• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 78

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Manejo integrado del cultivo de papa. 

Corzo Carrillo, Pedro (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Thumbnail

Producción de ensilaje de millo criollo, una opción competitiva para la alimentación de bovinos durante la época de sequía 

David Hinestroza, Adriana; Espitia Pacheco, Amado; Abuabara, Yesid; Mejia Kergelen, Sergio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Durante los periodos de sequía prolongados los forrajes son escasos y de baja calidad, por tanto los rumiantes se ven sometidos a una drástica disminución del consumo voluntario, reduciendo la producción de leche y carne hasta en un 50% en relación con el periodo de lluvia y afectado negativamente el comportamiento productivo y reproductivo.
Thumbnail

Rubí - 1 :primera variedad mejorada de ajo en Colombia. 

Pinzón Ramírez, H. (ICA, 1998)
Thumbnail

CORPOICA Froilan: variedad de fríjol tipo radical para clima medio. 

León Moreno, C.E.; Fuentes Cárdenas, C.E.; Moreno Quintero, H.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
El sistema de producción fríjol presenta el mayor auge de explotación en los últimos 10 años en las Provincias de Guanentina y Comunera ubicadas al suroriente del departamento de Santander. La variedad de fríjol CORPOICA FROILAN, del tipo arbustivo se adapta muy bien en zonas localizadas entre los 900 y 1900 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta un período vegetativo entre 90 y 95 días, rendimientos promedios, ...
Thumbnail

Mecanización de la siembra en el cultivo del plátano para suelos del Piedemonte Llanero. 

Becerra Campiño, J.J.; Martínez Garnica, A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
El plátano siempre ha sido un cultivo característico de la economía campesina en el piedemonte Llanero. Sin embargo, debido a los problemas económicos que se han presentado en los últimos años con los cultivos anuales (arroz, maíz, sorgo y soya) y por la rentabilidad del cultivo, éste está comenzando a ser tomado por la economía empresarial. Es así como donde e agricultor posee maquinaria agrícola e implementos que ...
Thumbnail

Corpoica Provinciano: variedad mejorada de Fríjol Caupí de grano grande tipo cabecita negra para el Caribe seco. 

Arrieta Pico, Guillermo R. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1999)
Thumbnail

Nutrición del cacao en poblaciones híbridas. 

Mejía Florez, L.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
El presente plegable da a conocer las recomendaciones obtenidas en el proceso de investigación sobre nutrición en poblaciones híbridas de las zonas productoras de Santander cuyos resultados pueden ser extrapolados a otras zonas de condiciones climáticas similares y de suelos en donde el cultivo de cacao tiene importancia de alguna relevancia en la economía regional.
Thumbnail

ICA V 158: variedad mejorada de maíz de granos blancos adaptada al valle del Alto Magdalena. 

Barragán Quijano, E. (ICAFNC, 1991)
Thumbnail

Lulo La Selva ICA-CORPOICA. 

Londoño B, M.; Franco, G.; Lobo Arias, M.; Bernal Estrada, J.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
El Lulo (Solanum quitoense L.) es una de las frutas andinas con mayor potencialidad, dada su amplia aceptación en los mercado nacionales, por la calidad de sus frutos, valor nutritivo y múltiples usos en la agroindustria. Igualmente la fruta ha sido considerada como un producto promisorio para los mercados internacionales.
Thumbnail

Fermente bien su cacao: el tambor rotatorio una buena opción. 

Perea Villamil, J. Aide; Villamizar Quiñonez, César; Calle Hoyos, Luz María; Espinosa Safar, Albio E. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTAUIS, 1998)
Treinta y ocho mil toneladas anuales de cacao se producen en nuestro país, con un valor que supera los ochenta mil millones de pesos, y como el consumo del producto aumenta en los países desarrollados, la agroindustria nacional se ve favorecida, permitiéndole ofrecer nuevas alternativas de mercado para materia prima y productos que acrediten en el mercado una excelente demanda. Es muy importante para producir un cacao ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 8

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typePlegable (68)Cartilla (1)Libro (1)SubjectTransitorios (4)Frutales (3)Transversal (3)Ganadería y especies menores (2)Hortalizas y plantas aromáticas (1)... View MoreProduction systemFríjol-Phaseolus vulgaris (5)Maíz-Zea mays (5)Cacao-Theobroma cacao (4)Soya-Soja- Glycine max (4)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (3)Arveja-Pisum sativum (2)Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (2)Plátano-Musa sapientum (2)Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor (2)Achira-Canna indica (1)... View MoreAuthorValencia Ramírez, R.A. (3)Abuabara, Yesid (1)Agudelo Delgado, O. (1)Alvarado, Luis F. (1)Amador G., Ignacio (1)Arango W., Laura V. (1)Arango Wiesner, Laura V. (1)Araque Sánchez, Claudia Janneth (1)Arguello Castellanos, O. (1)Arrieta Pico, Guillermo R. (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (55)ICA (15)PRONATTA (9)SENA (8)CIMPA (3)FENALCE (3)Instituto Colombiano Agropecuario (3)Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2)CENICAFE (1)CENICAÑA (1)... View MoreDate Issued1999 (21)1998 (13)1994 (11)1997 (11)1990 (5)1996 (5)1991 (4)1993 (3)1995 (3)1992 (2)TopicsCultivo - F01 (19)Cultivo - F01 (15)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (11)Alimentación animal - L02 (6)Investigación agropecuaria - A50 (5)Investigación agropecuaria - A50 (5)Plagas de las plantas - H10 (5)Economía y políticas de desarrollo - E14 (3)Economía y políticas de desarrollo - E14 (3)Enfermedades de las plantas - H20 (3)... View MoreKeywordsVariedades (17)Manejo del cultivo (12)Caracteristicas agronomicas (11)Aplicación de abonos (9)Control de enfermedades (8)Rendimiento de cultivos (8)Cosecha (7)Alimentación de los animales (6)Control de plagas (6)Enfermedades de las plantas (6)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback