Search
Now showing items 1-10 of 32
Controle el gusano blanco de la papa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1981)
Gossica MC-23 variedad mejorada de algodón para la región Caribe.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1992)
El picudo del algodonero: una plaga que usted puede combatir y controlar.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1981)
ICA Rumichaca, variedad mejorada de fríjol voluble para climas fío y frío moderado.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1992)
Servicio Nacional de Diagnóstico Vegetal del ICA.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1991)
Manejo integrado del cultivo de la piña perolera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Después de la caña y el cacao, el cultivo de la piña perolera, representa en Santander una de las explotaciones agrícolas más importantes ya que el área cultivada se aproxima a 17.000 hectáreas en los dos Santanderes.
Cultivemos bien el trigo
(ICA, 1981)
ICA-CORPOICA Rovirense, variedad mejorada de fríjol arbusto para clima medio.
(ICA, 1994)
Esta variedad de fríjol arbustivo, proviene de la selección de un material regional denominado Radical, el cual fue evaluado desde 1988, en diferentes pruebas de adaptación y rendimiento en las zonas productoras de García Rovira, con materiales mejorados del Programa de leguminosas de Grano del ICA y del CIAT.
Descripción de las principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo de guayaba (Psidium guajava L.)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
Los nematodos son animales microscópicos multicelulares, tiene forma de gusano, normalmente viven en el suelo o en el agua, algunos son fitoparásitos, causan daño a las plantas, más específicamente a las raíces. No se pueden observar a simple vista, pero en las raíces de guayaba causan agallas o nubosidades, lo que conlleva a la obstrucción en la toma de nutrientes y agua; en estados avanzados causan la muerte de la planta.
Defiéndase de la hormiga arriera.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1976)
La hormiga arriera es una plaga que se encuentra prácticamente en todas las zonas de climas medios y calientes de Colombia. Ataca el follaje de diferentes cultivos, como yuca, cacao, cítricos, ornamentales y otros, sin embargo la hormiga no come las hojas que corta si no que la usa para cultivar un hongo del cual se alimenta.