Search
Now showing items 1-10 of 70
Biofertilización del cultivo de la uchuva
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
La fertilización biológica consiste en la aplicación de productos que tienen microorganismos capaces de transformar importantes elementos nutricionales de estados no disponibles a formas disponibles para las plantas a través de procesos biológicos.
El ICA y su Regional 6.
(ICA, 2011)
El ICA es un establecimiento público de orden nacional, adscrito al ministerio de Agricultura y al servicio de la comunidad. Tiene como fin realizar investigaciones y actividades de transferencia de tecnología y de fomento y servicios con miras al aumento de la producción agropecuaria.
La papa como alimento funcional.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
Además del aporte nutricional se ha sugerido que la papa puede ser un recurso importante de compuestos con actividad antioxidante, así como poseer propiedades prebióticas. En Colombia existen más de 30 variedades de papas cultivadas pero tan solo 10 de ellas cuentan con importancia comercial.
Crotalaria, una alternativa sostenible
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
La implementación de abonos verdes como la crotalaria se constituye una alternativa sostenible para la recuperación de los suelos en zonas de intensa actividad agropecuaria de Colombia, especialmente en cultivos bajo riego como arroz y de secano como algodón, sorgo, maíz y yuca.
Corpoica - Orense :variedad de yuca para uso industrial
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2012)
CORPOICA-ORENSE es producto de una hibridación realizada en el CIAT en 1994 utilizando como madre el clon MBRA 384 y como padre la variedad ICA-NEGRITA. El nombre de Orense corresponde al gentilicio de las personas originarias del Municipio yuquero de Ciénaga de Oro, Córdoba, por lo que este nombre rinde homenaje a todos los agricultores de yuca de ese Municipio.
Aromandina.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
Es un equipo de mujeres emprendedoras del
Municipio de Facatativá - Cundinamarca,
organizadas con el fin de cultivar, procesar y
comercializar plantas aromáticas y
medicinales bajo invernadero aplicando buenas
prácticas agrícolas para preservar el ambiente y
obtener productos de la más alta calidad.
Nuestra organización a su vez promueve el
desarrollo comunitario y el sentido de
pertenencia buscando mejorar ...
Desempeño agronómico del nuevo híbrido de Brachiaria cultivar mulato II en las sabanas de Córdoba, Sucre y el Bajo Cauca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
El Brachiaria híbrido cultivar mulato II es el resultado de tres generación de cruzamientos y selecciones, realizado por el proyecto de forrajes tropicales del CIAT en Cali Colombia.
Como producir semilla sana para cultivos sanos
(PRONATTA, 2011)
Programa nacional de recursos biofísicos
(2014)
El programa Nacional de recursos Biofísicos realiza investigaciones en la relación suelo-agua-planta-clima con el fin de establecer sistemas de producción sostenibles, competitivos y adaptados a la gran diversidad ambiental de Colombia. Dentro de este objetivo se ha establecido un área de investigación relacionada con evaluación, selección de microorganismos benéficos que participen en procesos de nutrición de plantas, ...
Servicios tecnológicos para el agro colombiano.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
El laboratorio integral de servicios para el sector agroalimentario "Lissa" articula con un solo laboratorio comercial la capacidad analítica de Corpoica orientada en la prestación de servicios. Este laboratorio esta enmarcado dentro del plan estratégico corporativo contribuyendo a las líneas de mercado conocimientos, tecnologías y metodologías por la corporación.