Search
Now showing items 1-10 of 16
Lineamientos técnicos para el cultivo del tomillo (Thymus vulgaris) bajo invernadero en condiciones de la sabana de Bogotá.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
El tomillo ha sido muy apreciado como hierba condimentaría, para dar sabor y preservar carnes, salsas y verduras En la actualidad se hace uso del tomillo en la industria cosmética y su cultivo se ha tornado interesante en el mercado de plantas aromáticas del país.
Corpoica La Libertad 4 :variedad de soya para los sistemas de producción de la Altillanura Colombiana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Con base en resultados de investigación obtenidos con la variedad de soya Corpoica LA LIBERTAD como densidad ideal para maximizar rendimientos económicos sin afectar otras variables de in población de 588.000 plantas por hectárea, en arreglos de 17 cm entre surcos y 10 cm entre densidad de siembra se alcanzaron rendimientos de grano superiores a 2.800 Kg/ha y con diferencias notorias en poblaciones similares pero en ...
Manejo agronómico de la variedad de maíz blanco ICA-157 para la zona de Urabá.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Manejo integrado del cultivo de la piña perolera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Después de la caña y el cacao, el cultivo de la piña perolera, representa en Santander una de las explotaciones agrícolas más importantes ya que el área cultivada se aproxima a 17.000 hectáreas en los dos Santanderes.
Nueva variedad de fríjol arbustivo para el clima medio :Corpoica radical JiJi, Creced Guanenta Comunero
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
El fríjol (Phaseolus vulgaris L.) es una leguminosa de grano de gran importancia para el consumo humano. En Santander, el cultivo de esta especie ocupa un lugar relevante por su volumen de producción, su valor alimenticio y su amplia aceptación, constituyéndose en una fuente de proteína en la alimentación. El
desarrollo de enfermedades y plagas es cada vez mayor en las áreas cultivadas con fríjol las cuales contribuyen ...
Maiz hibrido Corpoica H-108 :rentabilidad y eficiencia para el Llano.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
El maíz Corpoica híbrido H-108 tolera hasta el 70% de saturación de aluminio, con requerimientos de fosforo (P) superiores a 6 ppm. Por lo anterior se recomienda su siembra en suelos ácidos de sabana, como componente de sistema de producción sustentable a partir de una labranza de conservación, que involucre cultivos de rotación como soya, arroz, uso de coberturas y abonos verdes, para terminar con una pradera mejorada.
Mecanización de la siembra en el cultivo del plátano para suelos del Piedemonte Llanero.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
El plátano siempre ha sido un cultivo característico de la economía campesina en el piedemonte Llanero. Sin embargo, debido a los problemas económicos que se han presentado en los últimos años con los cultivos anuales (arroz, maíz, sorgo y soya) y por la rentabilidad del cultivo, éste está comenzando a ser tomado por la economía empresarial. Es así como donde e agricultor posee maquinaria agrícola e implementos que ...
El cultivo de la estevia (Estevia rebaudiana Bert.).
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005)
Maíz (Zea mays L.) siembra de maíz para pequeños productores del departamento del Cauca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El maíz (Zea mays L.), es uno de los alimentos básicos en el departamento del Cauca. Se utiliza para consumo humano y animal, se siembra de manera tradicional en todos los pisos térmicos, siendo de amplio uso en diferentes preparaciones, desde su estado lechoso hasta seco. También, se utiliza en la industria como materia prima para la elaboración de aceites, alcoholes y harinas.
ICA-Bachué :variedad de fríjol arbustivo para clima frío
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Se describe la variedad de frijol arbustivo ICA Bachué para clima frío, su origen, rango de adaptación y las características de la planta y el grano. Se dan recomendaciones para el manejo del cultivo, en relación con suelos y fertilización, sistema de siembra y cantidad de semilla, el control de malezas y el manejo integrado de plagas. Se relacionan las enfermedades más comunes del cultivo