Search
Now showing items 1-10 of 10
CORPOICA Froilan: variedad de fríjol tipo radical para clima medio.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
El sistema de producción fríjol presenta el mayor auge de explotación en los últimos 10 años en las Provincias de Guanentina y Comunera ubicadas al suroriente del departamento de Santander. La variedad de fríjol CORPOICA FROILAN, del tipo arbustivo se adapta muy bien en zonas localizadas entre los 900 y 1900 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta un período vegetativo entre 90 y 95 días, rendimientos promedios, ...
Seleccione la semilla de su fríjol de enredadera
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1973)
Corpoica Provinciano: variedad mejorada de Fríjol Caupí de grano grande tipo cabecita negra para el Caribe seco.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1999)
Nueva variedad de fríjol arbustivo para el clima medio :Corpoica radical JiJi, Creced Guanenta Comunero
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
ICA calamarí -ICA betancí; nuevas variedades mejoradas de fríjol caupí.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1991)
ICA-Bachué :variedad de fríjol arbustivo para clima frío
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Se describe la variedad de frijol arbustivo ICA Bachué para clima frío, su origen, rango de adaptación y las características de la planta y el grano. Se dan recomendaciones para el manejo del cultivo, en relación con suelos y fertilización, sistema de siembra y cantidad de semilla, el control de malezas y el manejo integrado de plagas. Se relacionan las enfermedades más comunes del cultivo
ICA Jaidukamá, variedad de fríjol arbustivo para clima medio.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1994)
ICA JAIDUKAMÁ es una variedad de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.), arbustivo de crecimiento determinado y resistente al virus del mosaico común (BCMV). Posee alto potencial de rendimiento y se adapta bien en el clima medio de los departamentos de Antioquía, Caldas, Quindío y Risaralda, a alturas entre 1.200 y 1.800 metros sobre el nivel del mar, donde se ha sembrado en monocultivo o intercalado con café o plátano.