• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 12

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Soya orinoquia-3: nueva variedad para el Piedemonte Llanero. 

Agudelo Delgado, O.; Valencia Ramírez, R.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Soya Orinoquía 3, desarrollada en C.I. La Libertad, como producto de investigación en mejoramiento genético, la cual se adapta a altitudes entre 360 y 1.200 m.s.n.m. Es el resultado de procesos de selección de progenies (selección individual) de cruzamiento simple de las líneas SMOT 19 por LSY3, realizado en el C.I. Palmira, a partir del cual se generó en 1995 la línea 1001 en el CI La Libertad y posteriormente evaluada ...
Thumbnail

Uso de rizobios nativos en leguminosas forrajeras como contribución para sistemas sostenibles de producción de carne 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bucaramanga (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, avanza en el desarrollo de biofertilizantes basados en microorganismos nativos eficientes en la fijación simbiótica de nitrógeno que puedan ser utilizados para la promoción de sistemas que permitan una mejor alimentación del ganado.
Thumbnail

Variedad CC 93-7510 :variedad de caña de azúcar (Saccharum spp.) 

Ramírez Durán, Julio
La variedad CC 93-7510 ha sido evaluada por Corpoica a través de su sede adscrita Cimpa en Santander desde el año 2008 con fines de producción de panela en la región conocida como la Hoya del Río Suárez (Boyacá y Santander). Este material fue obtenido por el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), y fue cedido por esta institución a Corpoica para su evaluación en la producción panelera, ...
Thumbnail

Naranja Salustiana 

Corrales Medina, Diego Mauricio; Caicedo Arana, Alvaro; Carmén Carrillo, Horacio; Ríos Castaño, Danilo
Los primeros cultivadores de naranja 'Salustiana' adoptaron el mismo paquete tecnológico que se aplica para las naranjas 'Valencia'. El manejo de podas es de importancia relevante considerando el vigor que alcanzan los árboles y lo densas que se tornan las copas; esta práctica mejora notablemente la calidad de los frutos y disminuye los riesgos de problemas fitosanitarios. En la finca Entrerríos de Pereira se considera ...
Thumbnail

Catira 1: variedad de papaya para el Piedemonte Llanero. 

Román Hoyos, Carlos A.; Orduz Rodríguez, Javier Orlando; Linares Briceño, Victor M.; Arango Wiesner, Laura V. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1998)
Catira 1, es la primera variedad mejorada de papaya, Carica papaya L., para el piedemonte Llanero. Es precoz, tolerante a virus y altos rendimientos. Produce frutos pequeños y uniformes, con 1000 g. de peso promedio, con altos contenidos de azucares y de consistencia firme que le permiten una mayor vida útil después de cosechados y sufrir pocos daños durante el manipuleo y el transporte.
Thumbnail

Lulo amazónico - cocona (Solanum sp). 

Erazo Rivadeneira, Yudy; Escobar, Carlos Julio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1996)
El fruto es de forma ovada, su crecimiento depende de si las condiciones son favorables para su desarrollo (fertilidad del suelo - niveles de fertilización) En estado de madurez su color va de amarillo a marrón opaco y cubierto de pubescencia blancuzca y suelta.
Thumbnail

ICA-Tominé: variedad de arveja voluble para clima frío. 

Ligarreto Moreno, G.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
ICA TOMINE es una variedad mejorada de arveja voluble (Pisum sativum) de buen potencial de rendimiento, se adapta a climas fríos entre los 2.000 y 2.800 metros sobre el nivel del mar. Produce bien en cultivo solo o tutorado y en asociaciones con maíz, o papa, su cicló de vida oscila entre los 105 y 130 días a vaina verde y 160 días a grano seco, dependiendo de la altitud, es resistente a las principales enfermedades ...
Thumbnail

Inoculación con Rhizobium : una alternativa para biofertilizar el cultivo de arveja. 

Ramírez Gómez, M.M.; Reyes Ramírez, A.M.; Moya Alvarez, L.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La biofertilización puede definirse con el mejoramiento de la nutrición de las plantas con organismos vivos o productos originados de su acción. El uso de Rizobium se relaciona básicamente con la fertilización nitrogenada. El nitrógeno es un elemento fundamental para el crecimiento y la producción de las plantas.
Thumbnail

Corpoica Sabana 7 : variedad de soya para suelos ácidos de la altillanura 

Valencia Ramírez, Rubén A.; Caicedo Guerrero, Samuel (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
La cadena avícola-porcícola ha mostrado gran interés en la producción de soya en el agroecosistema de la altillanura plana, por sus ventajas comparativas y competitivas, situación que ha favorecido el incremento paulatino del área de siembra de soya en suelos de sabana con la dependencia de la variedad Soyica P~34 (variedad susceptible a excesos de aluminio del suelo). Esta subregión cuenta con un área potencial de ...
Thumbnail

Desempeño agronómico del nuevo híbrido de Brachiaria cultivar mulato II en las sabanas de Córdoba, Sucre y el Bajo Cauca 

Cuadrado, Hugo; Torregloza, Lino; Argel, Pedro; Santana, Martha (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
El Brachiaria híbrido cultivar mulato II es el resultado de tres generación de cruzamientos y selecciones, realizado por el proyecto de forrajes tropicales del CIAT en Cali Colombia.
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (12)SubjectFrutales (4)Transitorios (3)Ganadería y especies menores (2)Transversal (2)Hortalizas y plantas aromáticas (1)... View MoreProduction systemArveja-Pisum sativum (2)Soya-Soja- Glycine max (2)Caña de azúcar-Saccharum officinarum (1)Fríjol-Phaseolus vulgaris (1)Ganadería bovina (1)Ganado de carne-Ganadería carne (1)Lulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodium (1)Naranja-Naranja dulce - Citrus sinensis. Pr (1)Papaya-Carica papaya L. - mamon (1)Pastos y forrajes (1)... View MoreAuthorAgudelo Delgado, O. (1)Arango Wiesner, Laura V. (1)Argel, Pedro (1)Bernal Estrada, J.A. (1)Caicedo Arana, Alvaro (1)Caicedo Guerrero, Samuel (1)Carmén Carrillo, Horacio (1)Corrales Medina, Diego Mauricio (1)Cuadrado, Hugo (1)Erazo Rivadeneira, Yudy (1)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (12)
COLCIENCIAS (1)PROFRUTALES (1)PRONATTA (1)Date Issued2010 - 2015 (2)2000 - 2009 (1)1994 - 1999 (6)TopicsCultivo - F01 (5)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (4)Fertilización - F04 (2)Biología del suelo - P34 (1)Cultivo - F01 (1)Fertilización - F04 (1)Keywords
Rendimiento de cultivos (12)
Variedades (7)Manejo del cultivo (6)Características agronómicas (3)Cosecha (3)Aplicación de abonos (2)Enfermedades de las plantas (2)Pisum sativum (2)Plagas de plantas (2)Propagación de plantas (2)... View MoreTechnology offerCorpoica Froilán: variedad de frijol tipo radical para clima medio para las subregiones naturales Montaña Santandereana y Valle de los ríos Chicamocha, Suárez y Fonce (1)Lulo La Selva, primer lulo mejorado para Colombia (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback