• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 32

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Controle el gusano blanco de la papa. 

López Avila, A. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1981)
Thumbnail

Gossica MC-23 variedad mejorada de algodón para la región Caribe. 

Aramendis Tatis, H.; Espitia Camacho, M.M.; Mendoza Olivella, A.M. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1992)
Thumbnail

El picudo del algodonero: una plaga que usted puede combatir y controlar. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Ibagué (Colombia) (Instituto Colombiano Agropecuario, 1981)
Thumbnail

ICA Rumichaca, variedad mejorada de fríjol voluble para climas fío y frío moderado. 

Castillo Delgado, M.A.; Angulo Ramos, N.F. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1992)
Thumbnail

Servicio Nacional de Diagnóstico Vegetal del ICA. 

Guevara Benavides, L.F.; Gómez Quiroga, R.; Gómez Hurtado, J.E. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1991)
Thumbnail

Manejo integrado del cultivo de la piña perolera. 

Moreno Rodríguez, Pablo A.; García R., Álvaro (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
Después de la caña y el cacao, el cultivo de la piña perolera, representa en Santander una de las explotaciones agrícolas más importantes ya que el área cultivada se aproxima a 17.000 hectáreas en los dos Santanderes.
Thumbnail

Cultivemos bien el trigo 

Tanque, Takeyoshi; Vallejo, Raul Alfredo (ICA, 1981)
Thumbnail

ICA-CORPOICA Rovirense, variedad mejorada de fríjol arbusto para clima medio. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Bucaramanga (Colombia) (ICA, 1994)
Esta variedad de fríjol arbustivo, proviene de la selección de un material regional denominado Radical, el cual fue evaluado desde 1988, en diferentes pruebas de adaptación y rendimiento en las zonas productoras de García Rovira, con materiales mejorados del Programa de leguminosas de Grano del ICA y del CIAT.
Thumbnail

Descripción de las principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo de guayaba (Psidium guajava L.) 

Melo, Yohana P.; Mera, Edward A.; Carmen Carrillo, Horacio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
Los nematodos son animales microscópicos multicelulares, tiene forma de gusano, normalmente viven en el suelo o en el agua, algunos son fitoparásitos, causan daño a las plantas, más específicamente a las raíces. No se pueden observar a simple vista, pero en las raíces de guayaba causan agallas o nubosidades, lo que conlleva a la obstrucción en la toma de nutrientes y agua; en estados avanzados causan la muerte de la planta.
Thumbnail

Defiéndase de la hormiga arriera. 

Mosquera París, L. Felipe (Instituto Colombiano Agropecuario, 1976)
La hormiga arriera es una plaga que se encuentra prácticamente en todas las zonas de climas medios y calientes de Colombia. Ataca el follaje de diferentes cultivos, como yuca, cacao, cítricos, ornamentales y otros, sin embargo la hormiga no come las hojas que corta si no que la usa para cultivar un hongo del cual se alimenta.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (32)SubjectRaíces y tubérculos (10)Transversal (9)Transitorios (8)Frutales (3)Hortalizas y plantas aromáticas (2)... View MoreProduction systemPapa-Solanum tuberosum (8)Fríjol-Phaseolus vulgaris (6)Algodón-Gossypium herbaceum (2)Yuca-Mandioca - Manihot esculenta (2)Algodón (1)Arroz-Oryza sativa (1)Arveja-Pisum sativum (1)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (1)Guayaba-Psidium guajava (1)Maíz-Zea mays (1)... View MoreAuthorAngulo Ramos, N.F. (2)Aramendis Tatis, H. (2)Carmen Carrillo, Horacio (2)Espitia Camacho, M.M. (2)Mendoza Olivella, A.M. (2)Román Vélez, A. de J. (2)Ríos Betancourt, M.J. (2)Arcila Posada, Álvaro R. (1)Avendaño Avendaño, Diego Fernando (1)Bornacelly López, C. (1)... View MorePublisherInstituto Colombiano Agropecuario (13)‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (11)ICA (5)CONALGODON (1)Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (1)FEDEPAPA (1)INCORA (1)Productos Fitosanitarios de Colombia (1)PRONATTA (1)Date Issued2010 - 2020 (3)2000 - 2009 (5)1990 - 1999 (12)1980 - 1989 (10)1976 - 1979 (1)TopicsPlagas de las plantas - H10 (15)Cultivo - F01 (12)Cultivo - F01 (3)Enfermedades de las plantas - H20 (3)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (2)Protección de plantas aspectos generales - H01 (1)Keywords
Plagas de plantas (32)
Enfermedades de las plantas (13)Rendimiento de cultivos (10)Variedades (9)Caracteristicas agronomicas (8)Control de plagas (8)Cosecha (8)Manejo del cultivo (7)Solanum tuberosum (7)Ciclo vital (6)... View MoreTechnology offerBaculovirus Corpoica para el control de la polilla guatemalteca de la papa en condiciones de almacenamiento (1)Corpoica Froilán: variedad de frijol tipo radical para clima medio para las subregiones naturales Montaña Santandereana y Valle de los ríos Chicamocha, Suárez y Fonce (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback