logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 19

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Este es el convenio ICA-Holanda de Investigación y Divulgación para el Mejoramiento de la Industria Panelera: CIMPA ... a sus órdenes! 

Reyes, Milton V.; García Bernal, Hugo Reinel (CIMPA, 1987)
El convenio Ica-Holanda busca el mejoramiento de la industria de la panelera, cuya explotación principal es la caña con el fin de reducir costos y perdidas en la producción.
Thumbnail

Recomendaciones técnicas para el cultivo de la caña 

Mejia F., Luis Antonio (ICA, 1990)
Las recomendaciones para el cultivo de la caña contenidas en el presente documento, son el fruto de las investigaciones desarrolladas por el Programa de Caña y el CRECED de la Provincia de Soto. Su aplicación redundará en el beneficio económico que llevará a incrementar la rentabilidad de las explotaciones.
Thumbnail

Centro de Investigación para el Mejoramiento de la Agroindustria Panelera :un centro de investigación a su servicio. 

Villamizar Quiñones, César; Calle Hoyos, Luz Marina (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
El CIMPA es una unidad básica operativa de Corpoica para la investigación y transferencia de tecnología sobre la agricultura rural, con énfasis en caña panelera y frutales de clima medio, busca desarrollar nuevos conocimientos técnicos, y científicos.
Thumbnail

El cuarto de moldeo en la producción de panela 

Prada Forero, Luz Esperanza (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Con el propósito de producir una panela con mayor vida útil y las características microbiológicas requeridas por un alimento de consumo humano, CORPOICA en su Estación experimental CIMPA propone el diseño del cuarto de moldeo el cual permite ejercer un mejor control higiénico del producto y restringe el acceso de personal no autorizado, animales o insectos.
Thumbnail

Puerto Rico 1141 nueva variedad de caña para zonas paneleras 

Osorio C., Guillermo; Insuasty B., Orlando; Manrique E., Roberto; Carrillo V., Pompilio; Mejía Flórez, Luis (ICA, 1990)
Esta variedad de caña de azúcar fué introducida de la Isla caribeña de Puerto Rico a la Colección nacional del Programa de Caña del !CA, de donde se incorpor6 en 1.985 a las zanas paneteras, previa selecci6n hecha por CENICAÑA, con el propósito de estudiar su adaptaci6n, producción de panela y calidad industrial de los jugos.
Thumbnail

Recomendaciones básicas para el buen manejo del cultivo de la caña panelera. 

Manrique Estupíñan, Roberto; Insuasty B., Orlando; Palacio C., Abdulio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; SENA, 1999)
El cultivo de la caña para la producción de panela es una de las principales actividades agroindustriales de la economía campesina del país. Su importancia de debe al área sembrada, a la generación de empleo rural y al uso de panela en la dieta alimenticia de los Colombianos. Los rendimientos de la caña panelera dependen de los siguientes factores: variedad, suelos, y ambiente de cultivos.
Thumbnail

Consuma panela el vigor del campo en su boca. 

Calle Hoyos, L. M.; Rodríguez Borray, Gonzalo; Villamizar Quiñones, César (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La panela se procesa artesanalmente en los trapiches paneleros de las fincas cañeras. En estas unidades de trabajo, un grupo de campesinos transforma la miel de la caña en panela, paca el deleite de los consumidores. Este producto conserva todas las propiedades de la caña de azúcar, por lo que es considerado un alimento natural e integral. Las ventajas de la panela surgen de su elaboración, ya que en ella no se ...
Thumbnail

Plan de ajuste y transferencia de tecnología panelera en Cundinamarca. 

García Bernal, Hugo Reinel; Rodríguez Borray, Gonzalo A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Dentro del acuerdo Marco de Cooperación Técnica firmado por los gobiernos de Colombia y Holanda en el año 86, se estableció el Convenio de Investigación y Divulgación para el mejoramiento de la industria panelera en Colombia.
Thumbnail

Caña panelera :la madurez y su determinación. 

Manrique E, Roberto; Palacio C, Obdulio; Insuasty B, Orlando (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Para que una plantación de caña produzca los más altos rendimientos de panela, se debe permitir un buen sazonado del cultivo. El retardo en el crecimiento es uno de los factores que más incide en el proceso de maduración y se puede lograr en períodos de sequía, ante deficiencias de nitrógeno en el suelo y presencia de bajas temperaturas.
Thumbnail

Como seleccionar y operar el molino panelero. 

García Bernal, Hugo Reinel; Sandoval S., Gilberto (ICA; CIMPA, 1989)
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (19)SubjectTransitorios (19)... View MoreProduction system
Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (19)
Plátano-Musa sapientum (1)AuthorGarcía Bernal, H.R. (4)Insuasty B., Orlando (4)Manrique E., Roberto (3)Villamizar Quiñones, C. (2)Arcila Posada, A. (1)Becerra Campiño, J.J. (1)Calle Hoyos, L.M. (1)Calle Hoyos, Luz Marina (1)Carrillo V., Pompilio (1)Carrillo Villamizar, P. (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (12)CIMPA (6)ICA (5)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (1)SENA (1)Date Issued2020 - 2022 (1)2010 - 2019 (1)2000 - 2009 (5)1990 - 1999 (8)1987 - 1989 (4)TopicsCultivo - F01 (8)Economía y políticas de desarrollo - E14 (3)Alimentación animal - L02 (2)Investigación agropecuaria - A50 (2)Maquinaria y equipo agrícola - N20 (2)Economía de la tierra y política fundiaria - E11 (1)Economía de la tierra y política fundiaria  - E10 (1)Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 (1)Ingeniería agrícola - N01 (1)Métodos de investigación - U30 (1)... View MoreKeywordsCaña de azúcar (8)Transferencia de tecnología (5)Cultivo (4)Saccharum officinarum (4)Variedades (4)Investigación (3)Panela (3)Aplicación de abonos (2)Características agronómicas (2)Maduración (2)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback