Search
Now showing items 1-10 of 242
Comportamiento de la ecuación universal de pérdida de suelo en la Orinoquia Colombiana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
En la región de la Orinoquía colombiana, CORPOICA ha adelantado investigaciones para determinar, la magnitud de la perdida de suelo por erosión hídrica laminar, problema de primer orden cuando se hace un uso productivo del suelo. La información recopilada ha permitido probar diferentes modelos universales de perdida de suelo. Algunos modelos de determinación de la pérdida de suelo en diferentes zonas y condiciones de ...
Centro de diagnóstico vegetal suelos-agua servicios y actividades.
(ICA, 2002)
El Centro de diagnostico vegetal ofrece los servicio de análisis de suelo, tejido foliar y agua para riego con funcionarios idóneos y equipo altamente calificado.
Rehabilitación de plantaciones de cacao.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
En Colombia, se estima que el 70% de las plantaciones viejas de cacao, necesitan ser rehabilitadas, debido a serios problemas que hacen que la producción por hectárea sea baja. La mayoría de las plantaciones tienen baja densidad de siembra, en promedio entre 600 y 800 árboles por hectárea, también, existen árboles genéticamente malos productores y un alto número de árboles improductivos, además, la alta presencia de ...
Nueva variedad de fríjol arbustivo para el clima medio :Corpoica radical JiJi, Creced Guanenta Comunero
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
El fríjol (Phaseolus vulgaris L.) es una leguminosa de grano de gran importancia para el consumo humano. En Santander, el cultivo de esta especie ocupa un lugar relevante por su volumen de producción, su valor alimenticio y su amplia aceptación, constituyéndose en una fuente de proteína en la alimentación. El
desarrollo de enfermedades y plagas es cada vez mayor en las áreas cultivadas con fríjol las cuales contribuyen ...
Corpoica, una entidad de ciencia y tecnología que genera productos de innovación.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La generación de conocimientos científicos, a través de procesos de investigación estratégica de carácter inter multidisciplinarios, y la aplicación de estos conocimientos de desarrollo de productos y procesos tecnológicos de innovación que se vinculan a la solución de problemas, constituyen el principal aporte de la institución al desarrollo sostenible.
Marañon (Anacardium occidentale) alternativa agroindustrial para el LLano :proceso agroindustrial del marañon.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
Anacardium occidentale, también conocido como cayú, nuez de la India, anacardo, merey, cajú, castaña de cajú, marañón, cajuil, caguil, pepa o merey, es un árbol originario de Centroamérica, del nordeste de Brasil, costa de Colombia y sur de Venezuela. En los Llanos Orientales de Colombia es la región con mayor potencial de desarrollo empresarial del marañon.
Especies vegetales utilizadas como aglutinantes o floculantes en la agroindustria panelera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Enfermedades ovinas :síntomas, diagnóstico, transmisión, prevención y control.
(ICA, 2007)
Paratuberculosis también llamada enfermedad de Johne. Es producida por la bacteria mycobacterium avium, subespecie paratuberculosis, y afecta principalmente bovinos ovinos y caprinos.
Estación experimental el Nus :investigación y transferencia de tecnología para clima cálido y medio en zonas de ladera
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -CORPOICA, 2009)
La Estación Experimental El Nus es un campo de investigación de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA. Se ha consolidado como estación piloto en el desarrollo de procesos de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria, con énfasis en la producción de ganado bovino de carne y doble propósito, e integrados dentro de las cadenas productivas de la carne y la leche con una visión ...
Las moscas de las frutas en Caldas.
(ICA, 2002)
La mosca de la fruta a la mayoría de especies puede ocasionar perdidas mediante el daño directo de las larvas o gusanos de los frutos y abecés otros órganos de la planta y de elevar los costos de control o erradicación, causantes de restricciones en el comercio hortofrutícola.