Search
Now showing items 1-10 of 715
ICA yuma, variedad mejorada de sorgo granífero recomendada para el departamento del Huila.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1992)
ICA H 211: el mejor híbrido de maíz en clima cálido.
(ICA, 1979)
Se describen las principales características agronómicas de este híbrido entregado por el ICA en el primer semestre de 1979. Se menciona su rango de adaptabilidad y algunas recomendaciones para su cultivo y cosecha
Acacia mangium (Wild) :árbol multiprósito para los LLanos Orientales de Colombia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2007)
La incorporación del árbol en la producción animal está orientada hacia la generación de ámbitos productivos más amigables, al incremento de la producción y al aumento de los márgenes de rentabilidad de la empresa ganadera, por el reemplazo de materiales de construcción rurales, el reciclaje de nutrientes y la conservación del hábitat para la flora y la fauna. En el Centro de Investigación Carimagua se evalúan diferentes ...
Prevenga la hematuria en su ganado.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1989)
Tecnologías de labranza de conservación :para la producción de arroz en el Piedemonte Araucano.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
La producción tradicional de arroz como su monocultivo ha generado problemas de
degradación y compactación) de suelo por la
práctica intensiva de preparación, alta presencia de malezas, uso excesivo de agroquímicos que aumentan los costos de producción y con el agravante de que se involucra nuevas áreas mediante la tumba y quema del bosque. Con la introducción de la tecnología de labranza
de conservación y la rotación ...
Soya orinoquia-3: nueva variedad para el Piedemonte Llanero.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Soya Orinoquía 3, desarrollada en C.I. La Libertad, como producto de investigación en mejoramiento genético, la cual se adapta a altitudes entre 360 y 1.200 m.s.n.m. Es el resultado de procesos de selección de progenies (selección individual) de cruzamiento simple de las líneas SMOT 19 por LSY3, realizado en el C.I. Palmira, a partir del cual se generó en 1995 la línea 1001 en el CI La Libertad y posteriormente evaluada ...
Desarrollo organizacional.
(ICA, 1991)
Cría de terneros atados a estacas.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1969)
Se pueden criar terneros más saludables al aire libre. Se economiza dinero con prácticas de manejo e higiene adecuadas y alimentándolos en forma técnica. Los terneros atados a estacas deben colocarse en sitios limpios, secos y libres de parásitos, deben cambiarse de sitio cada 2 ó 3 días. Se suministra leche según un plan, administrando solo 170 litros en 56 días. Debe suministrarse sal mineralizada y agua a voluntad, ...