Search
Now showing items 1-10 of 19
Tecnologías de labranza de conservación :para la producción de arroz en el Piedemonte Araucano.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
La producción tradicional de arroz como su monocultivo ha generado problemas de
degradación y compactación) de suelo por la
práctica intensiva de preparación, alta presencia de malezas, uso excesivo de agroquímicos que aumentan los costos de producción y con el agravante de que se involucra nuevas áreas mediante la tumba y quema del bosque. Con la introducción de la tecnología de labranza
de conservación y la rotación ...
Recomendaciones de manejo para los cultivos de maíz, arroz y soya :de los pequeños productores del bajo y medio Ariari.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La región de Ariari con un área total de 1'134.375
hectáreas, presenta 233.600 ha aptas para los
cultivos de pan coger, entre ellos plátano, yuca,
arroz, maíz y soya. Según ICAC (1996) citado por CORPOICA (1998) en la región del Ariari existen 1.644 pequeños productores (86% de la población), que pueden mejorar la competitividad y sostenibilidad de su sistema de producción, si aplican juiciosamente prácticas sencillas ...
Oryzica Sabana 6: variedad mejorada de arroz para sistemas sostenibles de producción en suelos de sabana.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1991)
Oryzica Llanos 5 variedad de arroz resistente a enfermedades y plagas.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1988)
Tecnologías de labranza de conservación para la producción de cultivos anuales en el Piedemonte Casanareño.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La producción de arroz secano favorecido en el
departamento de Casanare empezó en la década de los 80 con productores procedentes del Tolima, los que se ubicaron en las vegas de los ríos UpÍa y Cusiana, quienes eran poseedores de tecnologías tradicionales región la región de procedencia, fundamentadas en la intensificación de la preparación del suelo y en Ia alta dependencia de insumos. Posteriormente se establecieron ...
Arroz :(Oryza sativa) familia: Poaceae
(ICA, 2012)
Alternativas genéticas para las sabanas ácidas de la Orinoquia Colombiana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1998)
Los Llanos Orientales de Colombia abarcan cerca de 26 millones de hectáreas de los cuales un 53% pertenecen a la Orinoquía bien drenada, comprendida por las terrazas aluviales, altillanura plana y altillanura disectada. Un gran potencial agropecuario, lo constituyen cerca de 4.6 millones de hectáreas de las terrazas y altillanura plana. Actualmente subutilizados en una ganadería extensiva, con pastos de baja calidad ...
Oryzica-1: variedad de arroz de alta calidad.
(ICA, 1982)
Este material da a conocer a los agricultores la variedad Oriza-1 de alta calidad molinera y de cocina, obtenida por el Programa Nacional de Investigación de Arroz del ICA, del Centro Internacional de gricultura Tropical CIAT y de la Federación Nacional de Arroceros. Se presentan recomendaciones para el manejo de la variedad Orizica-1 en relación a zonas de cultivo, siembra y cantidad de semilla, fertilización, N, P y ...
El cultivo del arroz bajo riego : control de plagas, enfermedades y malezas. /
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1968)
Oryzica Llanos 4 variedad de arroz de alta producción.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1988)