Search
Now showing items 1-10 of 19
Este es el convenio ICA-Holanda de Investigación y Divulgación para el Mejoramiento de la Industria Panelera: CIMPA ... a sus órdenes!
(CIMPA, 1987)
El convenio Ica-Holanda busca el mejoramiento de la industria de la panelera, cuya explotación principal es la caña con el fin de reducir costos y perdidas en la producción.
Recomendaciones técnicas para el cultivo de la caña
(ICA, 1990)
Las recomendaciones para el cultivo de la caña contenidas en el presente documento, son el fruto de las investigaciones desarrolladas por el Programa de Caña y el CRECED de la Provincia de Soto. Su aplicación redundará en el beneficio económico que llevará a incrementar la rentabilidad de las explotaciones.
Centro de Investigación para el Mejoramiento de la Agroindustria Panelera :un centro de investigación a su servicio.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
El CIMPA es una unidad básica operativa de Corpoica para la investigación y transferencia de tecnología sobre la agricultura rural, con énfasis en caña panelera y frutales de clima medio, busca desarrollar nuevos conocimientos técnicos, y científicos.
El cuarto de moldeo en la producción de panela
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Con el propósito de producir una panela con mayor vida útil y las características microbiológicas requeridas por un
alimento de consumo humano, CORPOICA en su Estación experimental CIMPA propone el diseño del cuarto de moldeo el cual permite ejercer un mejor control higiénico del producto y restringe el acceso de personal no autorizado, animales o insectos.
Puerto Rico 1141 nueva variedad de caña para zonas paneleras
(ICA, 1990)
Esta variedad de caña de azúcar fué introducida de
la Isla caribeña de Puerto Rico a la Colección
nacional del Programa de Caña del !CA, de donde
se incorpor6 en 1.985 a las zanas paneteras, previa
selecci6n hecha por CENICAÑA, con el propósito
de estudiar su adaptaci6n, producción de panela y
calidad industrial de los jugos.
Recomendaciones básicas para el buen manejo del cultivo de la caña panelera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; SENA, 1999)
El cultivo de la caña para la producción de panela es una de las principales actividades agroindustriales de la economía campesina del país. Su importancia de debe al área sembrada, a la generación de empleo rural y al uso de panela en la dieta alimenticia de los Colombianos. Los rendimientos de la caña panelera dependen de los siguientes factores: variedad, suelos, y ambiente de cultivos.
Consuma panela el vigor del campo en su boca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La panela se procesa artesanalmente en los trapiches paneleros de las fincas cañeras. En estas unidades de trabajo, un grupo de
campesinos transforma la miel de la caña en panela, paca el deleite de los consumidores. Este producto conserva todas las propiedades de la caña de azúcar, por lo que es considerado un
alimento natural e integral. Las ventajas de la panela surgen de su elaboración, ya que en ella no se ...
Plan de ajuste y transferencia de tecnología panelera en Cundinamarca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Dentro del acuerdo Marco de Cooperación Técnica firmado por los gobiernos de Colombia y Holanda en el año 86, se estableció el Convenio de Investigación y Divulgación para el mejoramiento de la industria panelera en Colombia.
Caña panelera :la madurez y su determinación.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Para que una plantación de caña produzca los más altos rendimientos de panela, se debe permitir un buen sazonado del cultivo. El retardo en el crecimiento es uno de los factores que más incide en el proceso de maduración y se puede lograr en períodos de sequía, ante deficiencias de nitrógeno en el suelo y presencia de bajas temperaturas.
Como seleccionar y operar el molino panelero.
(ICA; CIMPA, 1989)