)Control de plagas (5)Hibridos (5)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback