• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 37

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Soya orinoquia-3: nueva variedad para el Piedemonte Llanero. 

Agudelo Delgado, O.; Valencia Ramírez, R.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Soya Orinoquía 3, desarrollada en C.I. La Libertad, como producto de investigación en mejoramiento genético, la cual se adapta a altitudes entre 360 y 1.200 m.s.n.m. Es el resultado de procesos de selección de progenies (selección individual) de cruzamiento simple de las líneas SMOT 19 por LSY3, realizado en el C.I. Palmira, a partir del cual se generó en 1995 la línea 1001 en el CI La Libertad y posteriormente evaluada ...
Thumbnail

CORPOICA Froilan: variedad de fríjol tipo radical para clima medio. 

León Moreno, C.E.; Fuentes Cárdenas, C.E.; Moreno Quintero, H.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
El sistema de producción fríjol presenta el mayor auge de explotación en los últimos 10 años en las Provincias de Guanentina y Comunera ubicadas al suroriente del departamento de Santander. La variedad de fríjol CORPOICA FROILAN, del tipo arbustivo se adapta muy bien en zonas localizadas entre los 900 y 1900 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta un período vegetativo entre 90 y 95 días, rendimientos promedios, ...
Thumbnail

ICA-CORPOICA obando 1, ICA-CORPOICA obando 2: variedades con alta calidad de proteina, secado uniforme y alto potencial de rendimiento para el valle del río Cauca. 

Carmen Carrillo, H.; Bastidas Ramos, G.; Agudelo Delgado, O. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; COAGRO, 1996)
ICA-CORPOICA obando 1, ICA-CORPOICA obando 2: variedades con alta calidad de proteina, secado uniforme y alto potencial de rendimiento para el valle del río Cauca.
Thumbnail

Enciso, variedad mejorada de tabaco negro tipo García. 

Moreno Rodríguez, P.A.; Arguello Castellanos, O.; Hernández, P.A.; Coronado Silva, R.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Santander y Boyacá, son por excelencia los principales departamentos productores de tabaco Negro tipo García, donde se obtiene gran parte de la materia prima para la elaboración de cigarros y cigarrillos nacionales. Dada la necesidad de mantener y mejorar los germoplasmas existentes, el Grupo regional Agrícola de CORPOICA y el Instituto Colombiano Agropecuario, después de varios años, a través del mejoramiento genético, ...
Thumbnail

CORPOICA SUCREÑA variedad de yuca para uso industrial, seleccionada por los agricultores de la región caribe colombiana. 

López Montes, Antonio José; Jaramillo Mendoza, Marco; Hernández Romero, Luis Alfredo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Aumentar y mejorar la variabilidad genética en los sistemas de producción de yuca, ha sido uno de los propósitos principales de la acción colaborativa de investigación entre CORPOICA y el CIAT. La demanda actual de yuca para usos industriales exige la generación de variedades más productivas, estables a través del tiempo y que cumplan con los requerimientos de calidad de dicha demanda. La variedad CORPOICA.SUCREÑA. es ...
Thumbnail

Papas nativas de colombia 

Cerón Lasso, Maria del Socorro; Valbuena Benavidez, Raúl Iván; Moreno Mendoza, José Dilmer (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2009)
Las variedades de papas domesticas, seleccionadas y conservadas por los antiguos habitantes de la zona Andina Colombiana se denominan papas nativas. Estas variedades hacen parte de una valiosa herencia de nuestras comunidades indígenas y de nuestros campesinos durante siglos las seleccionaron, usaron y conservaron por su agradable sabor, color y resistencia a las condiciones adversas de los climas fríos y muy fríos ...
Thumbnail

Variedad CC 93-7510 :variedad de caña de azúcar (Saccharum spp.) 

Ramírez Durán, Julio
La variedad CC 93-7510 ha sido evaluada por Corpoica a través de su sede adscrita Cimpa en Santander desde el año 2008 con fines de producción de panela en la región conocida como la Hoya del Río Suárez (Boyacá y Santander). Este material fue obtenido por el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), y fue cedido por esta institución a Corpoica para su evaluación en la producción panelera, ...
Thumbnail

Manejo agronómico de la variedad de maíz blanco ICA-157 para la zona de Urabá. 

Delgado Coranado, R. G. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Thumbnail

Naranja Salustiana 

Corrales Medina, Diego Mauricio; Caicedo Arana, Alvaro; Carmén Carrillo, Horacio; Ríos Castaño, Danilo
Los primeros cultivadores de naranja 'Salustiana' adoptaron el mismo paquete tecnológico que se aplica para las naranjas 'Valencia'. El manejo de podas es de importancia relevante considerando el vigor que alcanzan los árboles y lo densas que se tornan las copas; esta práctica mejora notablemente la calidad de los frutos y disminuye los riesgos de problemas fitosanitarios. En la finca Entrerríos de Pereira se considera ...
Thumbnail

Recomendaciones básicas para el buen manejo del cultivo de la caña panelera. 

Manrique Estupíñan, Roberto; Insuasty B., Orlando; Palacio C., Abdulio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; SENA, 1999)
El cultivo de la caña para la producción de panela es una de las principales actividades agroindustriales de la economía campesina del país. Su importancia de debe al área sembrada, a la generación de empleo rural y al uso de panela en la dieta alimenticia de los Colombianos. Los rendimientos de la caña panelera dependen de los siguientes factores: variedad, suelos, y ambiente de cultivos.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (37)SubjectTransitorios (18)Raíces y tubérculos (8)Frutales (7)Transversal (3)Permanentes (1)... View MoreProduction systemFríjol-Phaseolus vulgaris (7)Maíz-Zea mays (4)Papa-Solanum tuberosum (4)Yuca-Mandioca - Manihot esculenta (4)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (2)Soya-Soja- Glycine max (2)Ajo-Allium sativum (1)Arroz-Oryza sativa (1)Arveja-Pisum sativum (1)Caña de azúcar-Saccharum officinarum (1)... View MoreAuthorLópez Montes, Antonio José (3)Moreno Mendoza, José Dilmer (3)Agudelo Delgado, O. (2)Jaramillo Mendoza, Marco (2)Marín Sánchez, E. (2)Peláez Valencia, Luis Germán (2)Ríos B., Manuel José (2)Arango Wiesner, Laura V. (1)Arguello Castellanos, O. (1)Aristizábal Quintero, Diego (1)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (37)
CIMPA (2)PRONATTA (2)CIAT (1)CIMMYT (1)COAGRO (1)COLCIENCIAS (1)PROFRUTALES (1)SENA (1)Date Issued2000 - 2010 (19)1994 - 1999 (16)TopicsCultivo - F01 (19)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (16)Cultivo - F01 (5)Alimentación animal - L02 (1)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)Producción forestal - K10 (1)Producción y tratamiento de semillas - F03 (1)Trastornos misceláneos de las plantas - H50 (1)Keywords
Variedades (37)
Manejo del cultivo (10)Características agronómicas (9)Rendimiento de cultivos (7)Aplicación de abonos (5)Caracteristicas agronomicas (4)Cosecha (4)Fertilización (4)Manihot esculenta (4)Siembra (4)... View MoreTechnology offerCorpoica Froilán: variedad de frijol tipo radical para clima medio para las subregiones naturales Montaña Santandereana y Valle de los ríos Chicamocha, Suárez y Fonce (1)Corpoica radical Jijí “Nueva variedad de frijol arbustivo para clima medio" (1)Lulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia (1)Obonuco San Isidro, variedad mejorada de arveja para el departamento de Nariño  (1)Variedad de arroz Llanura 11 (1)Variedad mejorada de papa AGROSAVIA Mary (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback