logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 242

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Comportamiento de la ecuación universal de pérdida de suelo en la Orinoquia Colombiana. 

Argüello Tovar, J. Orlando; Almanza Manrique, Edgar F. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
En la región de la Orinoquía colombiana, CORPOICA ha adelantado investigaciones para determinar, la magnitud de la perdida de suelo por erosión hídrica laminar, problema de primer orden cuando se hace un uso productivo del suelo. La información recopilada ha permitido probar diferentes modelos universales de perdida de suelo. Algunos modelos de determinación de la pérdida de suelo en diferentes zonas y condiciones de ...
Thumbnail

Centro de diagnóstico vegetal suelos-agua servicios y actividades. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Barranquilla (Colombia) (ICA, 2002)
El Centro de diagnostico vegetal ofrece los servicio de análisis de suelo, tejido foliar y agua para riego con funcionarios idóneos y equipo altamente calificado.
Thumbnail

Rehabilitación de plantaciones de cacao. 

Gómez Santos, Raúl; Diaz A, Nelson H.; Contreras M., Nelson; Tolosa O., Jesús A.; Palencia C., Gildardo E. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
En Colombia, se estima que el 70% de las plantaciones viejas de cacao, necesitan ser rehabilitadas, debido a serios problemas que hacen que la producción por hectárea sea baja. La mayoría de las plantaciones tienen baja densidad de siembra, en promedio entre 600 y 800 árboles por hectárea, también, existen árboles genéticamente malos productores y un alto número de árboles improductivos, además, la alta presencia de ...
Thumbnail

Nueva variedad de fríjol arbustivo para el clima medio :Corpoica radical JiJi, Creced Guanenta Comunero 

Jiménez Arango, Fabian; León Moreno, Clara E. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
El fríjol (Phaseolus vulgaris L.) es una leguminosa de grano de gran importancia para el consumo humano. En Santander, el cultivo de esta especie ocupa un lugar relevante por su volumen de producción, su valor alimenticio y su amplia aceptación, constituyéndose en una fuente de proteína en la alimentación. El desarrollo de enfermedades y plagas es cada vez mayor en las áreas cultivadas con fríjol las cuales contribuyen ...
Thumbnail

Corpoica, una entidad de ciencia y tecnología que genera productos de innovación. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La generación de conocimientos científicos, a través de procesos de investigación estratégica de carácter inter multidisciplinarios, y la aplicación de estos conocimientos de desarrollo de productos y procesos tecnológicos de innovación que se vinculan a la solución de problemas, constituyen el principal aporte de la institución al desarrollo sostenible.
Thumbnail

Marañon (Anacardium occidentale) alternativa agroindustrial para el LLano :proceso agroindustrial del marañon. 

Arango Wiesner, Laura V. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
Anacardium occidentale, también conocido como cayú, ​ nuez de la India, anacardo, merey, cajú, castaña de cajú, marañón, cajuil, caguil, pepa o merey, es un árbol originario de Centroamérica, del nordeste de Brasil, costa de Colombia y sur de Venezuela. En los Llanos Orientales de Colombia es la región con mayor potencial de desarrollo empresarial del marañon.
Thumbnail

Especies vegetales utilizadas como aglutinantes o floculantes en la agroindustria panelera. 

López Lopera, Juan Gonzalo; Osorio C., Guillermo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Thumbnail

Enfermedades ovinas :síntomas, diagnóstico, transmisión, prevención y control. 

Instituto Colombiano Agropecuario (Colombia) (ICA, 2007)
Paratuberculosis también llamada enfermedad de Johne. Es producida por la bacteria mycobacterium avium, subespecie paratuberculosis, y afecta principalmente bovinos ovinos y caprinos.
Thumbnail

Estación experimental el Nus :investigación y transferencia de tecnología para clima cálido y medio en zonas de ladera 

Unknown author (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -CORPOICA, 2009)
La Estación Experimental El Nus es un campo de investigación de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA. Se ha consolidado como estación piloto en el desarrollo de procesos de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria, con énfasis en la producción de ganado bovino de carne y doble propósito, e integrados dentro de las cadenas productivas de la carne y la leche con una visión ...
Thumbnail

Las moscas de las frutas en Caldas. 

Merchán Vargas, Víctor Manuel; Rodríguez Giraldo, Jorge Iván; Pulgarín Giraldo, Luis Felipe (ICA, 2002)
La mosca de la fruta a la mayoría de especies puede ocasionar perdidas mediante el daño directo de las larvas o gusanos de los frutos y abecés otros órganos de la planta y de elevar los costos de control o erradicación, causantes de restricciones en el comercio hortofrutícola.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 25
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (240)Libro (2)SubjectTransversal (65)Transitorios (49)Ganadería y especies menores (44)Frutales (36)Raíces y tubérculos (22)Permanentes (11)Cacao (7)Hortalizas y plantas aromáticas (6)... View MoreProduction systemGanadería bovina (16)Papa-Solanum tuberosum (13)Maíz-Zea mays (12)Soya-Soja- Glycine max (12)Yuca-Mandioca - Manihot esculenta (10)Cacao-Theobroma cacao (7)Arroz-Oryza sativa (6)Fríjol-Phaseolus vulgaris (6)Naranja-Naranja dulce - Citrus sinensis. Pr (6)Agroforestería-Agroforestales (5)... View MoreAuthorCaicedo Guerrero, S. (5)Almanza Manrique, E.F. (4)Caicedo G., Samuel (4)Torres Arias, L. G. (4)Bernal R., Jaime Humberto (3)Gómez Santos, Raúl (3)Jaramillo Mendoza, Marco (3)León M., Guillermo (3)López Montes, A. (3)Navas Rios, G. E. (3)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (160)ICA (43)Instituto Colombiano Agropecuario (13)Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (5)PRONATTA (4)CIAT (3)‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (3)Confederación Colombiana del Algodón - CONALGODON (2)Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS (2)INCORA (2)... View MoreDate Issued2003 (85)2000 (30)2006 (29)2001 (20)2002 (20)2007 (19)2005 (13)2008 (10)2004 (8)2009 (8)TopicsCultivo - F01 (55)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (24)Enfermedades de los animales - L73 (23)Plagas de las plantas - H10 (22)Enfermedades de las plantas - H20 (15)Cultivo - F01 (14)Ganadería - L01 (9)Producción y tratamiento de semillas - F03 (9)Fertilización - F04 (8)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (7)... View MoreKeywordsVariedades (24)Control de enfermedades (20)Cultivo (20)Producción (19)Suelo (16)Investigación (14)Control de plagas (12)Ganado bovino (12)Enfermedades de las plantas (11)Características agronómicas (10)... View MoreTechnology offerAdecuación química de Oxisoles de la Orinoquia para el establecimiento del cultivo de cítricos y frutales perennes; y manejo de la nutrición mineral (1)Corpoica radical Jijí “Nueva variedad de frijol arbustivo para clima medio" (1)Corpoica V-114: Variedad de Maíz de grano dulce de color amarillo (1)Diseño y aplicación del sistema agrosilvopastoril, basados en ceiba roja (Pachira quinata), para mejorar la productividad de empresas ganaderas en el Cesar. (1)Lulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia (1)Lulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia. (1)Nueva variedad de cacao TCS 06 (1)Obonuco San Isidro, variedad mejorada de arveja para el departamento de Nariño  (1)Recomendaciones de manejo del acaro vector de la leprosis de los cítricos (Brevipalpus yothersi antes Brevipalpus phoenicis) (1)Variedad de arroz Llanura 11 (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback