Envíos recientes

  • Conozcamos y aprovechemos la agrodiversidad forrajera del Alto Putumayo: pastos y forrajes para la alimentación láctea y cuyícola 

    Borja Tintinago, Jhon James; Bacca Acosta, Pedro Pablo; Obando Enríquez, Bayron Giovanny; Meneses Estrada, Erika Vanesa; Castro Rincón, Edwin; Meneses Buitrago, Diego Hernán; Cadena Pastrana, Álvaro Mauricio (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    La Biblioteca Agropecuaria BAC te invita a descubrir una guía construida junto a productores, técnicos y comunidades del Alto Putumayo. Aprende cómo la selección participativa de forrajes mejora la alimentación de ganado lechero y cuyes, y fortalece los sistemas sostenibles. “Conozcamos y aprovechemos la agrodiversidad forrajera del Alto Putumayo” Un manual con enfoque territorial, diálogo de saberes y experiencias reales
  • Prácticas de manejo de suelos en los sistemas productivos del municipio de La Cruz 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    ¿Sabías qué? En los cultivos de papa del sur de Nariño, se pueden perder más de 68.8 toneladas de suelo por hectárea durante todo el ciclo productivo: Este capítulo del BAC te lo cuenta todo.
  • Manejo de la fertilización integrada en el cultivo de cacao : manual orientado a la región del Catatumbo 

    Bolaños Benavides, Martha Marina; Lerma Lasso, José Libardo; Monroy Cárdenas, Diana Marcela; Díaz Díaz, Diomedes de Jesús (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)
    La Biblioteca Agropecuaria de Colombia te invita a transformar tu cultivo de cacao con una guía técnica hecha para productores como tú. Aprende a fertilizar con inteligencia, ahorrar insumos y mejorar tu rendimiento desde el suelo.
  • Uso de semilla certificada de yuca : una inversión para mejorar la productividad de su cultivo 

    Rosero Alpala, Elvia Amparo; Espitia Montes, Amaury Aroldo; Gámez Carrillo, Rocío Margarita; Regino Hernández, Sol Mara; Pérez Cantero, Shirley Patricia; García Herazo, Jorge Luis; Bohórquez, Adriana (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    ¿Sabías que usar semilla certificada de yuca puede aumentar tu rendimiento y proteger tu cultivo de enfermedades? Consulta la cartilla “Uso de semilla certificada de yuca: una inversión para mejorar la productividad de su cultivo”
  • Estudio prospectivo del Sistema Nacional de Semillas (SNS) de Colombia: una apuesta en conjunto 

    Jiménez Guzman, Ana Maria; Ramírez Durán, Julio; Amado Saavedra, Gina Marcela; Patiño Moscoso, Manuel Alfonso; Molano Bernal, Lilia Constanza; Wagner Medina, Erika Vanessa; Arias Rodríguez, Jorge Enrique; Castro Jiménez, Andrea; Sarmiento Moreno, Luisa Fernanda; Hernández Nopsa, John Fredy; et al. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)
    Conoce el Estudio prospectivo del Sistema Nacional de Semillas de Colombia: una invitación a co-crear un futuro sostenible para nuestras semillas.
  • Boletín de indicadores de ciencia, tecnología e innovación del sector agropecuario colombiano : cifras 2022 

    Ramírez Beltrán, Angélica María; Ortiz Flórez, Sebastián Alejandro; Romero Perdomo, Felipe Andrés; Aguilar Avendaño, Óscar Eduardo; Uribe Galvis, Claudia Patricia (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)
    El Boletín de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector agropecuario colombiano: cifras 2022, una herramienta clave para entender cómo se invierten y ejecutan los recursos en CTI, así como para conocer las capacidades científicas y la oferta tecnológica del sector. Este boletín, liderado por el Observatorio OCTIAGRO en colaboración con el OCyT y con la participación de 147 actores, es esencial para ...
  • ¡Aprovechemos nuestra biodiversidad! Manual de caracterización y propagación de especies leñosas con potencial forrajero del Alto Putumayo 

    Bacca Acosta, Pedro Pablo; Rojas Narváez, Brayan Andrés; Salazar Ortiz, Diana Katerin; Jaramillo Arenas, Diana Lucía; Castro Rincón, Edwin; Mancera Lombana, Yuberlly Marisol; Obando Enríquez, Bayron Giovanny; Meneses Estrada, Erika Vanesa; Cadena Pastrana, Álvaro Mauricio; Borja Tintinago, Jhon James; et al. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    Descubra el Manual de especies leñosas con potencial forrajero del Alto Putumayo, una herramienta clave para transformar la ganadería convencional en sistemas silvopastoriles sostenibles. Mejore la dieta animal, conserve los suelos y proteja la Amazonía.
  • La ruta de la albahaca (Ocimum basilicum): aproximación a una estrategia de diversificación de usos para los excedentes de producción 

    Flórez Martínez, Diego Hernando; Cárdenas Solano, Leidy Johana; Ávila Cárdenas, Jacqueline; Montes, Nelcy Lorena; Criollo, Jenifer; Beltrán Medina, José Isidro (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    La ruta de la albahaca: una apuesta por transformar excedentes en oportunidades. Con inteligencia estratégica impulsamos el potencial culinario, medicinal y agroindustrial de Ocimum basilicum en Tolima.
  • Cadena agroalimentaria de maíz tradicional en el Caribe colombiano 

    Santacruz Castro, Adriana Marcela; Avendaño Avendaño, Diego Fernando; Ramírez Infante, Germán Rodrigo; Tapia Coronado, José Jaime; Atencio Solano, Liliana Margarita (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    Conoce los eslabones clave de esta cadena: producción, comercialización, industria y valor agregado. Descubre sus desafíos y oportunidades para fortalecer la producción nacional y avanzar hacia un sistema más competitivo y sostenible.
  • Participación de las mujeres rurales en la producción agropecuaria 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    Las mujeres rurales son clave en la producción agropecuaria colombiana (48,2% de la población rural), pero enfrentan desafíos como la falta de educación y la precariedad laboral. ¡Apoyemos su empoderamiento para un campo más justo!
  • Historias de vida: mujeres transformadoras de la Colombia rural segunda edición 

    Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (Agencia Nacional de Tierras - ANT; Bogotá (Colombia), 2023)
    En compromiso con la equidad de género y el reconocimiento de las mujeres rurales en el acceso, formalización y tenencia de la tierra, la Agencia Nacional de Tierras-ANT creó el Premio Nacional Mujeres Transformadoras de la Colombia Rural, un reconocimiento que resalta y visibiliza a las mujeres que desarrollan sus proyectos de vida y sus actividades productivas en la ruralidad colombiana.
  • Aportes y perspectivas del mejoramiento genético de yuca para el fortalecimiento de su red de valor en Colombia 

    Orozco Guerrero, Alfonso Rafael; Espitia Montes, Amaury Aroldo; Pérez Cantero, Shirley Patricia; Rosero Alpala, Elvia Amparo; Regino Hernández, Sol Mara; García Herazo, Jorge Luis; Martínez Figueroa, Remberto Rafael; De la Ossa Albis, Víctor Alfonso; Rodríguez Henao, Eberto; Garavito Morales, Lina Vanessa; et al. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)
    Este libro reflexiona sobre el conocimiento práctico para el mejoramiento genético de yuca y aborda temáticas clave para la identificación de genotipos deseados. Contiene información sobre el uso, la demanda y la prospectiva de la producción de yuca en Colombia.
  • Boletines agroclimáticos 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    Entender de qué se trata el evento agroclimático puede ser útil para prepararnos y reducir la vulnerabilidad frente a los posibles eventos adversos (amenaza) y/o aprovechar las condiciones para mejorar la productividad
  • Prácticas de manejo sostenible para fertilización y riego de aguacate Hass en el departamento del Cauca 

    Burbano Díaz, Ronal Arturo; Rodríguez León, Adriana Katherine; Grajales Guzmán, Luis Carlos; Rebolledo Roa, Alexander (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)
    Este manual contiene información de referencia sobre aspectos generales del cultivo de aguacate y sobre prácticas de manejo agronómico que se basan en el diagnóstico de las limitantes del cultivo y la descripción de tecnologías disponibles de fertilización y riego.
  • Criterios para la definición de planes de fertilización y la aplicación de riego en cultivos de aguacate Hass con un enfoque tecnificado 

    Rebolledo Roa, Alexander; Dorado Guerra, Diana Yaritza; Grajales Guzmán, Luis Carlos; Trejos Arana, Ana María; Rodríguez León, Adriana Katherine (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)
    Criterios para la definición de planes de fertilización en el cultivo de aguacate Hass con un enfoque tecnificado. Esta publicación funciona como punto de partida en la toma de decisiones para su cultivo. Con este objetivo, el trabajo se basa en la caracterización de los estados fenológicos tipo, la metodología del índice de balance de nutrientes (IBN) y el método del balance hídrico. Asimismo, describe el sustento ...
  • Reflexiones sobre el rol del manejo poscosecha en la reducción de las pérdidas de alimentos y la inseguridad alimentaria 

    García Muñoz, María Cristina; Aya Rodríguez, Jorge Eduardo (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    Reflexiones sobre el rol del manejo poscosecha en la reducción de las pérdidas de alimentos y la inseguridad alimentaria. La pérdida de alimentos no solo impacta la economía y el medioambiente, sino que también agrava la inseguridad alimentaria y nutricional. Si los alimentos no llegan a quienes los necesitan, los recursos empleados en su producción se desperdician, aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero ...
  • Explorando la diversidad agrícola: catálogo de la colección colombiana de germoplasma de mora (Rubus spp.) 

    Rosero Alpala, Maria Gladis; Henao Rojas, Juan Camilo; Ortíz Muñoz, Carolina; Velásquez Arroyo, Carlos Enrique; López Hernández, Luis Felipe; Ramírez Gil, Joaquín Guillermo; Cañar Serna, Dubert Yamil (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    El cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.) es fundamental para la agricultura colombiana, especialmente en zonas montañosas donde comunidades campesinas y étnicas dependen de él para su sustento. Más allá de su valor económico, este cultivo tiene un impacto en la producción, sostenibilidad y biodiversidad del país. En este video, exploramos el catálogo de la colección colombiana de germoplasma de mora, destacando su ...
  • Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Colombia 

    Jiménez Guzmán, Ana María (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    Colombia, con su diversidad geográfica y agrícola, cuenta con el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, clave para el desarrollo del sector rural. En este video, analizamos su estructura, impacto y comparación con otros modelos internacionales, destacando sus retos y oportunidades para mejorar la productividad y sostenibilidad del agro.
  • Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria: un abordaje hacia las mejores prácticas para Colombia 

    Ramírez Beltrán, Angélica María; Rincón Novoa, Rubiela; Jiménez Guzmán, Ana María; Romero Perdomo, Felipe Andrés; Garavito Arcos, Heydi Carolina; Niño Vargas, Edna Juliana; Castillo Galindo, Nicolle Tatiana; Morales Castañeda, Alexis; Flórez Martínez, Diego Hernando; Uribe Galvis, Claudia Patricia (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    En esta publicación se presenta un análisis comparativo de los Sistemas Nacionales de Innovación Agropecuaria (SNIA) en 10 países, incluido Colombia. Descubre cómo, a través de benchmarking y el estudio de cinco entornos clave, se han identificado las mejores prácticas para transformar el sector agropecuario en un motor de desarrollo sostenible y competitivo.
  • Balance social 2023 

    Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    Este instrumento analiza y comunica el impacto del accionar de la Corporación sobre el sector agropecuario colombiano, la vida de los productores y la sociedad en general.

Más