logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Plegables
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-8 of 8

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Alternativas tecnológicas para el productor de cacao. 

Arguello Castellanos, O.; Mejía Flórez, L.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1997)
En Colombia, el área cultivada de cacao es de 112.000 has, con una producción de 56.000 ton/año, siendo Santander el de mayor producción, con 32.000 has cultivadas que producen 19.000 ton. Los problemas de mayor importancia están relacionados con las bajas producciones debido a la carencia de material genético, presencia de enfermedades, mal manejo de las plantaciones y condiciones de baja fertilidad de los suelos y ...
Thumbnail

Alternativas genéticas para las sabanas ácidas de la Orinoquia Colombiana. 

Leal Monsalve, D.; Valencia Ramírez, R.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1998)
Los Llanos Orientales de Colombia abarcan cerca de 26 millones de hectáreas de los cuales un 53% pertenecen a la Orinoquía bien drenada, comprendida por las terrazas aluviales, altillanura plana y altillanura disectada. Un gran potencial agropecuario, lo constituyen cerca de 4.6 millones de hectáreas de las terrazas y altillanura plana. Actualmente subutilizados en una ganadería extensiva, con pastos de baja calidad ...
Thumbnail

Recomendaciones básicas para el buen manejo del cultivo de la caña panelera. 

Manrique Estupíñan, Roberto; Insuasty B., Orlando; Palacio C., Abdulio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; SENA, 1999)
El cultivo de la caña para la producción de panela es una de las principales actividades agroindustriales de la economía campesina del país. Su importancia de debe al área sembrada, a la generación de empleo rural y al uso de panela en la dieta alimenticia de los Colombianos. Los rendimientos de la caña panelera dependen de los siguientes factores: variedad, suelos, y ambiente de cultivos.
Thumbnail

Mecanización de la siembra en el cultivo del plátano para suelos del Piedemonte Llanero. 

Becerra Campiño, J.J.; Martínez Garnica, A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
El plátano siempre ha sido un cultivo característico de la economía campesina en el piedemonte Llanero. Sin embargo, debido a los problemas económicos que se han presentado en los últimos años con los cultivos anuales (arroz, maíz, sorgo y soya) y por la rentabilidad del cultivo, éste está comenzando a ser tomado por la economía empresarial. Es así como donde e agricultor posee maquinaria agrícola e implementos que ...
Thumbnail

Nutrición del cacao en poblaciones híbridas. 

Mejía Florez, L.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
El presente plegable da a conocer las recomendaciones obtenidas en el proceso de investigación sobre nutrición en poblaciones híbridas de las zonas productoras de Santander cuyos resultados pueden ser extrapolados a otras zonas de condiciones climáticas similares y de suelos en donde el cultivo de cacao tiene importancia de alguna relevancia en la economía regional.
Thumbnail

Centro de Investigación La Libertad :pilar del desarrollo tecnológico agropecuario para la Orinoquia. 

Jaramillo Salazar, César Augusto; Cubillos Quintero, Nora (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1998)
El Centro de Investigación La Libertad, se encuentra" localizado a 4º 6' de latitud norte y 73º 34' de longitud oeste, a 336 m.s.n.m con una precipitación anual promedio de 2.700 mm, tempera promedio de 27ºC y humedad relativa del 79%; en la Región natural Orinoquia colombiana subregión Piedemonte Llanero con zonas agroecológicas clasificadas corno Kcl, Kf, y Kh, representativo de la formación ecológica: Bosque Húmedo ...
Thumbnail

Bancos digitales de germoplasma. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Santafé de Bogotá (Colombia). Subdirección Sistemas de Producción (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Los Recursos Genéticos Vegetales son los elementos constitutivos de la biodiversidad actual o potencial de las especies. En ellas se encuentra representada la variabilidad generada mediante procesos evolutivos durante milenios. Los Bancos de Germoplasma (semilla sexual y vegetativa) de recursos genéticos y las Bancos digitales que consignan la información, buscan preservar dicha variabilidad para su empleo en el ...
Thumbnail

Limón para la altillanura 

Linares M., Manuel A. (SENA, 1990)
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typePlegable (8)SubjectTransitorios (3)Cacao (2)Frutales (2)Permanentes (1)Raíces y tubérculos (1)Transversal (1)... View MoreProduction systemCacao-Theobroma cacao (2)Maíz-Zea mays (2)Plátano-Musa sapientum (2)Soya-Soja- Glycine max (2)Algodón-Gossypium herbaceum (1)Arroz-Oryza sativa (1)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (1)Limón-Limón ácido- Citrus limonum Risso (1)Papa-Solanum tuberosum (1)Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor (1)AuthorArguello Castellanos, O. (1)Becerra Campiño, J.J. (1)Cubillos Quintero, Nora (1)Insuasty B., Orlando (1)Jaramillo Salazar, César Augusto (1)Leal Monsalve, D. (1)Linares M., Manuel A. (1)Manrique Estupíñan, Roberto (1)Martínez Garnica, A. (1)Mejía Florez, L.A. (1)... View MorePublisher
SENA (8)
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (7)CIMPA (1)Date Issued1999 (4)1998 (2)1990 (1)1997 (1)TopicsCultivo - F01 (3)Cultivo - F01 (2)Fertilización - F04 (2)Fertilización - F04 (2)Fisiología de la planta nutrición - F61 (2)Fisiología y bioquímica de la planta Nutrición - F61 (2)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (2)Documentación e información - C30 (1)Enfermedades de las plantas - H20 (1)Investigación agropecuaria - A50 (1)... View MoreKeywordsAplicación de abonos (3)Analisis economico (2)Glycine max (2)Theobroma cacao (2)Zea mays (2)Adaptación (1)Banco de genes (1)Bases de datos (1)Caracteristicas agronomicas (1)Características del sitio (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback