• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 19

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Lineamientos técnicos para el cultivo del tomillo (Thymus vulgaris) bajo invernadero en condiciones de la sabana de Bogotá. 

Arce, Blanca (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
El tomillo ha sido muy apreciado como hierba condimentaría, para dar sabor y preservar carnes, salsas y verduras En la actualidad se hace uso del tomillo en la industria cosmética y su cultivo se ha tornado interesante en el mercado de plantas aromáticas del país.
Thumbnail

Alternativas tecnológicas para el productor de cacao. 

Arguello Castellanos, O.; Mejía Flórez, L.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1997)
En Colombia, el área cultivada de cacao es de 112.000 has, con una producción de 56.000 ton/año, siendo Santander el de mayor producción, con 32.000 has cultivadas que producen 19.000 ton. Los problemas de mayor importancia están relacionados con las bajas producciones debido a la carencia de material genético, presencia de enfermedades, mal manejo de las plantaciones y condiciones de baja fertilidad de los suelos y ...
Thumbnail

Biofertilización del cultivo de la uchuva 

Ramírez Gómez, Margarita; Serralde Ordóñez, Diana Paola; Bonilla, Ruth Rebeca (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
La fertilización biológica consiste en la aplicación de productos que tienen microorganismos capaces de transformar importantes elementos nutricionales de estados no disponibles a formas disponibles para las plantas a través de procesos biológicos.
Thumbnail

Clementina clemenules 

Corrales Medina, Diego Mauricio; Caicedo Arana, Alvaro; Carrillo, Horacio Carmén; Ríos Castaño, Danilo (PROFRUTALES; COLCIENCIAS; ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
El consumo de clementinas (mandarinas) en Colombia es aún muy incipiente, pero dadas las excelentes características de su pulpa y su jugo, el mercado de esta fruta promete un futuro importante. Aun cuando inicialmente se ha considerado que su tamaño es una limitante por ser inferior al de las mandarinas tradicionales, también podría considerársele una ventaja por encajar en los estándares de las frutas para exportación ...
Thumbnail

VERDE - 1: primer clon promisorio de achira seleccionado en Colombia. 

Torres Cantor, L.J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La achira o sagú (Canna indica) es una planta originaria de Suramérica, en Colombia, su producción se desarrolla en los departamentos de Cundinamarca, Huila y Nariño. El problema que mas limita este cultivo en la actualidad es la falta de conocimiento, por parte de los productores, sobre su manejo agronómico y su procesamiento, además, existe una baja producción de almidón debido a la mezcla de materiales que siembran.
Thumbnail

Manejo integrado del cultivo de la piña perolera. 

Moreno Rodríguez, Pablo A.; García R., Álvaro (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Después de la caña y el cacao, el cultivo de la piña perolera, representa en Santander una de las explotaciones agrícolas más importantes ya que el área cultivada se aproxima a 17.000 hectáreas en los dos Santanderes.
Thumbnail

Recomendaciones básicas para el buen manejo del cultivo de la caña panelera. 

Manrique Estupíñan, Roberto; Insuasty B., Orlando; Palacio C., Abdulio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; SENA, 1999)
El cultivo de la caña para la producción de panela es una de las principales actividades agroindustriales de la economía campesina del país. Su importancia de debe al área sembrada, a la generación de empleo rural y al uso de panela en la dieta alimenticia de los Colombianos. Los rendimientos de la caña panelera dependen de los siguientes factores: variedad, suelos, y ambiente de cultivos.
Thumbnail

Manejo integrado del cultivo de papa. 

Corzo Carrillo, Pedro J. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Los costos de producción del cultivo de la papa han sido determinantes del precio del producto de los últimos años. Se estima que el 27% de los costos corresponden a fertilizantes, mientras que el control de plagas y enfermedades representan el 15 por ciento.
Thumbnail

Nutrición del cacao en poblaciones híbridas. 

Mejía Florez, L.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
El presente plegable da a conocer las recomendaciones obtenidas en el proceso de investigación sobre nutrición en poblaciones híbridas de las zonas productoras de Santander cuyos resultados pueden ser extrapolados a otras zonas de condiciones climáticas similares y de suelos en donde el cultivo de cacao tiene importancia de alguna relevancia en la economía regional.
Thumbnail

Maíz (Zea mays L.) siembra de maíz para pequeños productores del departamento del Cauca. 

Cárdenas, Jaime; Tabares, María Consuelo; Trejos, Ana María; Carabalí, Arturo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El maíz (Zea mays L.), es uno de los alimentos básicos en el departamento del Cauca. Se utiliza para consumo humano y animal, se siembra de manera tradicional en todos los pisos térmicos, siendo de amplio uso en diferentes preparaciones, desde su estado lechoso hasta seco. También, se utiliza en la industria como materia prima para la elaboración de aceites, alcoholes y harinas.
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (19)SubjectTransitorios (6)Frutales (4)Hortalizas y plantas aromáticas (3)Transversal (3)Cacao (2)Raíces y tubérculos (1)... View MoreProduction systemFríjol-Phaseolus vulgaris (3)Arveja-Pisum sativum (2)Cacao-Theobroma cacao (2)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (2)Achira-Canna indica (1)Horticultura (1)Mandarina-Citrus Nobilis (1)Maíz-Zea mays (1)Papa-Solanum tuberosum (1)Piña-Ananas comosus (1)... View MoreAuthorArce, Blanca (1)Arguello Castellanos, O. (1)Bonilla, Ruth Rebeca (1)Caicedo Arana, Alvaro (1)Carabalí, Arturo (1)Carrillo, Horacio Carmén (1)Chaparro P, Julio (1)Corrales Medina, Diego Mauricio (1)Corzo Carrillo, Pedro J. (1)Cárdenas, Jaime (1)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (19)
SENA (3)CIMPA (2)COLCIENCIAS (1)PROFRUTALES (1)Date Issued2010 - 2013 (3)2000 - 2009 (3)1994 - 1999 (12)TopicsCultivo - F01 (10)Fertilización - F04 (6)Cultivo - F01 (3)Fertilización - F04 (3)Fisiología de la planta nutrición - F61 (2)Fisiología y bioquímica de la planta Nutrición - F61 (2)Biología del suelo - P34 (1)Enfermedades de las plantas - H20 (1)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (1)Plagas de las plantas - H10 (1)Keywords
Aplicación de abonos (19)
Escarda (7)Cosecha (6)Siembra (6)Enfermedades de las plantas (5)Variedades (5)Control de plagas (4)Clima (3)Phaseolus vulgaris (3)Plagas de plantas (3)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback