• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 21

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Sistema de laboreo en franjas alternas para el establecimiento de cítricos en los Llanos orientales 

Monroy L., Hernán J.; Orduz Rodríguez, Javier Orlando (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
En 1996 en el Centro de Investigación La Libertad de CORPOICA se iniciaron los trabajos de investigación con cítricos como naranja, mandarina y tangelo en suelos clase IV. Los resultados obtenidos permiten recomendar el sistema de laboreo de franjas alternas para el establecimiento de cítricos en los suelos de las terrazas altas del Piedemonte llanero.
Thumbnail

Avances en la estrategia de control de la macana del fique. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
En Colombia el cultivo de fique se realiza principalmente en los departamentos de Cauca y Nariño con una participación nacional del 70.3%; siendo el Cauca el mayor productor con más de 7.700 toneladas anuales y un rendimiento de 1.116 Kg/ha. De la planta se obtiene principalmente fibra de fique (cabuya), además de subproductos como residuos sólidos, bagazo y jugos.
Thumbnail

Lineamientos técnicos para el cultivo del tomillo (Thymus vulgaris) bajo invernadero en condiciones de la sabana de Bogotá. 

Arce, Blanca (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
El tomillo ha sido muy apreciado como hierba condimentaría, para dar sabor y preservar carnes, salsas y verduras En la actualidad se hace uso del tomillo en la industria cosmética y su cultivo se ha tornado interesante en el mercado de plantas aromáticas del país.
Thumbnail

Control biológico de la marchitez vascular en uchuva. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
En las investigaciones realizadas en el laboratorio de Control Biológico se determinó que la aplicación de las rizobacterias redujo la incidencia de la enfermedad entre un 34-50% en invernadero. Además, las rizobacterias promovieron el crecimiento de la planta, porque producen hormonas y facilitan la asimilación de diferentes nutrientes del suelo.
Thumbnail

Caña panelera :la madurez y su determinación. 

Manrique E, Roberto; Palacio C, Obdulio; Insuasty B, Orlando (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Para que una plantación de caña produzca los más altos rendimientos de panela, se debe permitir un buen sazonado del cultivo. El retardo en el crecimiento es uno de los factores que más incide en el proceso de maduración y se puede lograr en períodos de sequía, ante deficiencias de nitrógeno en el suelo y presencia de bajas temperaturas.
Thumbnail

Caracterización de sistemas de producción de papa en Cundinamarca y Boyacá. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
La caracterización de los sistemas de producción de papa de la Regional Uno (Cundinamarca y Boyacá}, ha permitido identificar a través del trabajo de los Programas Regionales de Sistemas de Producción y Transferencia de Tecnología como uno de los sistemas de mayor importancia, el denominado papa-pasto pequeño productor.
Thumbnail

Alternativas de conservación y uso de la caña panelera para la alimentación animal en el Piedemonte LLanero. 

Pardo Barbosa, O.; Becerra Campiño, J. J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
El uso de suplementos alimenticios es una alternativa necesaria para intensificar los niveles de producción bovina. Sin embargo, este tipo de tecnologías son costosas y afectan la rentabilidad de las explotaciones, por lo que se deben buscar sistemas de alimentación eficiente y económica que permitan reducir los costos sin que se afecten las respuestas productivas. El cultivo de caña se convierte en una excelente ...
Thumbnail

Rumbo a la excelencia en frutales tropicales :cultivo, enfermedades y plagas de la pitaya 

Rojas T., Alberto; Rebolledo Roa, Alexander; Takumasa Kondo, Demian; Toro, Julio César (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
La pitaya amarilla es una planta perteneciente a la familia Cactaceae, originaria de la selvas húmedas de Colombia; en estado natural se desarrolla sobre árboles o grandes rocas que le permiten el libre crecimiento de las ramas, las cuales al doblar estimulan la floración y el desarrollo de las frutas.
Thumbnail

Aromandina. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
Es un equipo de mujeres emprendedoras del Municipio de Facatativá - Cundinamarca, organizadas con el fin de cultivar, procesar y comercializar plantas aromáticas y medicinales bajo invernadero aplicando buenas prácticas agrícolas para preservar el ambiente y obtener productos de la más alta calidad. Nuestra organización a su vez promueve el desarrollo comunitario y el sentido de pertenencia buscando mejorar ...
Thumbnail

Compost :más que un abono. 

Moya Álvarez, Luz Aida (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
La materia orgánica es el material del que están compuestos todos los organismos vivos; básicamente corresponde a una estructura de carbono, el elemento químico que marca la diferencia entre los seres vivos y los inertes, el que hace posible la vida. Los vegetales tienen un alto contenido de carbono el cual forma lo que podía llamarse su esqueleto, en forma de azúcares principalmente la celulosa.
  • 1
  • 2
  • 3
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (21)SubjectFrutales (8)Transitorios (7)Raíces y tubérculos (3)Hortalizas y plantas aromáticas (2)Transversal (1)... View MoreProduction systemCaña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (3)Papa-Solanum tuberosum (3)Plátano-Musa sapientum (3)Horticultura (2)Maíz-Zea mays (2)Naranja-Naranja dulce - Citrus sinensis. Pr (2)Achira-Canna indica (1)Fique-Agave (1)Lima-Citrus × aurantiifolia (1)Mandarina-Citrus Nobilis (1)... View MoreAuthorCaicedo Guerrero, S. (2)Almanza Manrique, E. F. (1)Arango W., Laura V. (1)Arce, Blanca (1)Arguello Tovar, O. (1)Arévalo, Elias (1)Baquero P., José Euripides (1)Bastos, Gustavo (1)Becerra Campiño, J. J. (1)Becerra, Julio Jairo (1)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (21)
CIMPA (1)Date Issued2010 - 2013 (4)2000 - 2009 (15)1990 - 1999 (1)TopicsCultivo - F01 (9)Enfermedades de las plantas - H20 (3)Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 (2)Producción y tratamiento de semillas - F03 (2)Agroindustria - E21 (1)Agroindustria - E21 (1)Alimentación animal - L02 (1)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)Cultivo - F01 (1)Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 (1)... View MoreKeywords
Cultivo (21)
Producción (3)Aplicación de abonos (2)Caña de azúcar (2)Citrus (2)Clima húmedo (2)Fertilización (2)Plátano (2)Siembra (2)Solanum tuberosum (2)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback