Search
Now showing items 1-10 of 24
Controle el gusano blanco de la papa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1981)
Programa para la producción de tubérculos - semilla de papa (Solanum tuberosum).
(Universidad Católica de Oriente, 1993)
Caracterización de sistemas de producción de papa en Cundinamarca y Boyacá.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
La caracterización de los sistemas de producción de papa de la Regional Uno (Cundinamarca y Boyacá}, ha permitido identificar a través del trabajo de los Programas Regionales de Sistemas de Producción y Transferencia de Tecnología como uno de los sistemas de mayor importancia, el denominado papa-pasto pequeño productor.
Cómo cultivar papa con más provecho.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1979)
ICA-Mutiscua: una variedad de papa de alto rendimiento.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1984)
Manejo integrado del cultivo de papa.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Los costos de producción del cultivo de la papa han sido determinantes del precio del producto de los últimos años. Se estima que el 27% de los costos corresponden a fertilizantes, mientras que el control de plagas y enfermedades representan el 15 por ciento.
Cómo controlar el gusano blanco de la papa con cultivos trampa.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Cultivos trampa es una área del cultivo que se siembra alrededor o en una pequeña parte de un lote antes de plantar el cultivo principal, con el fin de atraer allí plagas, para eliminarlas antes de que hagan daño al cultivo principal.
Produzca su propia semilla de papa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1993)
Los productores de papa tienen sus fincas ubicadas en zonas de páramo, pueden producir en forma permanente su propia semilla mejorada mediante la "Técnica de parcela de semilla", con la cual podrán incrementar y mantener los rendimientos de sus cultivos.
ICA Chitaga nueva variedad de papa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1982)
Características de la variedad de papa ICA Chitagá, resultante de una mutación de la variedad Diacol Monserrate, que fue la primera variedad mejorada de papa obtenida en el país. Se incluyen algunos datos sobre: almacenamiento, adaptabilidad y rendimiento, semilla y requerimientos del cultivo
AGROSAVIA Mary variedad mejorada de papa para hojuelas y consumo en fresco
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
AGROSAVIA Mary es una variedad de papa de Colombia para el consumo en fresco y el procesamiento en hojuelas y bastones, que presenta tolerancia estable a la enfermedad de la gota Phytophthora infestans. En este plegable se encuentran los detalles de sus características (de planta y agronómicas y las recomendaciones para el manejo de la variedad.