Search
Now showing items 1-10 of 80
El pasto puntero.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1970)
Trata varios aspectos relacionados con el cultivo de esta gramínea forrajera, a saber Ñ adaptación; características morfológicas; uso; métodos de siembra y propagación; control de malezas; fertilización; riego; manejo; producción de forraje y carne; y producción de semilla. INcluye datos de análisis químico de este pasto en diferentes estados de desarrollo
Conozca el perforador de la soya.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1970)
Conozca las variedades colombiana de algodón: ICA Bravo, Gossica N 21, Gossica N 22, Gossica P 21.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1979)
Se promocionan las variedades ICA Bravo para el área algodonera de la Costa Atlántica, período vegetativo 120 días aproximadamente rendimiento 2100 kg/ha de algodón semilla. Gossica N 21, se adapta bien a zonas algodoneras de la Costa Atlántica y Tolima. Período vegetativo 120 días. Rendimiento 886 kg/ha de fibra. Gossica N 22 recomendada para la zona algodonera del Tolima, Huila y Cundinamarca. Período vegetativo de ...
Fertilización de algodonero en suelos de vega de los Llanos Orientales.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1978)
El Pie de Monte Llanero: cultivos comerciales y épocas de siembra.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1975)
Guía para la producción de apio.
(ICA, 1971)
Recomendaciones generales sobre el cultivo respecto a clima y suelo, variedades recomendadas, siembra, fertilizantes, control de plagas y enfermedades, cosTecha y rotación de cultivos
Seleccione la semilla de su fríjol de enredadera
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1973)
Como fertilizar el algodonero en la Costa Atlántica.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1978)
Información sobre los diferentes análisis de suelos que puede solicirtar el agricultor: fertilidad, caracterización, salinidad y textura. Se hace referencia a la correlación entre estos y los resultados de los experimentos. Se indica donde y cuando solicitar un análisis de suelos y su interacción. Se dan recomendaciones sobre la clase y época de aplicación de fertilizantes al algodonero en la Costa Atlántica. Se usa ...
Qué es el ICA.
(ICA, 1973)
Controle la brucelosis.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1979)
Esta enfermedad causada por una bacteria denominada Brucella Abortus, esta difundida por muchas regiones del país y ocasiona inmensas perdidas a la industria ganadera que puede estimarse en varios millones de pesos al año.