Search
Now showing items 1-5 of 5
Modelo productivo de la papa (Solanum tuberosum L.) de la variedad Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En este modelo se presenta el conjunto de tecnologías adaptadas al cultivo de papa Parda Pastusa para el altiplano cundiboyacense (departamentos de Cundinamarca y Boyacá), que es la región más importante en área y producción de la papa en Colombia.
Modelo productivo de lima ácida Tahití (Citrus × latifolia Tanaka ex Q. Jiménez) para Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En la publicación se presentan los últimos resultados de la investigación acerca de la lima ácida Tahití en Colombia, datos detallados sobre las características ambientales de las principales regiones productoras, aspectos botánicos y de recursos genéticos, y sistemas de propagación. Así mismo, se exponen las recomendaciones más relevantes para el manejo del cultivo, incluyendo el aspecto productivo, el componente ...
Modelo productivo de frijoles para el Caribe húmedo colombiano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018)
El Modelo productivo de frijol para la subregión Caribe húmedo de Colombia constituye un nuevo aporte al conocimiento y al avance técnico de los investigadores de la Red de Hortalizas y Plantas Aromáticas de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). En él se recopilan los resultados más importantes obtenidos en el macroproyecto de hortalizas titulado Ajuste a los sistemas productivos de ...
Modelo tecnológico para el cultivo de lechuga en el oriente antioqueño
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2014)
La producción de las hortalizas es básica en la alimentación y nutrición de la población mundial; de estas, la lechuga ha sido pieza fundamental del arte culinario. En Colombia es una de las principales hortalizas por el volumen de consumo. Se cultiva desde el nivel del mar, como en la costa Atlántica, hasta los 2.800 m de altura en la sabana de Bogotá; su popularidad ha aumentado en forma progresiva, por tratarse de ...
Modelo productivo de ahuyama para la región Caribe colombiana
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)
En Colombia, las cifras oficiales para el año 2017 en área cosechada, producción y rendimiento fueron de 10.480 ha, 124.001 t y 12 t/ha-1, respectivamente, de las cuales la región Caribe participó con el 55 % del área cosechada (5.765 ha) y con el 41 % de la producción nacional (50.751 t), lo que demuestra la importancia de este cultivo en la región; además, se estima que esta área cosechada corresponde aproximadamente ...