Search
Now showing items 1-10 of 21
Fluctuación de minerales en praderas de clima medio húmedo de cordillera :provincias guanenta y comunera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
En los países del trópico, la desnutrición de los bovinos es una de las limitantes más importantes para la producción de carne y leche. La insuficiencia de energía y proteína es, a menudo,
responsable de la producción animal subóptima; sin embargo, muchos investigadores han observado deterioro en la producción del ganado a pesar de su abundancia. Los desbalances de minerales en suelos o forrajes, han sido
considerados ...
Requerimientos hídricos del cultivo de soya en la Altillanura.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
La región de la Orinoquía fundamenta su economía en el sector agropecuario y su desarrollo depende del aprovechamiento de sus recursos biofísicos. En la naturaleza, la reposición de agua al suelo no siempre se ajusta a las necesidades reales de los cultivos. El rendimiento de un cultivo se ve afectado directamente por el grado de humedad suministrado por el suelo a la planta. La producción y la calidad no dependen ...
Eucalipto pellita (F.muell) :especie multipropósito al servicio al servicio de la ganadería en los Llanos Orientales.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2007)
CORPOICA considera al eucalipto pellita como una especie promisoria para ser introducida en los sistemas de producción animal, principalmente en forma de cercas vivas y bosquetes productores de madera para construcciones rurales, como una forma de disminuir la presión sobre los frágiles bosques de galería y, al mismo tiempo, contribuir con el aumento de la rentabilidad económica del sistema ganadero. Esta especie ...
Franja de contorno para manejar la erosión :en sistemas productivos con cultivos anuales en la Altillanura Colombiana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
La intensificación de la producción agrícola en los suelos ácidos de los llanos Orientales está limitado por la baja fertilidad, alta saturación de aluminio (mayor que70%) y baja saturación de bases (menor que30%), la vulnerabilidad de su estructura y por la baja actividad biológica. los suelos de la Altillanura plana de la Orinoquía colombiana presentan condiciones físicas naturales aceptables, pero baja fertilidad. ...
Desarrollo de indicadores químicos de sostenibilidad edáfica :por una agricultura moderna, conversacionista y competitiva en la Altillanura Colombiana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
La degradación del recurso del suelo se manifiesta principalmente, a través de agotamiento de los nutrientes y las modificaciones de sus características físicas y bilógicas. La cuantificación de la degradación y/o mejoramiento del los suelos requiere de la evaluación y monitoreo de propiedades que sean indicadoras de las alteraciones inducidas por sistemas de manejo.
Yeso agricola :su beneficio en suelos de los LLanos Orientales de Colombia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
La acidez del suelo, ha sido reconocida como uno de los grandes limitantes para la producción de cultivos y pasturas en varias regiones del mundo afectando la agricultura tropical, subtropical y templada. Las plantas que crecen en suelos con alta acidez, se ven afectadas por factores como deficiencias nutricionales, sensibilidad al estrés hídrico y a la toxicidad de aluminio, principalmente. Es bien conocida la técnica ...
Indicadores físicos de sostenibilidad edáfica.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
A pesar de la importancia para el desarrollo de los pueblos, el suelo no ha recibido la atención que merece. Su degradación es una seria amenaza para el futuro de la humanidad. Actualmente los productores se enfrentan al triple desafío de intensificar, preservar e incrementar la calidad de la tierra.
Uso de abonos verdes y coberturas en los sistemas de producción de arroz, maíz y soya.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
Los suelos del trópico que han estado sometidos a
un uso intensivo con disminución de los contenidos de
materia orgánica y su productividad y los nuevos que se
van a incorporar a la agricultura, requieren la implementación
de prácticas conservacionistas de manejo como
es la utilización de los arados de cincel en la preparación
del suelo, la rotación de cultivos, el uso de coberturas
y abonos verdes, tecnologías ...
Plan estratégico regional de agoforesteria 2000 - 2004.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Realizar la investigación y la transferencia de tecnología para el mejoramiento de los sistemas de producción actuales y el desarrollo de sistemas agroforestales en los cuales se recupere y preserve un manejo apropiado de los recursos naturales para dar solución a los problemas claves que presenta la Amazonia.
Red de asistentes técnicos agropecuarios :linkata
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
Las redes son definidas como "un conjunto de nodos interconectados''. En este sentido las redes sociales son estructuras conformadas por actores y sus relaciones. Los actores, denominados nodos, son los elementos
fundamentales de las redes, conectados entre sí mediante vínculos, enlaces o interrelaciones que permitan optimizar el esfuerzo y los recursos de quienes hacen parte de la misma.