Search
Now showing items 1-10 of 37
Soya orinoquia-3: nueva variedad para el Piedemonte Llanero.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Soya Orinoquía 3, desarrollada en C.I. La Libertad, como producto de investigación en mejoramiento genético, la cual se adapta a altitudes entre 360 y 1.200 m.s.n.m. Es el resultado de procesos de selección de progenies (selección individual) de cruzamiento simple de las líneas SMOT 19 por LSY3, realizado en el C.I. Palmira, a partir del cual se generó en 1995 la línea 1001 en el CI La Libertad y posteriormente evaluada ...
CORPOICA Froilan: variedad de fríjol tipo radical para clima medio.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
El sistema de producción fríjol presenta el mayor auge de explotación en los últimos 10 años en las Provincias de Guanentina y Comunera ubicadas al suroriente del departamento de Santander. La variedad de fríjol CORPOICA FROILAN, del tipo arbustivo se adapta muy bien en zonas localizadas entre los 900 y 1900 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta un período vegetativo entre 90 y 95 días, rendimientos promedios, ...
ICA-CORPOICA obando 1, ICA-CORPOICA obando 2: variedades con alta calidad de proteina, secado uniforme y alto potencial de rendimiento para el valle del río Cauca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; COAGRO, 1996)
ICA-CORPOICA obando 1, ICA-CORPOICA obando 2: variedades con alta calidad de proteina, secado uniforme y alto potencial de rendimiento para el valle del río Cauca.
Enciso, variedad mejorada de tabaco negro tipo García.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Santander y Boyacá, son por excelencia los principales departamentos productores de tabaco Negro tipo García, donde se obtiene gran parte de la materia prima para la elaboración de cigarros y cigarrillos nacionales. Dada la necesidad de mantener y mejorar los germoplasmas existentes, el Grupo regional Agrícola de CORPOICA y el Instituto Colombiano Agropecuario, después de varios años, a través del mejoramiento genético, ...
CORPOICA SUCREÑA variedad de yuca para uso industrial, seleccionada por los agricultores de la región caribe colombiana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Aumentar y mejorar la variabilidad genética en los sistemas de producción de yuca, ha sido uno de los propósitos principales de la acción colaborativa de investigación entre CORPOICA y el CIAT. La demanda actual de yuca para usos industriales exige la generación de variedades más productivas, estables a través del tiempo y que cumplan con los requerimientos de calidad de dicha demanda. La variedad CORPOICA.SUCREÑA. es ...
Papas nativas de colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2009)
Las variedades de papas domesticas, seleccionadas y conservadas por los antiguos habitantes de la zona Andina Colombiana se denominan papas nativas. Estas variedades hacen parte de una valiosa herencia de nuestras comunidades indígenas y de nuestros campesinos durante siglos las seleccionaron, usaron y conservaron por su agradable sabor, color y resistencia a las condiciones adversas de los climas fríos y muy fríos ...
Variedad CC 93-7510 :variedad de caña de azúcar (Saccharum spp.)
La variedad CC 93-7510 ha sido evaluada por Corpoica a través de su sede adscrita Cimpa en Santander desde el año 2008 con fines de producción de panela en la región conocida como la Hoya del Río Suárez (Boyacá y Santander). Este material fue obtenido por
el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), y fue cedido por esta institución a Corpoica para su evaluación en la producción panelera, ...
Manejo agronómico de la variedad de maíz blanco ICA-157 para la zona de Urabá.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Naranja Salustiana
Los primeros cultivadores de naranja 'Salustiana' adoptaron el mismo paquete tecnológico que se aplica para las naranjas 'Valencia'. El manejo de podas es de importancia relevante considerando el vigor que alcanzan los árboles y lo densas que se tornan las copas; esta práctica mejora notablemente la calidad de los frutos y disminuye los riesgos de problemas fitosanitarios. En la finca Entrerríos de Pereira se considera ...
Recomendaciones básicas para el buen manejo del cultivo de la caña panelera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; SENA, 1999)
El cultivo de la caña para la producción de panela es una de las principales actividades agroindustriales de la economía campesina del país. Su importancia de debe al área sembrada, a la generación de empleo rural y al uso de panela en la dieta alimenticia de los Colombianos. Los rendimientos de la caña panelera dependen de los siguientes factores: variedad, suelos, y ambiente de cultivos.