logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 70

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Biodiversidad en la mesa 

Victorino R., Andrea (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2012)
Thumbnail

Avances en la estrategia de control de la macana del fique. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
En Colombia el cultivo de fique se realiza principalmente en los departamentos de Cauca y Nariño con una participación nacional del 70.3%; siendo el Cauca el mayor productor con más de 7.700 toneladas anuales y un rendimiento de 1.116 Kg/ha. De la planta se obtiene principalmente fibra de fique (cabuya), además de subproductos como residuos sólidos, bagazo y jugos.
Thumbnail

Espacios verdes de la ciudad 

Victorino R., Andrea (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2012)
Los espacios verdes urbanos han sido ampliamente reconocidos por sus aportes a la belleza, identidad, calidad urbanística y ambiental de las ciudades en el mundo entero. Sin desconocer estas cualidades, los espacios verdes pueden y deben convertirse en elementos clave para la consolidación de ciudades sostenibles, es decir, ciudades que además de satisfacer las necesidades sociales, económicas, culturales y ambientales ...
Thumbnail

¿Transgénicos? ¿organismos genéticamente modificados? ¿de qué estamos hablando? 

Orjuela, María Andrea (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2012)
Thumbnail

Problemática y recomendaciones sobre malezas asociadas con la ola invernal en cultivos de pastos en la sabana de Bogotá . 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
Los eventos asociados con la ola invernal han agudizado la problemática de malezas en estos sistemas, caracterizada por los cambios de composición de malezas y la presencia de especies vegetales no reportadas anteriormente en pastos. Por su producción elevada de semillas resistentes a diferentes herbicidas y su alto contenido de alcaloides, que ocasionan toxicidad al ganado.
Thumbnail

Problemática y recomendaciones sobre especies malezas asociadas a la ola invernal en cultivos hortícolas de la sabana de Bogotá / 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.; Arrieta Herrera, Juan Manuel (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
El daño causado por la competencia de las malezas en los cultivos depende de las especies presentes, la edad del cultivo y la densidad de las malezas en el campo. En muchos sistemas agrícolas del mundo la competencia de las malezas es uno de los factores que reducen el rendimiento de los cultivos y los ingresos de los agricultores.
Thumbnail

Lineamientos técnicos para el cultivo del tomillo (Thymus vulgaris) bajo invernadero en condiciones de la sabana de Bogotá. 

Arce, Blanca (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
El tomillo ha sido muy apreciado como hierba condimentaría, para dar sabor y preservar carnes, salsas y verduras En la actualidad se hace uso del tomillo en la industria cosmética y su cultivo se ha tornado interesante en el mercado de plantas aromáticas del país.
Thumbnail

Guía de manejo de semillas vegetativas de alta calidad de yuca, ñame, batata, piña, papa, banano y plátano 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Mosquera (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
La producción de semilla vegetativa limpia, parte de materiales iniciales certificados, generados por técnicas de multiplicación in vitro, constituyendo una importante alternativa para la producción de materiales de siembra de alta calidad. El presente plegable explica el manejo que se debe dar a la semilla de acuerdo a su procedencia.
Thumbnail

Evaluación de la calidad proteíca de recetas preparadas con cultivos de maíz mejorado nutricionalmente 

Pachón, Helena; Blair, Mattew; Ortíz, Darwin (CIAT, 2012)
Los maíces QPM son llamados así por la alta calidad proteica. Se han desarrollado a través de métodos convencionales de mejoramiento genético y no por ingeniería genética.
Thumbnail

El baculovirus de Spodoptera frugiperda su amigo en el control del cogollero del maíz. 

Gómez, Juliana; Barrera, Gloria; Guevara, Judith; Cuartas, Paola; López Ávila, Aristóbulo; Cotes, Alba Marina; Mesa, Claudia; Benito, Javier; Aldana, Karwally; Rojas, Consuelo; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 7
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (69)Folleto (1)SubjectTransversal (27)Ganadería y especies menores (14)Transitorios (12)Frutales (7)Raíces y tubérculos (5)Hortalizas y plantas aromáticas (4)Permanentes (2)Cacao (1)... View MoreProduction systemHorticultura (4)Maíz-Zea mays (4)Papa-Solanum tuberosum (4)Ganadería bovina (3)Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (3)Soya-Soja- Glycine max (3)Cacao-Theobroma cacao (2)Ganado de leche-Ganadería leche (2)Guayaba-Psidium guajava (2)Pastos y forrajes (2)... View MoreAuthorMance, Henry (5)Victorino R., Andrea (5)Cotes, Alba Marina (3)Cuartas, Paola (3)Gómez, Juliana (3)Mesa, Claudia (3)Villamizar, Laura (3)Barrera, Gloria (2)Benito, Javier (2)Espinel, Carlos (2)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (39)Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (13)ICA (5)Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR (2)CIAT (1)Compañía Nacional de Chocolates (1)Cooperativa de Lácteos de Antioquia - COLANTA (1)Cooperativa de Lácteos de Antioquia - Colanta (1)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (1)Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (1)... View MoreDate Issued2012 (26)2010 (10)2011 (8)2013 (7)2017 (7)2019 (6)2014 (2)2018 (2)2015 (1)2016 (1)TopicsEnfermedades de las plantas - H20 (12)Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 (9)Cultivo - F01 (5)Meteorología y climatología - P40 (4)Documentación e información - C30 (3)Economía y políticas de desarrollo - E14 (3)Extensión - C20 (3)Fertilización - F04 (3)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (3)Genética y mejoramiento animal - L10 (3)... View MoreKeywordsBiodiversidad (10)Control de enfermedades (7)Control de plagas (7)Sostenibilidad (7)Cultivo (6)Aplicación de abonos (5)Biofertilizantes (5)Enfermedades de las plantas (5)Escarda (4)Servicios de información (4)... View MoreTechnology offerBaculovirus Corpoica para el control de la polilla guatemalteca de la papa en condiciones de almacenamiento (1)Clon de cacao TCS (Theobroma Corpoica La Suiza) 01 (1)Dr. agro. Un aliado para el campo colombiano. (1)Rumitec (1)Servicio producción de material vegetal (básico) de 15 variedades comerciales de cítricos libres de las enfermedades virus de la tristeza de los cítricos (CTV), la Exocortis (CEVd) y el Huanglongbing (HLB), para el establecimiento de huertos madre de viveros (1)Variedad mejorada de papa AGROSAVIA Mary (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback